Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
00:05Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.
00:30Se cierra un año 2024 convulso y cargado de malas noticias que para nada mejora el
00:402023.
00:41Pocos o ningún sector ha logrado levantar cabeza y de cara a este nuevo año queda mucho
00:46trabajo por delante.
00:47Ni la agricultura ni la ganadería han dado pasos hacia adelante y varias explotaciones
00:52han ido desapareciendo.
00:53Si no queremos que esta desaparición sea masiva, se deben tomar medidas.
00:57Pues si decíamos que el año 2023 fue un año para olvidar, el año 2024 ha sido un
01:06año nefasto con carácter general para la agricultura y la ganadería riojana.
01:11Podemos hablar de muchos problemas que están afectando al sector agrario a nivel europeo,
01:15a nivel español y también riojano, pero todos ellos tienen un denominador común y que afecta
01:20a todos los sectores que es la falta de rentabilidad, falta de rentabilidad que está llegando a
01:25un extremo, poniendo situación límite a muchas explotaciones y provocando que en
01:30el año ya 2024 haya habido muchas explotaciones que han abandonado la actividad.
01:35Hola, ¿qué tal están?
01:37Muy buenas noches, bienvenidos, bienvenidas un miércoles más a Renqués en la 7 de La
01:41Rioja.
01:42¡Feliz año a todos!
01:43Espero que la entrada de ese 2025 haya sido la mejor posible y ya nos ponemos manos a
01:48la obra porque el balance de 2024 es uno de nuestros temas centrales de hoy, pero también
01:53tenemos muchos más que contarles en este miércoles 8 de enero.
01:59El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en la sede electrónica del Fondo
02:03Español de Garantía Agraria una lista de 6.742 agricultores y ganaderos de las provincias
02:08de Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete a los que se les ha acreditado el derecho
02:13a percibir la ayuda extraordinaria en compensación por los daños causados por la dana en sus
02:18explotaciones.
02:19La ayuda se ingresará directamente a los afectados.
02:22Los agricultores y ganaderos beneficiados percibirán hasta un máximo de 25.000 euros
02:26de ayuda directa a fondo perdido.
02:31El paro en la agricultura se ha situado en 83.593 personas a cierre de 2024, lo que supone
02:37un descenso del 14,5% respecto a 2023, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio
02:44de Trabajo y Economía Social.
02:46El número de parados registrados en diciembre pasado en el sector de la agricultura se ha
02:50reducido en 14.232 respecto al mismo mes de 2023, mientras que bajó en 2.019 personas
02:57frente a noviembre.
02:58En términos generales, el Ministerio de Trabajo ha detallado que solo en diciembre el paro
03:03disminuyó en 25.300 personas.
03:08El Gobierno de La Rioja ha licitado el proyecto de acondicionamiento y adaptación al uso
03:12ciclable y a su accesibilidad universal de la Vía Verde de Loja y Ruta Verde de Loja-Tirón
03:18en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea
03:23a través de los fondos Next Generation por un importe de 1.481.244,78 euros.
03:31La consejera de Agricultura, Noemí Manzano, mantuvo ayer en Aro una reunión con los alcaldes
03:35de los 14 municipios por los que discurren ambos trazados.
03:40Como les avanzamos, se cierra un año 2024 convulso y cargado de malas noticias que no
03:45mejora el 2023.
03:47Pocos o ninguno de los sectores han logrado levantar cabeza y de cara a este nuevo año.
03:52Queda mucho trabajo por delante.
03:53Ni la agricultura ni la ganadería han dado pasos hacia adelante y varias explotaciones
03:58han ido desapareciendo.
04:09Pues si decíamos que el año 2023 fue un año para olvidar, el año 2024 ha sido un
04:15año nefasto con carácter general para la agricultura y la ganadería riojana.
04:20Podemos hablar de muchos problemas que están afectando al sector agrario a nivel europeo,
04:24a nivel español y también riojano, pero todos ellos tienen un denominador común y que afecta
04:29a todos los sectores, que es la falta de rentabilidad.
04:32Falta de rentabilidad que está llegando a un extremo, poniendo situación límite a
04:36muchas explotaciones y provocando que en el año 2024 haya habido muchas explotaciones
04:42que han abandonado la actividad.
04:44Estamos hablando de explotaciones que eran viables, también formadas por jóvenes agricultores
04:48con muchísima ilusión, pero esta situación de falta de rentabilidad ha llegado ya a la
04:54desesperación y a una falta de optimismo y de buenas expectativas que está haciendo
05:02que el sector vea todo el horizonte con carácter gris.
05:05Para mejorar esa rentabilidad hace falta poner en marcha varias medidas.
05:10Vamos a empezar, por ejemplo, en el sector vitivinícola, lo que hace falta es aprobar
05:14ya un conjunto de medidas y ponerlas directamente en marcha, pero para eso las asociaciones
05:19que formamos parte del Interpersonal de Vino de Rioja y del Consejo Curvador tenemos que
05:22ser responsables, ser también consecuentes con la situación que están padeciendo los
05:27viticultores y ponerlas en marcha.
05:35Si hablamos del sector cerealista, también lo ha pasado muy mal por la sequía, pero
05:51aquí es importante bajar los costes de producción favoreciendo la importación de insumos de
05:56otros países que hagan más barato este cultivo y por otro lado también desterrando todas
06:02esas condiciones de la PAC que lastran la competitividad y hacen menos rentable el
06:06cultivo del cereal.
06:07La seta y el champiñón también requieren de ayuda.
06:10Necesita también mejoras desde el punto de vista de nuevos productos para hacer frente
06:15a las enfermedades y poner en marcha las medidas que se aprobó dentro del plan estratégico
06:20a través de la mesa de la seta y el champiñón.
06:23El sector de los frutales, un sector también afectado en la pera, lo que tiene que ver
06:26con el fuego bacteriano, es preciso buscar fórmulas como esta de otros países para
06:30convivir con esta enfermedad y también atacar y poner en un rincón aquellas malas prácticas
06:37por parte de los compradores que vulneran la ley de mejora de la calidad alimentaria.
06:41La remolacha ha perdido mucho terreno en La Rioja.
06:44También se tiene que poner en marcha y aprobarse productos que permitan luchar contra las enfermedades
06:49que están lastrando también la rentabilidad de estas exportaciones en La Rioja, que era
06:53mayor productor por rendimiento y hectárea del mundo en remolacha azucarera.
06:58Pero también hay cuestiones generales como puedan ser los seguros agrarios, los seguros
07:02que han subido de forma desorbitada, subiendo las primas pero reduciendo a la vez las coberturas
07:09y también las franquicias de determinados productos, hay que dar una vuelta completa
07:14como un calcetín a la política de seguros agrarios español y pensar en una política
07:19de seguros agrarios que sea acorde a las necesidades del agricultor y ganadero del siglo XXI y
07:25hacer frente a las incremencias meteorológicas más adversas que tenemos cada vez.
07:48En cuanto a ganadería extensiva se refiere
07:50hay que seguir peleando para sacar al lobo del despre, pero también seguir flexibilizando
07:56las campañas de control y erradicación de enfermedades que a veces lastran también
08:01la competitividad de estas explotaciones. Y en cuanto a ganadería intensiva hay también
08:05que desterrar esa normativa en materia de bienestar que hace poco competitivo al sector
08:11y por supuesto ayudarle desde el punto de vista público, las administraciones públicas
08:16de luchar contra los bulos que atacan a este sector.
08:20Y hablando de propósitos agrarios de cara a este 2025 desde Arajasaja se pide que no
08:39se lleve a cabo el tratado entre la Unión Europea y Mercosur, a no ser que se asegure
08:44que los productos que puedan entrar en nuestro país cumplan los mismos requisitos que los
08:50que se producen en España, algo aseguran que es imposible.
09:20Repasamos ya ahora los precios tanto agrícolas como ganaderos de las lonjas riojanas para
09:40apreciar los movimientos que ha habido a lo largo de estos últimos 7 días. Antes analizamos
09:45la situación de los embalses de nuestra comunidad.
10:16En cuanto a los precios del mercado cerealista, el trigo de pienso se paga al agricultor a
10:2021,28€ por cada 100kg, la cebada de pienso a 18,95€ y el triticale a 19,60€, esto
10:29significa que los 3 mercados no han sufrido modificaciones. En el mercado hortícola la
10:34lechuga rizada mantiene su precio a los 4,50€ y la borraja sube 20 centimos hasta el euro
10:40por kilogramo. El brócoli cotiza igual que la semana pasada y continúa con el precio
10:44fijado en los 70 centimos. La coliflor continúa también con esta tendencia porque su valor
10:49aumenta a 40 para subir hasta los 9,40€. La celga verde se mantiene en los 65 por kilo
10:55y la amarilla pierde 5 de valor para instalarse en los 60. El mercado ganadero si que se ha
11:01movido en estos últimos 7 días y lo han hecho el sector bovino con un incremento de 2 centimos
11:06en el valor tanto del ternero macho como en el de la ternera hembra. El cordero de leche
11:10continúa en los 6,41€ y el sector porcino en los 69€ cada pieza de 20kg. Y por último
11:17cerramos este repaso mercantil con el sector lácteo que no modifica sus precios. La leche
11:22de vaca cotiza a 49,72€, la de oveja a 144,53€ los 100 litros y la de cabra a 109,90€.
11:37Vamos repasando la situación de los envases pero esta vez a nivel nacional. La reserva
11:41de agua en los envases empieza el año con un ascenso de 137 hectómetros cúbicos en
11:46los últimos días y se encuentra a 51,7% de su capacidad total acumulando actualmente
11:5328.973 hectómetros, cantidad muy superior a la del inicio del 2024. De acuerdo a los
12:00datos facilitados esta semana por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
12:05Tras las fiestas navideñas las precipitaciones han sido muy escasas en la vertiente atlántica
12:09y prácticamente nulas en la vertiente mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián
12:14con 53,8 litros por metro cuadrado.
12:17Y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en la sede electrónica del Fondo
12:25Español de Garantía Agraria una lista de 6.742 agricultores y ganaderos de las provincias
12:32de Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete a los que se les ha acreditado el derecho
12:36a percibir la ayuda extraordinaria en compensación por los daños causados por la dana en sus
12:41explotaciones. La ayuda se ingresará directamente a los afectados. Los agricultores y ganaderos
12:46beneficiarios percibirán hasta un máximo de 25.000 euros de ayuda directa a fondo perdido
12:52para la que hay una dotación presupuestaria total de 200 millones de euros.
13:01La Rioja cierra el año con buenos datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social.
13:06Según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, la región ha registrado 799 desempleados
13:12menos en comparación con el año pasado y ha sumado 3.531 nuevos cotizantes a la Seguridad
13:18Social. En diciembre, el paro bajó levemente en 21 personas, mientras que los afiliados
13:23aumentaron en 185. El sector agrario reduce su número de parados, aunque aumentan ligeramente
13:30en Industria, Construcción y Servicios. La tasa de desempleo se sitúa así en el
13:346,8% con 12.516 personas sin empleo.
13:39En el 2024, en el mes de diciembre, el paro se redujo en 21 personas un 0,17%. Esta reducción
13:51de paro en el mes de diciembre se produjo en el sector de la agricultura y sobre todo
13:57en el colectivo sin empleo anterior en el que 52 personas salieron del desempleo, es
14:02decir, nuevas oportunidades de empleo para personas que no estaban introducidas en el
14:07mercado de trabajo.
14:08Y a nivel nacional, el paro en la agricultura se ha situado en 83.593 personas a cierre
14:20de 2024, lo que supone un descenso del 14,5% respecto a 2023, según los datos difundidos
14:27el pasado viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El número de parados
14:31registrados en diciembre pasado en el sector de la agricultura se redujo en 14.332 respecto
14:38al mismo mes de 2023, mientras que bajó en 2.019 personas frente a noviembre.
14:43En términos generales, el Ministerio de Trabajo detalló que solo en diciembre el paro disminuyó
14:49en 25.300 personas, dejando el total de registro en 2.560.718 personas, la cifra más baja
14:59para ese mes desde 2007 y un 5,4% menos que el año anterior.
15:04Y el Gobierno de La Rioja ha licitado el proyecto de acondicionamiento y adaptación al uso
15:14ciclable y a su accesibilidad universal de la Vía Verde de Loja y Ruta Verde de Loja-Tirón
15:20en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea
15:25a través de los fondos Next Generation por un importe cercano al millón y medio de euros.
15:30La consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, mantuvo ayer en aro una reunión con alcaldes
15:35de los 14 municipios por los que discurren, ambos trazados para informar sobre el contenido
15:40de este proyecto. Una actuación que afirman va a garantizar que todas las personas, sin
15:45importar sus condiciones físicas o su edad, puedan disfrutar de estas infraestructuras
15:50en las mejores condiciones de calidad y seguridad.
15:57En invierno el campo no para, no entiende de fechas ni festividades. Los agricultores
16:02y agricultoras riojanas continúan mirando al cielo y esperando a que se den las condiciones
16:06para continuar sembrando. Por el momento, es época de atender al viñedo y adelantar
16:11deberes burocráticos. Nos vamos a Sojuela para conocer cómo trabajan los agricultores
16:15en Navidad.
16:18La actividad agrícola no cesa y el que quiere siempre tiene trabajo.
16:22El día que no tiene trabajo, lo que es propiamente de labores agrícolas, las tiene en casa en
16:28la nave de mantenimiento de vehículos, papeleos que ahora están hasta arriba y vamos para
16:36engrase, cambiar aceites, para mantener toda clase de maquinaria, siempre hay labor en
16:43el campo.
16:44La humedad ha frenado la siembra de cereal para este 2025 y es el viñedo el que cobra
16:49importancia y requiere de atención.
16:51Otras labores como prepodar, el que no haya cogido las aceitunas las tendrá que coger
16:57y esas son las labores que se hacen, aparte de otras más, de limpieza de zanjas o cabas
17:04o lo que sea.
17:05Después de la prepoda toca la poda, pero no solo eso.
17:08Estamos podando y a nosotros nos gusta ir por detrás de la poda con un producto que
17:15es un celiante y a la vez tiene cobre para procurar que no entre la mayoría de las enfermedades
17:23que por desgracia cada vez van a más.
17:26El agricultor siempre tiene trabajo y el campo no distingue las festividades de los días
17:30laborales, por lo que nuestros trabajadores no paran para después hacer llegar los alimentos
17:35a las casas.
17:38Seguimos en Sojuela y con Toño, pero ahora para charlar de la situación de la siembra
17:42que se está viendo algo retrasada en algunas zonas debido a las condiciones climatológicas
17:46que no están siendo las óptimas para el desarrollo de dicha actividad agrícola.
17:52Las condiciones meteorológicas frenan unas actividades y activan otras.
17:56No se pueden sembrar, pero el agua siempre es necesaria.
17:59Es época de preparar las tierras, de sembrar, hay bastante humedad y entonces no nos deja
18:05entrar para hacer las labores, cosa que la humedad es necesaria.
18:10Las fechas se van respetando, aunque con algo de retraso.
18:13El campo, lo que otros años no se podía hacer por la sequía, este año la lluvia
18:21está impidiendo un poco hacer bastantes labores, pero bueno, es que la lluvia es necesaria,
18:27esperemos que salga el sol y que haya tempero para poder desarrollar las labores.
18:34Existen zonas más propicias para la siembra que otras.
18:37Las tierras que son limosas o que son suaves, esas tierras de cascajo, esas tierras entran
18:44pronto a tempero para poder sembrar y cultivar.
18:49En cambio hay otras que son tierras fuertes, franco arcillosas, que a esas les cuesta más
18:55y entonces tendremos que esperar más para hacer las labores y tirar para adelante.
19:00El campo riojano comienza a tomar ese color verde característico de los primeros brotes
19:04del cereal, a la vez que otras parcelas no pueden ser sembradas por la humedad de los
19:09terrenos.
19:10En cuanto a las previsiones meteorológicas, hemos tenido un fin de semana frío con heladas
19:15extendidas a lo largo y ancho de la Rioja.
19:18De cara a los próximos días, las temperaturas serán similares, con alternancia de cielos
19:22soleados con otros en los que las nubes serán protagonistas y puede que de cara al fin de
19:26semana tengamos algunas precipitaciones.
19:28Fin de semana tranquilo, pero con ambiente invernal, con muchas nubes, poca precipitación
19:35y temperaturas frías, tendremos esta semana un poco de todo.
19:39Aunque van a predominar las altas presiones, a mediados de semana nos atraviesa un frente
19:44asociado a una vaguada de aire frío en altura que nos trae algunas precipitaciones y tras
19:49su paso volverán las altas presiones.
19:52En capas altas hemos comenzado bajo la influencia de una dorsal anticiclónica, sin embargo,
19:57el fin de semana nos atravesará una vaguada de aire frío en capas altas, de forma pasajera,
20:02para quedar el domingo bajo la influencia de una nueva dorsal.
20:05En superficie predominan las altas presiones de bloqueo, impidiendo la llegada de borrascas
20:10y frentes atlánticos, con la excepción previamente mencionada.
20:15Las temperaturas para mañana las máximas serán de 15 grados y las mínimas de 8.
20:20El viernes, 16 de máxima y 6 de mínima, alternarán los cielos nublados y posibles
20:25precipitaciones del sábado con los cielos nublados pero sin lluvia del viernes.
20:29El fin de semana comenzará con temperaturas similares de 14 en las máximas y 8 de mínima.
20:34El domingo transcurrirá con algunos cambios respecto al sábado, 2 grados menos de máxima
20:39y 3 de mínima.
20:40La próxima semana comenzará con alguna diferencia, 9 grados de máxima y 1 de mínima.
20:44Martes y miércoles, temperaturas máximas de 8 grados y en las mínimas 1 y 0 respectivamente.
20:51El fin de semana de nuevo estabilidad, como hemos mencionado, aunque con algunas nubes
20:54al predominar los vientos de noroeste.
20:56Se nos ha agotado ya el tiempo del programa, así que yo me despido hasta la semana que
21:05viene.
21:06Les dejo disfrutando de las mejores imágenes de este primer programa de Renkes en 2025.
21:10Buenas noches, descansen y sean muy felices, adiós.
22:14Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
22:36Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.