• anteayer
Claudia Sheinbaum pidió al republicano mantener la aplicación CBP One una herramienta que permite a migrantes programar citas en línea para ingresar a territorio norteamericano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después le voy a pedir al canciller que tome la palabra. Él va a hablar sobre dos temas.
00:07Uno, el mensaje a todos los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos para que conozcan
00:14todos los servicios consulares, los teléfonos en caso de cualquier tema, que estemos tranquilos
00:23todos y todas, pero es importante que esté la información. Y también él va a dar la
00:29información de la migración, de cómo se ha contenido la migración de sur a norte de
00:39nuestro país, con los datos, los números, y un esquema que se llama CBP-1, que no sabemos
00:50si va a permanecer o no, pero que nosotros queremos que, si desaparece, se establezca
00:56algo similar, porque ha tenido resultados y queremos explicarlos a todos y a todas.
01:01Y después, Rosericela nos va a explicar la primera parte de los servicios y todo el apoyo
01:12que le daríamos a con nacionales en caso de ser repatriados, que sepan que estamos preparados,
01:19que estamos listos, aunque, obviamente, pues hay que esperar el día de hoy lo que vaya a decir
01:25el presidente Trump en su toma de protesta. Y como siempre decimos, tenemos la certeza de
01:34que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump, que ya una vez él con su
01:41toma de posesión, pues se establecerán los canales adecuados para una comunicación.
01:47Bueno, nuestro modelo humanitario de movilidad humana sigue funcionando a la fecha, al día de
01:58hoy, y ha mostrado en los hechos una disminución del 78 por ciento de los cruces ilegales. Es decir,
02:08y esto es algo que queremos enfatizar, porque creemos que es un modelo, siempre es perfectible,
02:16pero es un modelo que funciona, es un modelo que nos ayuda. Y quisiéramos, desde luego,
02:24reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas. Por ejemplo,
02:32y ahora entro un poco más en detalle, ya lo mencionaba la presidenta, la posibilidad de
02:40que se puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea, sin necesidad de llegar
02:48primero al territorio de los Estados Unidos. Hacerlo desde el sur de México. Esto fue algo
02:55que se logró en un acuerdo que hubo entre el presidente López Obrador y el presidente Biden,
03:02que se ha ido afinando en los últimos meses, que se conoce como CBP-1. Pero lo importante es
03:12mostrar, si pueden ustedes, en la parte inferior de la gráfica, el número de cruces que hay sin
03:26cita y el número de cruces que hay con cita, a través de esta aplicación, ya es muy parecido.
03:33Es decir, es un modelo que queremos nosotros proponer, que con las modificaciones que el
03:41caso requiriera, pudiera seguir funcionando. Creo que nos conviene a todos, desde luego,
03:49por los propios migrantes, porque una vez que tienen ellos una cita, pues esto ya facilita
03:57los tiempos y los traslados. Algo que se ha comentado mucho en la prensa en los últimos días,
04:10y que me ha pedido la presidenta que haga un comentario al respecto, es lo que se conoce
04:16como MPP. Se ha dicho por los medios, ustedes lo han seguramente leído o escuchado, que esto
04:25es algo que se pondrá en marcha, muy probablemente, a partir del día de hoy. ¿Qué significa este MPP?
04:36Es algo que ya tuvimos en el pasado. Empezaría por decir que ya en el primer periodo del
04:43presidente Trump, se estableció este mecanismo, que por sus siglas en inglés, se refiere a
04:52protocolos de protección migratoria. Esto es lo que quiere decir MPP. Y no es lo mismo que un
05:03tercer país seguro, porque el MPP, como dice en esta lámina, en primer lugar, es una decisión
05:11unilateral. El presidente López Obrador no estuvo de acuerdo, y si lo vuelven a instrumentar, la
05:22indicación que nos ha dado la presidenta, por supuesto, es enfatizar que esta es una decisión
05:28unilateral que toman ellos. Sí lo pueden hacer, está en su derecho. Nosotros no necesariamente
05:37lo compartimos. De hecho, no lo compartimos. Tenemos un enfoque distinto. Pero vamos
05:45encontrando los mecanismos de ajuste. Desde luego, no implica el MPP obligaciones para México como
05:57tales. Se pueden llegar a algunos acuerdos sobre cómo vamos a procesar las cosas. De hecho, siguen
06:05vigentes hasta ahora, y lo deseable es que se mantengan. Pero son mecanismos que van a requerir,
06:15desde luego, primero que esperemos saber si en efecto lo ejecutan, como se ha anunciado,
06:25y después entonces veremos cómo nos ajustamos para operarlo de la mejor forma posible.

Recomendada