Rafael Solano entrevista de lujo en Serie LMO
#SerieLMO #RafaleSolano #LuisinMejiaOviedo #musico #Entrevistahistorica #ColorVision #Canal9 #Findesemana
#SerieLMO #RafaleSolano #LuisinMejiaOviedo #musico #Entrevistahistorica #ColorVision #Canal9 #Findesemana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hay momentos que te llegan y hay momentos que los puede apreciar cuando llegan. Una entrevista, Rafael Solano.
00:16Hacer una apología de una introducción en una entrevista con Rafael Solano es innecesario.
00:26Basta decir, nos damos el lujo de tener a Rafael Solano. Qué alegría saludarlo.
00:34Yo no esperaba esta presentación tan alegre. Me siento orgulloso de oír su palabra.
00:42Lo que pasa es que usted su vida la ha vivido sobre la base de la humildad. Irreverentemente usted es un ser muy sencillo. ¿Por qué?
00:52Yo mismo no me doy cuenta. Yo examino, yo me veo yo mismo desde que yo nací, los dos días que viví en Puerto Plata, luego lo que vine a vivir en la capital.
01:05Entonces descubrí yo mismo interiormente que la vida tranquila, el silencio, sobre todo, es el dueño de todo.
01:16Pero dentro de usted hay un ser humano que tiene mucho de un hombre atípico, porque tiene muchas cualidades.
01:27Le hemos conocido como artista, que es su principal don a la luz de los demás. Pero es un genial padre de familia, un hombre de la patria.
01:36Lo hemos visto preocupados de muchos temas. Ha sido y es diplomático, eso no se pierde. Ha sido un embajador cultural.
01:46¿Por qué hacer tantas cosas buenas con tanta sencillez? Le repito la pregunta. Vamos a ver, yo quiero dejar de último la parte artística.
01:57Hay un Rafael Solano que sale de un pueblo lejano, de Puerto Plata. Yo quiero hacer una irreverencia. Hablar de Lockhart y hablar de Solano.
02:14Identifiquen esos dos personajes. Para mí, tan grande uno como otro en el territorio de Puerto Plata.
02:21Bueno, yo desde pequeño me sentí mi admiración de Juan Lockhart. Lo que ha sido también es un hombre que valía la pena que le hicieran una entrevista a esta hora.
02:36Tomando en cuenta ciertas cosas, por ejemplo, él no pudo pasar del séptimo año de la escuela primaria porque su papá, que era un hombre muy distinguido en el pueblo, danda a Lockhart.
02:52El papá, por razones económicas, me imagino fue que le dijo, párame esa escuela. Yo no tengo con qué seguir demandando y desayuno y demás cosas. Párame esa escuela.
03:03Solamente estaba en el séptimo año. Entonces, haberlo conocido es mucho lo que hay que tratar.
03:12Efectivamente. ¿Cómo fue su relación con Juan Lockhart?
03:16Bueno, los primeros que éramos de Puerto Plata, entonces me llamaban tanto la atención la forma de componer.
03:28Porque se juntaban unas cosas por las otras, como decir, ¿cómo puede tener tanta belleza de letras una persona que solamente ha llegado al séptimo año?
03:39¿De dónde lo sacó? Uno todavía me pregunto. Yo quise conocerlo siempre, lo admiraba mucho y lo traía aquí a almorzar conmigo.
03:50Y tenía un aparatico de grabar que lo tenía preparado, oyendo todo lo que él me decía.
03:58Y terminé escribiendo un libro que se llama Conversaciones con Juan Lockhart, porque da verdaderamente un placer escuchar todo lo que él te cuenta.
04:09Como fue, como yo lo decía, ¿y cómo te viene a ti la música de componer canciones?
04:14Y me dijo, la verdad me dijo que era yendo a la iglesia, porque ellos eran parte de la iglesia, de lo que en Puerto Plata le llaman la church.
04:22La church.
04:23El que queda enfrente al Parque Luperón, ella, la mamá, dice que la mamá me hacía ir todos los domingos.
04:30Y dice, eso sí, me quedé que no he vuelto jamás.
04:34¿La canción que más le gustaba de Juan Lockhart y por qué?
04:38Bueno, no sé por qué decirte, porque me fascinaba, ¿por qué no decir?
04:45¿Por qué no decir?
04:47Pero junto con las otras, y las otras que tienen unas letras que uno las analiza y las lee, la parte poética, y uno dice, y piensa en la persona que ha sido.
05:00¿Cómo puede ser que Juan Lockhart haya tenido esa mentalidad?
05:04Y la forma de ser también.
05:06Juan Lockhart era un hombre bondadoso, era un hombre bueno, era la tema que tuvo problemas de salud en los últimos tiempos, y lo tenía que irse a chequear constantemente.
05:20Pero tratarlo a él, era un hombre que tenía, bueno, lo primero era un sentido del humor como nunca se ha visto.
05:29Yo te digo, el libro que tengo, Conversaciones con Juan Lockhart, es para reírse.
05:34¿Se puede conseguir ese libro todavía?
05:37No se ha visto, sí, claro que yo lo tengo cuando tú quieras, pero yo una vez que se hizo algo en Puerto Plata, un acto, hablé con una persona, le hablé del libro y me dijo,
05:49dámelo que yo le voy a hacer una edición para regalarlo.
05:54Y después, la noche que sucedió todo, no sé dónde está el libro, se desapareció.
05:59Pero bueno, dejémoslo ahí.
06:00Esa es una historia para no contarla.
06:02Así es, mi hijo.
06:04Bueno, estoy ya cumpliendo parte de los sueños que Rafael Solano hablara de Juan Lockhart.
06:10Ahí está su grandeza, como él se expresa de un colega, un hombre nativo de su pueblo que siempre lo han mencionado a ustedes.
06:20¿Qué otra cosa recuerda, así en el fulgor de los años de la juventud de Puerto Plata?
06:27Bueno, los muchachos en los pueblos jugábamos pelota, íbamos al río, en el caso de Puerto Plata, a las playas, y cualquier cantidad de cosas.
06:37Lo que no era natural de ser pianista.
06:40¿Había escuelas de bellas artes en Puerto Plata?
06:43No, no, realmente, escuelas de bellas artes no.
06:47Lo que había en Puerto Plata, tenían cinco pianistas, cinco maestros.
06:52Entonces, era tan...
06:55Que llama la atención Vicente Grisolía, que era uno de los grandes pianistas de Puerto Plata, concertista, conversando conmigo me decía,
07:04en Puerto Plata hay más carros, me decía, hay más...
07:17Lo que no había en las casas, que había más pianos que carros en las calles.
07:23Eso es lo que me quiero expresar.
07:25Es una cosa que mucha gente no va a entender.
07:27Era un pueblo tranquilo, tranquilo, que por no decir muerto.
07:32Yo iba, por ejemplo, de mi casa, en la calle, tarde, en la noche, digamos a las nueve, para mi casa.
07:42Tranquilito, lo que era un perfume de flores, de solares vacíos.
07:47Era un pueblo tranquilo, pero como él me decía eso, que había más...
07:54Pianos, más casas, cosas con pianos de cola, en sus cosas, que carros en la calle.
08:02En la calle.
08:03Y usted, ¿cómo accede, accesa o tiene un piano de frente?
08:09¿Cuál fue su primera experiencia? ¿De dónde le llegó?
08:12Bueno, yo no tenía piano, por supuesto, porque el piano sí, había mucha gente que tenía mucho piano,
08:19mucha gente que tenía la posibilidad de comprarlo, porque los pianos no cuestan tres centavos, por más humilde que sea.
08:27Entonces, yo estaba tocando con la Orquesta Maravilla, yo tenía trece años, era el pianista de la orquesta.
08:35¿Con trece años?
08:36Con trece, sí.
08:37Entonces estaban tus hijos, con su esposa y toda su familia, que fueron a pasarse un fin de semana a Puerto Plata.
08:45Estaban en el salón y estábamos nosotros tocando.
08:48Yo sí veía, cuando movía los ojos, que él siempre me tenía la vista puesta.
08:55Estaba mi hermana, no en el público, pero estaba viendo desde afuera, y se dio cuenta, todo el mundo decía,
09:02y todo el mundo se daba cuenta, que él me estaba mirando.
09:05Hasta que por fin mi hermana se buscó la manera, en la mesa construida estaba Pallo Ginebra,
09:14que había sido gobernador del pueblo.
09:16Por supuesto, tenía que estar con el presidente.
09:19Correcto.
09:20Entonces mi hermana se acercó y la voz se le dijo, Pallo, dile al señor que le regale un piano a mi hermano,
09:27que mi hermanito es el que está tocando el piano, ese que él está mirando, que le regale un piano.
09:34Entonces Pallo le dijo, pero ven tú y díselo, y él entró y habló con él.
09:40Y el asunto no funcionó bien, porque ella se lo dijo, y él le dijo, cuánto cuesta el piano, dime, para darle dinero.
09:51Y ella le dice, en Puerto Plata no venden pianos.
09:54El asunto era la idea, mándale un piano, porque en Puerto Plata hay que mandarlo.
10:01Y ella le dijo, pero es que en Puerto Plata no venden pianos, yo no puedo saber cuánto cuesta.
10:06Entonces él se trancó un poquito y le dijo, averigua cuánto cuesta y ven mañana y me dice.
10:13Entonces nos tiramos en el pueblo, averiguamos de un pueblo, un piano olvidado, qué se va a hacer.
10:22Entonces él contaba 150 pesos, y ella le dijo, 150 pesos.
10:29Compramos el piano, estaba todo desafinado, pero la historia es un poquito larga.
10:35El maestro mío me dijo, yo te lo voy a arreglar.
10:39O sea, su primer piano se lo da Trujillo.
10:41Sí, me regaló el dinero.
10:43Yo pensé que era, usted iba a decir, 150 mil, 150 pesos.
10:49150 pesos costaba el piano.
10:51¿De qué año estamos hablando más o menos?
10:54¿De qué año estamos hablando?
10:56Yo tenía 13 años entonces, yo nací en el 31.
11:01Estamos hablando del 44.
11:07Qué interesante.
11:08Interesante.
11:09A partir de ahí usted comenzó y tocaba.
11:11¿Se llegó a afinar el piano?
11:13Sí, llegamos a afinarlo porque tenía calcoma.
11:16Tenía de todo lo malo, pero se llegó a arreglar.
11:20Para ser sincero, el asunto del que me faltaba piano no me hacía mucho daño.
11:28¿Por qué?
11:29¿Qué sucede?
11:30Que en Puerto Plata, como era costumbre de la época, la gente no cerraba la puerta.
11:35La puerta se decía, júntala, pero no ciérrala.
11:41Entonces, júntala es empújala.
11:44Eso quiere decir que la puerta está abierta.
11:46Entonces, ¿qué hacía yo?
11:48Que sabía de las casas donde había piano, empujaba la puerta y me sentaba.
11:55Nadie nunca me llamó la atención.
11:57Cuando venían y sentían algo, decían, ah, este es el muchachito que toca piano.
12:02Y ahí me puse yo a estudiar.
12:04Pero qué interesante.
12:07Era la época en que la gente se pasaba la comida de un lado a otro.
12:10Era la época romántica de vivir.
12:13Así es.
12:15¿Cuándo se define Solano, Rafael Solano, ya como digno para cantar en un show,
12:24un ambiente, una orquesta?
12:26Luego de eso, ¿en el mismo Puerto Plata?
12:29Bueno, en Puerto Plata lo que se llamaba acto lírico y cultural.
12:33Acto lírico y cultural.
12:35Ah, muy bien.
12:36Así era en todos los pueblos.
12:37Sí, entonces.
12:38Veladas.
12:39Exacto.
12:40En ese alzo que se daba en el local del partido dominicano,
12:44no era con alabanza, Tujillo.
12:47Era acto lírico y cultural.
12:49Sí.
12:50Entonces ahí, claro, había que tocar el himno nacional,
12:53el himno del partido ya para cumplir.
12:55Y después venía alguien que va a recitar, la señorita fulanita de tal,
13:01el que fulano que va a hablar.
13:03Era una noche cultural.
13:05Pero alguien tiene que tocar piano.
13:08Ahí es donde yo siempre estaba presente.
13:11Y corren los años, con 13 años, ¿siguió eso así?
13:15¿Hasta cuándo está en ese periodo de tiempo en Puerto Plata?
13:19¿Cuándo despega de Puerto Plata?
13:21Sí, ya cuando tengo como 17 años,
13:26es necesario que me vaya, que me vaya para la capital para que estudie.
13:32¿En qué colegio o escuela estudiaba en Puerto Plata?
13:35No, eran maestros particulares.
13:38¿Ah, sí?
13:39Maestros particulares.
13:40¿No iba a la escuela?
13:41No, yo decía de irme a la capital para ir al conservatorio a estudiar.
13:46Ah, tenía muy claro en la mira la música.
13:48Aquí había un conservatorio.
13:50Entonces fui para la capital, me entré al conservatorio,
13:58pero descubrí que en la iglesia de la Alta Gracia,
14:02como a las 5 de la tarde no había nadie.
14:05Entonces yo me metía y sabía que había un órgano en la segunda planta
14:11y no había nadie que me dijera que lo dejaran y que me llamara la atención.
14:16Y me ponía a tocar el órgano.
14:18Pero ahí tocaba mucho lo que yo tocaba en Puerto Plata,
14:22recordando las piezas que yo tocaba en la iglesia.
14:26Y se me salían mucho las lágrimas y me ponía a llorar.
14:30Tenía mucha nostalgia.
14:32Así que llegué a un punto donde dije, ya no puedo más, me voy.
14:36¿Pero en la iglesia le agradaba escuchar el órgano?
14:39No había nadie.
14:41Ah, era solo.
14:42Solo, eran las 5 de la tarde.
14:44Ah, muy bien.
14:45Pero le servía de ensayo.
14:46Sí, se me salía, me podía tocar a recordar todo.
14:49Pero me volví para Puerto Plata.
14:51Claro, después ya en el año 49, entonces dije, bueno, vamos.
14:58Me pude ir ya y quedarme en la capital y a ver mi paso.
15:03No hay dudas de que su vida es el piano.
15:05Sí, claro.
15:06¿Nunca jugó pelota ni básquetbol?
15:09Básquetbol sí.
15:11¿Y pelota?
15:13Pelota no, pero básquetbol.
15:15Usted parece que no sabía parar.
15:16Que valga la pena que lo diga, cuidado con el deporte.
15:19El deporte es una de las cosas que más daño le hace a la música.
15:23¿Por qué?
15:24Porque a la gente le gusta mucho.
15:25Si se pone a jugar deporte, que le gusta mucho.
15:29Lo digo por experiencia, porque me pasaba horas en la cancha.
15:33Había una cancha pública y me ponía a tirar y a jugar.
15:37¿Baloncesto?
15:38Sí, jugando.
15:39¿Y pelota?
15:40¿Nunca batió?
15:41No, no, no.
15:42¿No tenía tamaño?
15:43No, no, no.
15:44De eso no me interesaba mucho, el básquetbol sí.
15:47¿Y entonces la pelota dominicana, usted nunca ha tenido equipo?
15:51Sí, partía.
15:53¿Con cuál?
15:54Bueno, digamos, con el Licey.
16:00Ah, muy bien.
16:01Ahí es donde estaba, que yo era fanático de...
16:04¿Guayuvin Olivo?
16:05Guayuvin Olivo.
16:06Pero por supuesto.
16:07Yo me acuerdo que lo seguía, oía lo que hablaba.
16:10Porque yo era chiquito, se paraba en la esquina y la gente le hacía preguntas.
16:15Y yo le digo, oye, ponchaste como diez o nueve.
16:21Y yo decía, ajá, ¿tanto?
16:23Él mismo ni sabía cuánto había ponchado.
16:27Maestro, entonces llegamos a la capital y en la capital usted va al conservatorio
16:33y a partir de ahí, ¿qué ocurre?
16:35Estamos ya en los años 50.
16:37Sí.
16:38Entonces ya yo era tan engreído del pueblo de Puerto Plata,
16:45que yo era el pianista querido, conocido por todo el mundo,
16:49que cuando yo me vaya para la capital en el conservatorio
16:52me van a inscribir de una vez y me van a poner.
16:56Entonces cuando llegué para que me examinaran,
17:00para ver en qué curso me podían poner.
17:03Entonces yo era casi seguro de que me iban a poner en el séptimo curso,
17:08porque yo estaba engreído.
17:10Entonces me hicieron un examen,
17:13la profesora le dijo, no, lo vamos a poner en el quinto año.
17:17No, lo bajaron de sus pretensiones.
17:19Sí, no.
17:20Lo aterrizaron.
17:21Tiene problemitas, vamos a ponerlo en el quinto.
17:24¿Y quién fue esa profesora?
17:26Mary Siragusa.
17:28Mary Siragusa.
17:29Mary Siragusa.
17:30Dijo, no, él toca bien, pero tiene problemas.
17:33Vamos a ponerlo en el quinto.
17:35Y había que aceptarlo.
17:36Sí, pero entonces me puse a estudiar tanto
17:40que le saqué la nota, todo lo que decía era suficiente,
17:45grande, toda la nota que me pusieron en el año.
17:48Entonces pasé a un curso que había de superior de piano
17:53con otro profesor.
17:54¿Cuándo termina el piano?
17:55¿Cuándo decide formar orquesta?
17:57¿Y cómo?
17:58¿Y por qué?
17:59No, todavía falta.
18:01Ah.
18:02Tiene una vida larga.
18:03Mejor, la podemos contar.
18:05Todavía yo no puedo, hasta que llega un momento en que digo yo,
18:10bueno, ¿cómo yo entro a la voz dominicana?
18:14Ah.
18:15Sí.
18:16Porque se decía, el que no está en la voz dominicana está en la calle.
18:20Sí.
18:21Así era que se decía.
18:22Ese era el sitio.
18:23Cierto.
18:24Para trabajar.
18:25¿Lo dirigía Petán aún o todavía no había llegado?
18:27No, Petán todo el día.
18:29Petán.
18:30Petán Trujillo, el hermano del jefe.
18:32Sí.
18:33Entonces yo le acompañaba, hacía mis trabajos algunos,
18:38fuera en la calle.
18:40Queco Landestoy, el hermano de Buyumba, que cantaba muy bien.
18:45Entonces yo le acompañaba en diferentes actuaciones que él tenía.
18:49Y yo conversando con Queco, una vez le dije,
18:53¿cómo yo me haré para entrar a la voz dominicana?
18:56¿Por qué día?
18:57¿A quién le hablo?
18:59¿De qué me sirvo para poder entrar?
19:02Entonces me dijo, pero fue muy fácil, tú no me lo habías dicho.
19:06El jefe mío es el gran pintor de Puerto Plata,
19:11que Petán posaba para él todos los días.
19:15Un cuadro bellísimo y grandísimo.
19:17Y parecía una foto.
19:20¿Y qué cargo tenía el caballero?
19:22Él era el pintor, entonces Petán.
19:25Lo designó.
19:26Posaba para él todos los días.
19:29Para hacer ese cuadro.
19:32Por cierto, fuera de lo que estamos hablando,
19:37cuando cae la dictadura, la gente no sabe el valor que sostiene.
19:42Porque el que pintó ese cuadro era un gran pintor dominicano
19:47que Trujillo lo trajo de Francia,
19:50que competía allá con los grandes.
19:53Y penosamente desbarataron esa obra.
19:56Lo desbarataron sin saber que lo habían pintado.
19:58Que no importa que sea de Petán.
20:01No es la obra que es, ni lo que vale.
20:04Así mismo es.
20:06Entonces él me dijo, yo te voy a conseguir una cita con él.
20:11¿Con Petán?
20:12Con Petán.
20:14No, con el pintor, para que hablara con él.
20:17Y entonces me dice, tú vas a tener que hacer fácil,
20:23porque él es de Puerto Plata.
20:26Estoy hablando de Puerto Plata todo el día.
20:28Qué buena coincidencia.
20:29Puerto Plata es lo más grande que hay en el mundo.
20:32Digo, no te apures.
20:34Entonces cuando me consiguió la cita,
20:36ya yo iba preparado de que entré,
20:38que él me dijo, buenos días, ¿en qué puedo servirle?
20:41Bueno, que yo soy de Puerto Plata.
20:43Eso fue lo primero que le dije.
20:45Pero que yo, entonces le expliqué
20:47que yo quería entrar a la obra mexicana.
20:49Él me dijo, denme una oportunidad.
20:51Porque yo digo, yo sé que usted conversa todos los días
20:54con el general Trujillo,
20:56que yo quiero que usted me ayude a entrar a la obra mexicana.
20:59Entonces, a los pocos días me llamó y me dijo,
21:02que vaya, que lo están esperando.
21:05¿Y le pagaban?
21:07No, entré.
21:08Bueno, son largas historias, ¿sí?
21:10Porque imagínense, hice mucha amistad
21:13con uno de los grandes directores
21:21de la orquesta que había en la obra mexicana.
21:28Y él, entonces, todavía no me ha puesto sueldo.
21:33Era de Italia.
21:36Entonces, Piantini, que era el director de la orquesta,
21:41lo cita para hablar con él,
21:44porque ya yo tengo varios días.
21:46Lo que me tienen es de prueba.
21:49No se sabe si yo gano dinero, ni cuánto voy a ganar.
21:52Y si se va a quedar.
21:53Y si me voy a quedar.
21:54Entonces, él era que sabía, ese señor italiano.
22:00Entonces, digo yo, bueno, si él es que va,
22:03que lo consultan.
22:04Él me quiere mucho y me trata muy bien.
22:06Y seguramente que me va muy bien.
22:08Así es.
22:09Entonces, nos citaron, fuimos él y yo,
22:12donde Santa María dice, bueno, ¿qué hacemos con el joven?
22:15¿Qué precios se le puede poner?
22:17¿Qué sueldo se le puede poner?
22:19Y entonces, para sorpresa mía, el hombre le ha dicho,
22:24yo no entiendo por qué aquí a un joven estudiante
22:28hay que pagarle.
22:29En Italia, el que está estudiando,
22:31el que tiene que pagar es el que está estudiando.
22:33¿Por qué hay que pagarle a él?
22:34Que lo que vino fue a que estudiar.
22:36Digo yo, se me rompió todo.
22:38Pero Santa María fue muy triste.
22:40Dijo, no, espera un momento,
22:41él tiene que comer y tiene que vivir.
22:43Y entonces, y se acordaron y me pusieron 50 pesos.
22:47Ay, Dios mío.
22:4850 pesos al mes.
22:50Al mes.
22:51Pero al segundo mes ya era 100.
22:54Y al otro ya era 120.
22:56Me aumentaban a cada rato.
22:58Por lo que usted iba demostrando como cualidades.
23:01Así mismo.
23:02¿En el piano o como director general?
23:05No, en el piano.
23:06Entonces, hasta que se presentó la oportunidad que él se fue,
23:11ya esta Angelita no tiene director, se quedó en el aire.
23:14¿A quién ponemos?
23:16Había otro gran director italiano que había que consultarle.
23:21Y le preguntaron, ¿a quién se puede poner el director de Angelita?
23:25Y le dijo, a este.
23:27Entonces, me menciona a mí.
23:30Dice, pero es muy joven, demasiado joven, no puede.
23:33Dice, no sé lo que ustedes decidan,
23:36pero para mí ese es el único.
23:39Qué bueno.
23:40El director de la Orquesta Angelita.
23:43¿Y de la Orquesta Angelita un par de años o menos o más?
23:47¿Cuánto tiempo dura y a dónde llega eso?
23:49Bueno, yo entonces ya se complica la vida.
23:54Yo duro más de dos años con la Orquesta Angelita.
23:58Entonces ya tengo otras proposiciones.
24:01Y de ahí entonces me voy para Venezuela.
24:05En Venezuela tuve como un año y algo.
24:07¿Con quién se encontró allá de dominicano?
24:10Bueno, yo estaba jugando con, ¿cómo se llama?
24:15El gran director.
24:16Billo Caracas Boy.
24:17Exactamente.
24:18Billo Frometa.
24:19Billo Frometa.
24:20Pero yo tocaba con otra orquesta.
24:22Sí.
24:23Sí.
24:24Bueno, ese recorrido estamos por ahí los años 50, 55.
24:28Sí.
24:29Estamos en plena dictadura.
24:30Sí.
24:31Usted vivía aquí en la capital.
24:32Sí.
24:34Y a partir de ahí, ¿cómo se lanza?
24:36¿Cuándo llega, cuándo da el paso, el crossover?
24:39Porque una cosa está en el canal de televisión
24:42y otra cosa es tener su orquesta.
24:44¿Cómo se da ese cruce, ese línea, ese camino?
24:48Bueno, no.
24:50Yo fui director de la Orquesta Angelita
24:53mientras estuve en la voz dominicana.
24:55Correcto.
24:56Pero Trujillo ya en el 61 ya terminó la dictadura.
25:01Y entonces comienza otra vida aquí.
25:04Entonces ahí sí yo, como usted dice, pasan los años,
25:08entonces formo mi orquesta.
25:10OK.
25:11Pero antes de eso, ¿no pasó ningún episodio con Trujillo
25:15que le mandaran a cantar?
25:17¿Trujillo sabía que usted tocaba, cantaba o qué?
25:21No, yo no tuve mucha relación con él.
25:26Cosa rara porque él acostumbraba mucho a pedir
25:30que le pusiera una silla al lado mío donde estaba tocando
25:34para verme tocar.
25:36Pero nunca me dijo una palabra.
25:40O sea, Trujillo era un mirador silente suyo.
25:43Sí, nunca me dijo nada.
25:45¿Ni le mandó un dinerito?
25:47No, no, no.
25:48Era todo de aquí a allá.
25:51Yo tocaba el piano y él allá.
25:53¿Y ponía terror psicológico, Trujillo?
25:56Bueno, con las otras personas porque, como yo decía,
26:01esta dictadura es la dictadura de los músicos.
26:08Los músicos sufrían mucho.
26:10¿Dictadura de los músicos?
26:12Sí, no hablemos de eso porque es claro,
26:15pero los músicos mal pasaron mucho.
26:18En la época de Trujillo.
26:19Sí, en la época de Trujillo.
26:20¿Pero por qué?
26:21¿Porque no se les pagaba o porque el mal los utilizaba?
26:24Porque a él le atraía mucho la música.
26:27Se fijaba mucho en la música.
26:29Si había una orquesta tocando, como pasó,
26:32cuando tocamos con la orquesta de Morel,
26:34yo estaba tocando el cumpleaños de los 15 años de Angelita.
26:38¿Con Antonio Morel?
26:39Sí, con Antonio Morel.
26:40Y entonces estábamos ahí y llegó el acuerdo
26:44de que a las nueve de la noche nos íbamos
26:47porque teníamos que tocar en el Jaraguá
26:49y se quedaba otra orquesta en lugar de nosotros.
26:53Salimos y la otra orquesta se sentó y comenzó a tocar
26:57y saliendo nosotros y la orquesta tocando.
27:00Cuando estábamos tocando en el Jaraguá,
27:02se aparecieron dos carros negros,
27:05porque ellos no hablaban,
27:07entonces me decían que vayan.
27:10¿Cómo que vayan?
27:11Que vayan.
27:12Eso de que vayan quiere decir, dice el jefe que vayan.
27:16¿Al palacio o a la casa?
27:18Que vayan a donde estábamos.
27:20Que vuelvan, que vuelvan para allá.
27:22¿La misma noche?
27:23La misma noche.
27:24¿Y qué pasó ahí y por qué lo mandaron a buscar?
27:27Bueno, ahí nos quedamos pensando qué es lo que ha pasado aquí.
27:32¿Qué mal hemos hecho?
27:33¿Cómo nos vamos?
27:34Porque el Jaraguá está lleno de gente.
27:36Había un show grandísimo de unos bailes americanos.
27:41¿Eso en el año 60, por ahí?
27:43Sí, entonces el director del hotel,
27:47el señor Noel de Puerto Plata,
27:50que teníamos relación como puertoplataño,
27:53y Morel entonces me dijo,
27:55yo no sé lo que vamos a hacer,
27:57los carros están ahí afuera esperando que la orquesta que vaya.
28:02Este público lleno aquí que está esperando que toquemos.
28:08¿Y cómo lo resolvieron?
28:09¿Cómo vamos a resolverlo?
28:10Entonces Morel me dice,
28:12hablas tú con el señor Noel,
28:14y yo voy con el señor Noel,
28:16que está sentado en un rincón,
28:17que le explique al señor Noel,
28:19está pasando esto, esto y esto.
28:21Hay tres carros esperando.
28:24¿Qué hacemos?
28:26Y entonces me dijo,
28:28¿y qué tú esperas que yo te diga?
28:30¿Qué otra cosa vamos a hacer?
28:33Y ¿qué dijo el público?
28:36Nunca me enteré.
28:38El asunto fue esto,
28:39cuando llegamos allá yo dije,
28:41encontramos el sitio donde se sientan los músicos,
28:46vacío,
28:49¿qué pasó con esos músicos?
28:52¿Por qué ya no están ahí?
28:54Entonces poco a poco le fui preguntando a un camarero,
28:58entonces me dijo que Trujillo,
29:00hizo lo que le gustaba hacer,
29:02se paraba de frente a la orquesta así,
29:05con los brazos cruzados,
29:07entonces viendo la orquesta dijo,
29:10esa orquesta no sirve,
29:12esto es una porquería,
29:13quiten eso de ahí,
29:14esa cantanda no se sabe,
29:16no se saben las letras,
29:18quítame esos músicos,
29:19dile a Morel que vuelva.
29:26Y Trujillo solo se paraba así a mirarlo,
29:29no bailaba.
29:31Muy escasamente a veces se paraba a bailar,
29:34ya los músicos sabían.
29:36¿Y él no hablaba con usted?
29:38No, nunca, nunca me dijo nada,
29:41nunca se ha recibido a mi persona,
29:44no me dijo nada.
29:45Pero lo que es una dictadura,
29:46pero tengo entendido que una noche,
29:48ustedes lo invitaron un día de año nuevo.
29:52Bueno, había aquí una emisora
29:55que se llamaba Radio Libertad,
29:59no me acuerdo bueno,
30:01muy parecida a Radio Dominicana que competía,
30:04pero estábamos,
30:06pertenecíamos ahí,
30:08había una gran orquesta,
30:09y entonces teníamos por tocar,
30:14por tocar en la emisora
30:17y donde nos mandaron,
30:19entonces me mandaron a mí con la orquesta
30:23para que yo acompañe el show
30:27que va a ser el 31 de diciembre,
30:30el día de año nuevo.
30:33Había otra orquesta,
30:34otra orquesta de Radio Libertad
30:36y creo que está ahí.
30:37Entonces llegamos,
30:39nos hizo ir este hombre
30:43de temprano a las 5 de la tarde,
30:45nos hicieron ir allá.
30:46¿Johnny Aves?
30:47Johnny Aves,
30:48a las 5 de la tarde.
30:49Sanguinario.
30:50Y nos sentamos,
30:52estaba una guagua ahí.
30:53Pasaron las horas,
30:55nadie nos llamó la atención,
30:58nadie nos dijo,
30:59nadie nos brindó ni un vaso de agua.
31:02¿Y no cenaron?
31:05Nada.
31:06Pasó la fiesta,
31:07todo el mundo,
31:08toda la cosa
31:09y nosotros ahí sentados,
31:10nadie nos dice nada.
31:11¿Y a qué hora comenzó la fiesta?
31:13La fiesta se celebra entonces a las 12 de la noche.
31:16Ah, pero el año nuevo.
31:17El año nuevo.
31:18Entonces ahí ya...
31:19¿Eso es del año 1960?
31:2260.
31:23Bueno, estamos molestos
31:25porque es que estamos desde las 5 de la tarde
31:27y nadie nos ha dicho nada,
31:29ni agua.
31:30Entonces me dice el locutor,
31:34bueno, tú eres el director de la orquesta,
31:36habla con Johnny Aves
31:39y dile lo que está pasando,
31:41que estamos aquí,
31:42todo lo que no han hecho que haya bien.
31:43Le dije a él,
31:44me dijo, no, yo no voy,
31:45vete tú.
31:47Entonces yo me quedé pensándolo
31:50y veo a Johnny Aves que está solo por allá
31:53con el sombrero y un cigarrillo
31:55y pido a donde él
31:57y le dije, general,
31:59escúcheme,
32:00yo vengo a decirle que
32:02estamos aquí desde las 5 de la tarde
32:05y ahí cometí el error
32:07porque ahí se entendió que yo estaba protestando
32:11y entonces él, por supuesto, me contestó mal
32:14y me dijo,
32:16¿desde qué hora que tú dices que están aquí?
32:18Yo le dije, a las 5.
32:20Y me dijo, bueno,
32:21si están hasta las 7 de la mañana,
32:23¿qué pasa?
32:25Está incómodo.
32:26Óyeme lo que es la tiranía ese Johnny Aves.
32:29Tuve que hablar con él,
32:31ya perdí la paciencia
32:33y fui y hablé con Angelita.
32:36Y se lo dije.
32:37¿La hija?
32:38La hija, sí, me dice.
32:39¿Y qué resolvió Angelita?
32:41Ya yo hablé con él,
32:42él está molesto.
32:44Me dijo, espérese un momentito.
32:46Entonces como a los pocos minutos vino Johnny Aves
32:49y yo me quedé viendo otra vez cómo era conmigo,
32:52me dijo,
32:53el jefe quiere la música,
32:54quiere el show,
32:55ven 5 minutos.
32:58Entonces el corredero
33:01Bueno, hemos querido conversar de esto
33:04porque es una realidad,
33:05la época de Trujillo.
33:07¿Cuándo llega la época del Embassy Club,
33:09del Hotel Embajador?
33:11¿Y cuándo llega la época de Reintel,
33:14que es la época de Rafael Solano?
33:16Son dos épocas importantes,
33:19en el curso de mi vida,
33:22el Embassy Club,
33:24ahí se presentó lo mejor artista,
33:27lo más grande,
33:28yo conocía a todos,
33:30a todos los que vinieron a actuar con nosotros.
33:32Era un sitio distinguido
33:34y muy bien montado.
33:36Nosotros tocábamos con un grupo pequeño
33:39y la gente que iba era
33:41la gente que le gustaba mucho.
33:43Ahí estuvimos un buen tiempo,
33:45después de eso yo fui a trabajar a Jamaica.
33:52¿Qué otra cosa usted me dijo?
33:54Ah, bueno, entonces viene Reintel.
33:56Reintel.
33:57Entonces, Pepe Bonilla, mi amigo,
34:01el ingeniero.
34:03Trujillo acostumbraba en las fiestas
34:08ir al micrófono a hablar,
34:10a ponerse a hablar,
34:12a inventar discursos.
34:14Entonces, decía cualquier disparate,
34:17pero él casi siempre repetía lo mismo.
34:22Lo que pasa es que en este país,
34:25lo que hay un grupo de individuos
34:27que lo único que quieren es llenar las arcas,
34:30pero no quieren hacer nada
34:32por el país, por el desarrollo del país.
34:34Será Trujillo.
34:35Será Trujillo, y seguía hablando.
34:37Lo repetía, lo repetió varias veces.
34:40En un sitio que estaba Pepe Bonilla,
34:43lo dijo,
34:44entonces Pepe ahí le contestó,
34:46le dijo, bueno, yo por mi parte
34:48quisiera tener una emisora,
34:53pero que sea de una emisora.
34:59Sí.
35:00Entonces, dice, pero no me atrevo
35:02porque quizás su hermano se molesta
35:05porque le están haciendo competencia.
35:07Le digo, no, no, no, no, no,
35:09hágase emisora, hágalo ahora mismo.
35:11Pepe ya se siente con orden,
35:13se fue,
35:14entonces me llamó de Chansas City
35:16y le dijo, estoy aquí comprando un equipo
35:19para una emisora, cuento contigo,
35:22pero cuento con él.
35:24Y ahí comienza Reintel
35:26y comienza todo eso.
35:28¿Le consideran el scouting,
35:32el que consigue tantos artistas
35:34o los lleva al excelso cumbre del arte?
35:42Bueno, cuando Pepe me llama
35:45y me dice, yo cuento contigo,
35:48yo cerré el teléfono
35:50y me pregunto yo mismo,
35:52¿y yo con quién cuento?
35:54Porque todos los artistas
35:56y todo el que canta en el país
35:59están a voz dominicana.
36:01Ah, muy bien.
36:02Entonces, si Pepe va a hacer una emisora de televisión,
36:06¿con quién cuento yo para llegar a hacer programas?
36:12Bueno, así viene a ser
36:17que mucha gente que cantaba bien,
36:20me enteré de dónde estaban,
36:23los conocí y los llamaba.
36:26Y se formó un grupo que todavía existe.
36:30¿Cómo se llama?
36:31Adiós, el mismo grupo.
36:33La Orquesta Rafael Solano.
36:34No, no, el grupo que son amigos.
36:37Ah, bueno, un momentito,
36:39un grupo de amistad,
36:41Nandier Viva, Nini Cáfaro.
36:45Mucho vicioso.
36:47Lamentablemente se han perdido algunos,
36:50pero ya estamos viviendo otra época.
36:53Relájense otra vez,
36:55¿ese grupo se forma dónde y cómo?
36:58Porque eran artistas.
37:00Eran amigos, se formó.
37:02No solamente un grupo de múltiples cantantes,
37:05sino de amigos
37:07y hoy en día se mantiene esta amistad.
37:09Como un día canta uno, otro día canta otro.
37:11¿Y usted mantenía cierto liderazgo ahí?
37:13Sí, escribiendo las canciones para ellos.
37:16Eso fue una época muy hermosa.
37:19¿Cuándo se despega Rafael Solano
37:21y se convierte en el artista
37:23que es el símbolo del arte de la República Dominicana?
37:26Bueno, de eso yo no puedo contestarle.
37:29Yo me mantengo trabajando.
37:31Yo hago lo que haya que hacer.
37:33Yo toco el piano donde haya que tocarlo.
37:35Yo compongo la canción que haya que componer
37:38y yo trabajo lo que sea.
37:40Todavía, a pesar de la edad que tengo,
37:44tengo todo mi cerebro bien, en buena forma,
37:48y mi piano y mis dedos.
37:50Así es que nadie sabe.
37:53El catálogo de canciones de Rafael Solano es inmenso.
37:59¿Se gana Royalty hoy día con esas canciones?
38:02Están en Spotify.
38:04Sí, hay esperanza de algo,
38:07porque lo que pasa es que
38:10aquí yo hago siempre mucho trabajo
38:14respecto al derecho.
38:16Sí, el derecho de autor.
38:18El derecho de autor.
38:19¿Cuánta gente no canta en una boda,
38:22canta por amor
38:25y me llama a mí mismo para que la acompañe?
38:28Pero yo no recuerdo que me han dicho
38:30¿Cuánto tú me cobras?
38:32Yo no me apego a decirle nada.
38:35Donde voy, que sea.
38:37Bueno, esa discografía,
38:41esa cantidad de...
38:44¿Tiene un número de canciones creadas?
38:47Porque usted llegó a todos los escenarios.
38:52Compositor, arreglista, cantante.
38:56Eso no es fácil.
38:58No.
39:00¿Eso es lo que estudió en Puerto Plata?
39:02Sí, es y no es fácil.
39:05Es fácil porque es por eso que lo estudia.
39:08Aprender a escribir música,
39:10a componer, a dirigir, a tocar.
39:13Ese es la vida de música.
39:14¿Cuál es la primera canción que despega
39:16y dice Rafael Solano, aquí hay uno?
39:19¿Se acuerda la primera canción como que la pegué?
39:22Me acuerdo, no, no.
39:23La primera que escribí es Perdidamente Enamorado.
39:26Ay, pero qué canción, qué estreno.
39:29Perdidamente enamorado, wow.
39:31Vamos a ver.
40:00Por lo que pierdo la razón
40:05Perdidamente estoy
40:09Enamorado de ti
40:13Por ahí se dice, quiero verte.
40:15Qué canción, wow.
40:16Quiero verte.
40:18Quiero verte.
40:19Y después dice así hasta que...
40:23Despegó y todas esas canciones.
40:25Más de 100.
40:27Lo único que yo pago para saber cuántas veces
40:31usted ha cantado por amor.
40:33Imagínese.
40:35Se viene cantando desde el año 1968.
40:41Así es, y sigue.
40:43Y sí, se canta esta parte.
40:45Y ha aclarado todo.
40:47Pero en Ruinas usted lo hizo.
40:50Sí, me he dedicado para cantar Ni Ni Cáfaro.
40:54Ni Ni Cáfaro.
40:56¿Y hay alguna canción de esa que la gente no la ha calibrado bien
40:59y usted siente que la gente no le ha puesto ese fervor,
41:05sabiendo usted que es tan buena como las otras?
41:07No, porque ese fervor se lo pone uno mismo.
41:09Yo no puedo decir que la gente no lo ha puesto.
41:11Si no se ha cantado es porque yo no le he tocado.
41:13Correcto.
41:14Pero la gente le pone fervor.
41:15Maestro, usted sabe que usted puede entrar rico
41:20al récord Guinness
41:22y todo el dominicano sabe que usted nació el 10 de abril
41:25por la canción.
41:26¿Usted está consciente de eso?
41:27No, yo no sé.
41:28El Guinness no me ha dicho nada.
41:33¿Y cada 10 de abril qué diferente es hoy día?
41:36Cuando le llega a usted, ¿qué dice?
41:39No, diferente.
41:41Este año estuvimos fuera con la familia.
41:45Nada, el 10 de abril.
41:47¿De cada año?
41:48De cada año.
41:49Aniversario de las cosas más felices.
41:52Que yo he pasado.
41:54Y no pasa de ahí.
41:55No pasa de ahí.
41:56Pero usted tiene unas cuantas canciones ahí,
41:58pero además la orquesta.
42:01Yo quiero, en su orquesta,
42:03¿cuál era su deleite tener?
42:05Porque por sus manos pasó Francis Santana.
42:09Yo no tenía grandes cantantes,
42:11tuve, lamentablemente se nos han manchado de la vida,
42:16tuve la suerte de tener cantantes
42:18como el que usted acaba de citar, Francis Santana,
42:21que cantaba de todo bien.
42:24Y tú le ponía por ahí y él salía camino.
42:28No, todo lo cantaba.
42:30En estos días de la entrevista leí
42:32que Roberto Ledema cumplió 100 años.
42:36A usted le faltan 7 para los 100.
42:38¿Se ven los 100 años?
42:40No, estamos mirando en el aire todavía.
42:44Ahora lleguen.
42:45Pero mire, hay gente que aquí le gustaría saber
42:48su espíritu.
42:50¿Tiene tres comidas diarias?
42:52¿O ya nada más come dos, come poquito?
42:55No, nada, nada diferente.
42:58¿Mucha ensalada?
42:59Sí, suave todavía.
43:02¿Usted es...?
43:03Nada especial.
43:04¿Nada especial?
43:05No.
43:06¿No tiene restricciones?
43:07¿Usted es vegetariano?
43:10Yo no como carne.
43:11¿Y por qué, maestro?
43:14¿Qué es eso?
43:15No tengo respuesta.
43:16¿Hace mucho?
43:17Sí, casi 60 años.
43:20¿Y no le hace falta?
43:21No.
43:22¿Ni pollo?
43:23No, no, no.
43:25¿Usted no come pollo?
43:27No, porque hay que matarlo.
43:29Ajá.
43:30Para comérselo.
43:31Ajá.
43:32¿Y las plantas que usted come hay que sacarlas
43:35y se destruyen?
43:36Ah, pero bueno, yo no tengo la culpa.
43:38Ah, ¿pero usted no come carne de rey?
43:41No, no, no.
43:42¿Hoy cómo va a ser, maestro?
43:43Hay que matarla.
43:44Ah, ¿y un sancocho usted no come?
43:47No, no, no.
43:48Si tiene carne, no.
43:49Pero Dios mío, maestro.
43:52Uy, entonces...
43:55Ah, déjeme ver.
43:56¿Usted sí come pescado?
43:58De vez en cuando.
43:59Ah, pero hay que matarlo, maestro.
44:01Eso es verdad.
44:02¿Y entonces?
44:03Sí, pero tengo los ojos puestos.
44:05Un día dentro lo paro también.
44:08Ajá.
44:09Sí.
44:10¿Y cuál de los pescados le gusta más?
44:13¿Tipo bocachica o qué?
44:15No, cualquier tipo de pescado me gusta.
44:18¿Le gusta la pasta?
44:19Sí, la pasta.
44:20¿Recuerda algo de su época de embajador
44:23de la República Dominicana en Francia?
44:27No en Francia porque yo era el mismo.
44:30Ya yo era adulto cuando fue.
44:33Yo tenía el mismo pensamiento y pensaba igual.
44:36Era la misma persona.
44:39¿Fue buena experiencia eso?
44:41Sí.
44:42Fue de los cuatro años más importantes quizás de mi vida
44:46porque me dio la oportunidad,
44:48no solamente musicalmente hablando,
44:52tenía la oportunidad de asistir a grandes eventos
44:57cualquier día y trabajar en el pro del país.
45:04¿Qué tipo de relación llegó a tener con Armando Manzanero?
45:09Armando Manzanero nos encontrábamos en diferentes países,
45:13nos encontrábamos en aviones, en líneas,
45:18y nos trataba muy bien.
45:20Yo creo que...
45:21Él le ponderaba y mutuamente se ponderaba.
45:23Sí, sí, sí.
45:24Hablábamos mucho, él tenía un gran sentido del humor
45:27y nos reíamos mucho juntos.
45:29¿Johnny Ventura?
45:30Ah, igual, imagínense.
45:32Con Johnny...
45:35Era lo mismo.
45:36Era lo mismo.
45:37Era lo mismo.
45:38Y la mayoría de los artistas.
45:39¿Y Lucho y Vicioso?
45:40Ah, es otra cosa.
45:43Usted sabe que tengo interés de preguntarle a usted algo
45:47que los dominicanos no tienen mucha conciencia.
45:51Los solmeños.
45:54¿Usted me puede describir quiénes eran los solmeños,
45:57ese cuarteto, si hizo historia,
46:00para de ahí terminar con Juan Luis Guerra?
46:02No para compararlos,
46:04pero los solmeños fueron tan grandes como yo lo siento
46:10y en su época.
46:11¿Por qué?
46:12Bueno, porque ahí tuvo que ver mucho la amistad.
46:17Eran cuatro amigos.
46:20Nandy Rivas, Tito Saldaña y los hermanos Rafael y Horacio Pichardo.
46:25Sí, que lamentablemente se han perdido.
46:27Tres de ellos.
46:29Sí, queda Nandy solamente.
46:31El mejor publicista dominicano de siempre.
46:35Lo estoy oyendo.
46:38¿Y qué le parece a los solmeños?
46:40Bueno, yo creo que fue una gran experiencia.
46:44Es lamentable que dejaran de existir por diferentes razones
46:49y finalmente se fueron de la vida.
46:52Qué pena.
46:53Todavía pudieran cantar.
46:54Pero hicieron historia.
46:55Así es.
46:56¿Y Juan Luis Guerra qué le parece?
46:58Bueno, yo creo que Juan Luis Guerra está trazando una ruta
47:03que va a ser inolvidable para los dominicanos
47:06porque se está dando a conocer en todas partes del mundo.
47:09Todo el mundo lo aplaude y lo quiere mucho
47:12y es muy interesante y tiene muchas ideas.
47:16Maestro, una vez usted nos conmocionó a todos con un piano
47:24en medio de la pandemia, en medio del malecón.
47:30Ah, sí.
47:31¿Usted recuerda eso? ¿Qué significó eso?
47:34Sí, eso fue un acto que se hizo.
47:36Nos tratamos de conquistar gente en medio de la pandemia.
47:40Era eso.
47:41Concluimos en cerrar el malecón anterior y se hizo.
47:46Y fue una simbología verdaderamente y para levantar el ánimo.
47:49Para levantar el ánimo, sí.
47:51Usted ha tocado en todos los escenarios, tanto dentro y fuera.
47:54¿Hay un concierto que le recuerde como el más memorable
47:59o el de punta que jamás va a olvidar?
48:01¿Algún concierto, sobre todo fuera del país?
48:04Imposible.
48:05Imposible de recordar.
48:07Son demasiados pretenidos, demasiada actividad.
48:10No puedo recordar tantas cosas.
48:12Y ahí es, ese es él.
48:14Y sigue tocando.
48:16Nunca ha habido, no sospechaba yo que en una introducción yo iba a pedir esto.
48:22Síganme tocando algo, maestro.
48:24Pero una de esas piezas así.
48:46El que quiere más, que me llame.
48:48Porque no hay.