• el año pasado
Está Pasando 27/12/2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00¡Muy buenas tardes! ¿Qué tal? La Navidad es época de felicidad y como todo hoy en
00:00:18día tiene su repercusión en redes sociales. Felicitaciones navideñas de todo tipo, decoraciones
00:00:24majestuosas o incluso bromas hechas con inteligencia artificial. Todo eso lo analizamos hoy aquí
00:00:30en Está Pasando. Y hoy hablamos de todo lo que hace especial estas fechas de Navidad
00:00:36porque tenemos las tradiciones, las comidas, las supersticiones y todo lo que nos lleva
00:00:41a encarar estos últimos días de 2024. Y es que además con la era digital tenemos
00:00:46muchos memes, muchos retos virales, vídeos virales, felicitaciones navideñas. Tenemos
00:00:50de todo. Y yo para hablar de todo esto tengo a los mejores invitados hoy sentados junto
00:00:55a mí en esta mesa, Gata al Cuadrado. Muy buenas tardes. ¿Cómo estás? ¿Qué tal la
00:00:59Navidad? Pues visto y no visto, ¿no? De repente estamos a 26 y estamos preparando el 31 pero
00:01:05bueno, maravillosamente. Bueno, pero pasándolo muy bien me imagino y disfrutando mucho Mamen
00:01:10García. Muy buenas tardes. ¿Qué tal? Bienvenida. ¿Cómo estás? Muchas gracias. Muy bien. Feliz
00:01:13Navidad a ti también. Igualmente a todos. Y aquí tengo ya por último, gracias Mamen,
00:01:18a una persona que creemos que se ha confundido porque Ñigo Asiain. Porque nos gusta la fiesta
00:01:23y vestir de blanco y rojo. Por fin. ¿Está pasando Navidad? Por fin es Navidad. Por favor,
00:01:28qué alegría. Ñigo Asiain, encantado. Bienvenido. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Pues muy feliz,
00:01:34muy contento. Me han dicho en Navarra Televisión y de blanco y rojo pues yo, oye, soy un mandado.
00:01:37Yo a las trincheras. Oye, pero ¿sabéis que en Brasil se visten de blanco el día noche
00:01:41vieja y la ropa interior roja? Es un poco nuestro San Ferraz. Es que tú te quieres
00:01:45ir a Brasil a pasar el fin de año. Hombre, esto estaría un vídeo, pero perdónale Ibe,
00:01:48pero es que a mí me han dicho que íbamos a hablar de tradiciones. Y en Pamplona una vez
00:01:51pasa noche vieja, ¿qué tradición es fundamental? Empezar con la cuenta atrás de San Fermín.
00:01:57La histórica de San Fermín, Ñigo, ya se nos ha adelantado ya este desde diciembre. Tiene
00:02:01muchas ganas de venir aquí a Navarra Televisión a vivir los San Fermines con nosotros y ya está
00:02:05así. Pues oye, encantados nosotros de recibirte así. Yo también. Ya no te imaginamos con otro
00:02:09color que no sea el blanco y rojo. Es que era un poco raro venir así de otra guisa, pero mira,
00:02:13lo mismo si hubo de perfil de San Fermín que de perfil de Papá Noel, con lo cual lo cubro todo.
00:02:17Y Ñigo, vamos a empezar contigo ya que tú estás como en tu casa, aunque vosotros también,
00:02:23gata y mamen, estáis como en vuestra casa. Hablábamos de esas felicitaciones navideñas
00:02:27locas que ya la inteligencia artificial, las redes sociales se han vuelto locos y tenemos
00:02:31infinidad de felicitaciones navideñas que nos llegan al móvil. ¿Tú eres de los que haces esas
00:02:36felicitaciones? ¿Eres de los que responde, de los que manda? Bueno, a ver, hace años sí que lo
00:02:40hacía. De hecho, hubo hace como... Bueno, creo que fue prepandemia, que tú ponías fotos de la
00:02:45familia y se convertían en elfos y mandaban en cosas y tal. Pero yo he de decir que desde un
00:02:50tiempo hasta aparte soy bastante desastre. Amigos, no me odiéis muy fuerte, pero es verdad que yo soy
00:02:54un desastre, contesto poquísimo cada vez menos. También es verdad, me voy a excusar un poco,
00:02:59como yo vivo fuera, veo poco a la familia, entonces prefiero estar con ellos en el presente que estar
00:03:04colgado del WhatsApp y tal. Cuando tengo un huequito sí que felicito a la familia y tal,
00:03:08pero soy poquito. Te sirve bien de excusa lo de que vuelves a casa por Navidad y entonces no tienes
00:03:13mucho tiempo. Estamos viendo esas imágenes que se han hecho tan virales estas navidades, creadas
00:03:18por la inteligencia artificial, Gata, ¿qué te parece a ti? Todas estas cosas que están creando
00:03:22las redes sociales, la inteligencia artificial y todos los usuarios que estamos ahí conectados.
00:03:26Pues hay un poco de todo, ¿no? Desde el cuñado que ha descubierto el chat GPT y de repente su
00:03:31nueva Biblia, ¿no? Y cosas bastante turbias, ¿no? Porque la inteligencia artificial no es todavía
00:03:37fina haciendo las cosas y yo he visto cosas un poco perturbadoras, como un cagatío hecho con
00:03:42inteligencia artificial en el que le daban de comer turrón verde y luego daba los regalos de una manera
00:03:46un poco extraña. Y digo, hay un poco de todo, pero sí que es verdad que yo soy un poco de la línea de
00:03:51Íñigo de no contestar tanto, pero también es verdad porque son más suaves. En Navidades, por lo menos
00:03:56en mi familia, la Navidad no se felicita tanto como el Año Nuevo. En Año Nuevo, el último mensaje de
00:04:01feliz Año Nuevo lo contesto en febrero. Porque, claro, es muy largo. Navidad es más llevable, es más
00:04:08llevable. Íñigo, se adelanta para San Fermín y tú te retrasas un poco con el Año Nuevo. Cada uno a su
00:04:12estilo, sí, sí, sí. Mamen, ¿cuál es el tuyo? ¿A quién te asemejas más? Pues estoy ahí, ahí. A mí me dan una
00:04:18pereza rosa las solicitaciones en general. A ver, yo, la gente que me quiere, ya me doy por felicitada,
00:04:23¿eh? No hace falta que me manden ningún mensaje porque me veo obligada a contestar igualmente y
00:04:28un corazoncito ahí, como en infinidad de ocasiones, me da un poco de pereza. Yo es que creo que soy el
00:04:33Grinch de la Navidad de esta mesa y me da un poco de pereza todo el tema de la felicitación. O sea,
00:04:38yo desde aquí a toda mi familia, a mis amigos conocidos, les mando un mensaje de os quiero
00:04:42mucho, no os voy a felicitar probablemente. A no ser que me felicitéis, pues que os contestaré.
00:04:47Y Mamen, como Grinch de la Navidad, ¿la decoración cómo la llevas? Porque hemos visto estos días también
00:04:52las redes sociales llenas de casas abarrotadas de luces, coches incluso, personas de todo.
00:04:58¿Tú cómo llevas esto de las luces y la decoración? No la llevo. ¿No la llevas? En mi línea, no la llevo. Me gusta mucho verla en otras casas, pero no...
00:05:05Me da también pereza. O sea, es que las navidades en general, o sea, soy muy pro-luces, navideña, salir a la calle,
00:05:12está todo muy bonito, el espíritu navideño, ver a la familia, ver a los amigos, pero todo lo que
00:05:16implica de consumismo, me da pereza. Y la decoración que luego estás quitándola en marzo y así. Pues es que
00:05:24hice mis esfuerzos, pero ya dije, ¿para qué voy a...? Se nos junta todo el año. La Navidad, las Sanfermines y todo. Íñigo, ¿tú?
00:05:31Yo reconozco que me gusta mucho. A mí me gusta mucho. Esto es gracias a la familia de mi madre, que han sido
00:05:36súper, súper, súper navideños. De hecho, yo recuerdo... Bueno, somos cuatro hermanos y nos juntábamos siempre el día 6 de diciembre.
00:05:43Montábamos el Belén, el nacimiento, con el castillo, con el talgo, el musgo, el típico río con papel albal.
00:05:49Pues yo sigo esa tradición. Yo tengo la tradición de montar los adornos el día 6 de diciembre y los quito,
00:05:55empiezo ya el 6 de enero, quitando la corona de la puerta de casa, y el 7 es el día de recoger el hígado.
00:06:00Es que mantienes la ilusión, ¿no? Porque en pequeña también lo hacía, pero ya cuando te haces mayor es como que te da un poco de perfección.
00:06:05Pues yo soy hipernavideño. Me da mucha alegría las luces, me da mucha alegría los Belénes, la ilusión de... O sea, ayer que comimos todos en casa con mis...
00:06:12Mira, los bellos de punta. Ver a mis sobrinos, a mi sobrina Jimena, flipando, porque había venido papá
00:06:18Noel. Es una maravilla. Y en mi casa, además, que tenemos línea directa con papá Noel, viene, tira fuegos artificiales, nos saludan o tal, entonces es muy guay.
00:06:27Bueno, es que sois unos afortunados. Porque a veces también hay esa unión, ¿no? Entre la ilusión, por ejemplo, como nos la cuenta Íñigo,
00:06:33con los momentos que vivimos en lo único con sus sobrinos, con volver a ver a la familia. Gata, tú también lo vives así, reencuentros, estar con quienes tú quieres,
00:06:42poner luces, Belénes, árboles...
00:06:44Yo soy un punto intermedio entre los dos, en este caso. Sí que es verdad que me gusta lo de las luces, sobre todo porque, no sé, de repente todos nos convertimos en jurado.
00:06:51En plan, este año esto es horrible, estas son feísimas, este árbol sí, esto no. Sobre todo con estos monigotes que se ponen por la calle y que dices, ¿esto qué es?
00:07:00Pero sí que es verdad que me gusta mucho, yo en el caso de los pueblos, pues en mi pueblo suelen encender las luces el mismo 24. Es más, ha habido veces que el mismo 24 a las 6 de la tarde
00:07:07estaba el electricista colgándolas, es un poco el rollo. Luego están hasta abril, a veces también, es lo que decía, ¿no?
00:07:13Pero me gusta, sí que lo vivo, todo lo que es la tradición de Belén Cero, en mi pueblo además salen con antorchas, con los chistulares, luego los gaiteros, o sea, se monta un espectáculo que es muy bonito, ¿no?
00:07:23De reencuentro en el que ves a gente que no ves en todo el año. En el caso mío, de Navidad, mira que vivimos toda la familia de mi padre en el pueblo, pero no nos juntamos ahora ya más que en Navidad,
00:07:32desde que murió mi abuela y tal, que hacíamos los cumpleaños y eso, ahora es el día de Navidad, ahora, anécdotas salen para todo el año, eso es indudable.
00:07:39Luego nos vas a contar alguna de esas anécdotas, vete pensando, estamos viendo también esas imágenes de que hay muchas cosas tradicionales que llegan con la Navidad, como el Belén, el juntarte con la familia, las cenas,
00:07:49y hay cosas que son un poquito más novedosas, como pueden ser, por ejemplo, los bailes de TikTok, los trens, no sé si vosotros os unís a, yo espero que alguno me diga que sí que ha hecho alguno para ver si luego nos enseña y lo hacemos entre todos juntos,
00:08:01pero, ¿qué os parecen? Felicitaciones navideñas con bailes en familia, ya las cartas y los juegos de mesa se dejan de lado en este caso.
00:08:08Y el bingo. Yo he de decir, no tengo TikTok, entonces no soy la persona, no soy.
00:08:15Yo tengo TikTok, pero un poco así como de cotilleo, desde luego yo no me veo haciendo trens, me encantaría, pero es que no me veo la coordinación y yo creo que tienes que tener ahí como una memoria coreográfica que no sé si yo doy con ella.
00:08:28Yo creo que luego nos podemos poner y hacer uno gata, espero que tú seas nuestra esperanza aquí, en esta mesa.
00:08:36No sé por qué se te ocurre la idea de hacer este tipo de vídeos, pero lo siento, vamos a hacer un pleno de no es.
00:08:44No tengo TikTok, no porque no me guste, sino porque no saldría de ahí, me parece algo que está diseñado para ser adictivo y ya bastante tiempo pierdo con las que tengo, digo, otra más no.
00:08:54Yo pensaba, digo, bueno, Íñigo que ya tiene a sus sobrinos, ya estamos en esto, yo es que no estoy todavía ahí. El sobrino que acaba de nacer tiene meses, entonces todavía no.
00:09:04¿Sabes qué pasa? Mi sobrina pequeña, Jimena, que se ha montado en su cole, en vez de la tradicional fiesta de villancicos, han hecho, como ha funcionado tanto estos últimos años, los conciertos vintage, han hecho un concierto millennial.
00:09:18Sí, sí, canciones de los 2000, claro, entonces tú ves a los críos.
00:09:23Si quieres abrimos ese melón, en otro momento, pero no pasa nada.
00:09:29Entonces ella tiene, el que sí que no, que nunca te decides, ella tenía una coreografía que se la sabe, que flipas.
00:09:35Lo que pasa que no nos ha dado tiempo, el papá no da los regalos, el abuelo, el tal, no sé qué, no ha dado tiempo.
00:09:41Pero yo, si es necesario por Navarra Televisión, yo me voy a Tarazona, estoy con mi sobrina y vuelvo para Reyes, los lo hago.
00:09:47Todo sea por estos colores.
00:09:49Un poquito más de tiempo, para San Fermín nos haces un reto de TikTok, Íñigo.
00:09:53Pero que se junte Roberto Cámara, que yo me hice el garloche y estos sanfermines y él no se sumó.
00:09:57Yo ahí ya no me voy a meter, ese ya no va a ser tu terreno, Íñigo.
00:10:01No me llamasteis en el día concreto, el día que fui yo no hicimos nada, bueno, comimos un espárrago al aire.
00:10:07Me estoy acordando con esto que estamos hablando de cosas futuras, de los propósitos de Año Nuevo.
00:10:12Porque claro, ahora ya nos quedan pocos días, estamos a 26 de diciembre, ya el 31 de diciembre, el último día del año,
00:10:17está a las puertas y hay muchas supersticiones, muchas propósitos, listas interminables que escribimos con propósitos de Año Nuevo.
00:10:26¿Vosotros tenéis alguna superstición, alguna lista, algunos propósitos cada año que hacéis y nunca cumplís?
00:10:31Creo que lo de no cumplirlo puede ser que todos, creo que es la tradición más grande de Año Nuevo.
00:10:37Pero yo qué sé, las supersticiones que he tenido de la gente, de comer las uvas debajo de la mesa para tener pareja.
00:10:43¿Cómo?
00:10:44¿No la habías oído?
00:10:45Jamás en la vida.
00:10:46Que si quieres encontrar pareja…
00:10:48¿Por eso estoy soltero desde tiempos inmemoriales?
00:10:50Puede ser, yo este año digo, no sé si quiero pareja, voy a probar a ver si salta.
00:10:54Con la movida que hemos tenido en el Chocó para tener mesa larga, lo que le falta a mi padre es que me meta debajo.
00:11:00Eso se puso de moda en la época de la pandemia, que comer las uvas, las 12 debajo de la mesa,
00:11:05hacía que el año siguiente encontraras el amor.
00:11:08Pues fíjate que he estado mirando yo cosas curiosas a nivel internacional.
00:11:12En algún país lo hacen yo creo.
00:11:14Es que ahora no recuerdo, no sé si es en Tailandia o no sé dónde, que salen, dicen solo a las mujeres,
00:11:20esta cosa de heteropatriarcal que a mí me da mucha pereza, machismo ilustrado,
00:11:23pero bueno, que si las mujeres solteras se quieren casar ese año,
00:11:26tienen que coger un zapato, lanzarlo para atrás como si fuese el ramo de novia
00:11:29y si la punta del zapato se queda enfocando a la puerta, entonces se encuentra el novio y se casa ese año.
00:11:34Entonces yo estaba a punto de hacerlo este año yo, pues acaso, no sé.
00:11:37Las uvas debajo de la mesa, el zapato contra la puerta, ¿tú tienes alguna más?
00:11:42En Dinamarca he descubierto que en vez de fregar los platos en Nochevieja,
00:11:46los tiran a las puertas de las casas de sus seres queridos, sus amigos.
00:11:51¿Para que frieguen o qué?
00:11:52Para no fregar o para matarlos directamente.
00:11:55Sí, sí, es una señal de cariño.
00:11:59Igual serán los platos llenos, para que no cocinen.
00:12:01Pues puede ser.
00:12:05Hay otra que es meter dinero en los zapatos durante las campanadas para atraer riqueza.
00:12:11Y la de meter oro en la copa también.
00:12:14En la copa yo he usado una vez leche, pero tampoco funciona.
00:12:17Bueno, yo recuerdo, la audiencia de Navarra Televisión no sabe que mi padre es de Uncity.
00:12:23Vale, pues ya lo recordamos, de Uncity.
00:12:24En Uncity era manos, creo que era en la derecha, lentejas, el oro en la copa de champán,
00:12:30poner el pie mientras te tomabas las uvas, el pie izquierdo para,
00:12:35lo primero que pisas es el derecho, entrar con pie derecho.
00:12:37O sea, era una movida, eh, todo esto.
00:12:38Ya nos hemos perdido, Iñigo.
00:12:39Claro, y a todo esto súmale los cuartos, el carrillón y no atragantarte.
00:12:44Los de ese pueblo siempre han sido un poco salvajes.
00:12:46En Colombia, yo he estado hace poquito en Colombia y ahí hacen la maleta
00:12:50y cuando ya han pasado las doce campanadas dan la vuelta de la manzana con la maleta
00:12:56porque es una señal de que van a viajar durante el año siguiente.
00:12:58Ah, y este me gusta.
00:12:59Este está muy bien.
00:13:00Tenemos para el amor, para el dinero y para los viajes.
00:13:02Para los viajes.
00:13:03Tenemos de todo.
00:13:04Bueno, luego está siempre la ropa roja, interior roja, ¿no?
00:13:07Sí.
00:13:08Eso no me acuerdo para qué es, pero todo el mundo siempre.
00:13:10Se pone para buena suerte, ¿no?
00:13:11Pero entonces nos falta uno para la salud, que es lo más importante, yo creo, ¿no?
00:13:14Y el trabajo.
00:13:15El de la ropa roja lo dejaremos para la salud, ¿no?
00:13:17La ropa roja para la salud.
00:13:19Sois de los que os ponéis nerviosos en ese momento de que llegan las campanadas
00:13:22y que me como dos uvas en los cuartos, de que os ponéis muy nerviosos.
00:13:26Yo para no morir atragantada con las uvas porque a quién se le ha ocurrido
00:13:29que nos tenemos que comer doce uvas, yo dentro de mi espíritu navideño.
00:13:32Es una época muy mala para comer uvas.
00:13:34Sí, no es temporada.
00:13:36Porque no son cacahuetes o algo más pequeñito, así como más llevadero, ¿no?
00:13:40Bueno, era por el excedente, ¿no?
00:13:42Históricamente decía que hubo un excedente, un invierno, ¿no?
00:13:44Igual que limón en la Coca-Cola.
00:13:46Todo viene siempre de...
00:13:48Este año sobra esto.
00:13:49¿Cómo lo redirigimos en el mercado?
00:13:51La pepita, te da la risa.
00:13:53Te atragantas con el caldo.
00:13:55Te da más ataque de risa.
00:13:57Es un poco cuadro.
00:13:58Y además la variedad.
00:13:59Que si fuera yo que sé, pues una garnacha, un cabernet, cositas así.
00:14:02Son uvas pequeñitas.
00:14:04Tiene que ser el moscatel de Viñalopó, ¿no?
00:14:07Que son ciruelas.
00:14:09Yo ya digo, si traen esas uvas de Chile alguno porque no le da para comprar
00:14:13la de Viñalopó, la de Chile es más barata,
00:14:15que son el globo este, el red globe.
00:14:17Y digo, eso, que le quepan 12 en la...
00:14:19Esto es un récord.
00:14:20De todas maneras, yo he visto...
00:14:22Mis amigos, cada uno hace su historia.
00:14:24Porque yo los tengo que tomar...
00:14:26No voy a decir marcas comerciales,
00:14:28pero el caramelo de chocolate cubierto de cobertura de caramelo,
00:14:31de colorines, gobinolas, uvas pasas...
00:14:34O sea, ahora ya...
00:14:35Aceitunas.
00:14:36Yo he tenido gente con aceitunas.
00:14:37Pues la aceituna también es de...
00:14:39No, pero sin hueso.
00:14:40No, lo digo por el grosor.
00:14:41Pero se mastica rápido.
00:14:42Yo le quito las pepitas a las uvas.
00:14:44Claro, que eso es una guarrada también.
00:14:46Mira, y tal sin la piel y las pepitas.
00:14:48O comprarlas ya sin pepita, que esa es otra opción más.
00:14:51Pero ¿llegáis a comer las 12 uvas?
00:14:53Sí, sí, sí.
00:14:54¿Llegáis?
00:14:55Sí.
00:14:56Yo a tenerlas en la boca, físicamente en la boca,
00:14:58todas a la vez, sí.
00:15:00Yo soy muy bestia.
00:15:01Igual termino ahí cinco de comérmelas, pero...
00:15:03Yo no, yo no, yo no.
00:15:04Además, mi cabeza es que no me deja...
00:15:07No hacerlo.
00:15:08Entonces es...
00:15:09O sea, soy un pavo.
00:15:10Es una cosa de pueblo.
00:15:11Porque yo también llego a comerme las 12 uvas.
00:15:13Éxito.
00:15:14Éxito.
00:15:15Muy bien.
00:15:16Oye, yo soy de pueblo también.
00:15:17Y yo también.
00:15:18Bueno, venga.
00:15:19Ánimas es más.
00:15:20Chocamos aquí en la discoteca.
00:15:21Y a ver, anécdotas.
00:15:22¿Qué os gusta más de la Navidad?
00:15:23¿Recuerdos de la infancia que teníais los más bonitos?
00:15:25¿Hay alguna anécdota con vuestros familiares que la recordáis cada año en la mesa?
00:15:30Tú me decías que alguna ya tenías, ¿eh?
00:15:32¿Recordar en la mesa?
00:15:33Pues no sé, mi padre parece un cassette roto.
00:15:36O sea, no hace más que repetirse constantemente en anécdotas.
00:15:39Pero, por ejemplo, una bastante nueva.
00:15:41Porque no tiene por qué ser siempre de lejos.
00:15:43Pero una bastante nueva que los vecinos del barrio yo creo que algún día se van a cabrear.
00:15:47Es que encienden una barbacoa en la calle.
00:15:51Da igual el menú.
00:15:52Le sacan ahí la barbacoa, le prenden fuego en una calle en la que tiene dos metros de ancho prácticamente.
00:15:58Pero eso huele a hogar.
00:15:59Sí.
00:16:00Y descendía desde las 11 de la mañana para luego merendar chulas a las 7.
00:16:06Que yo digo, bueno, la costumbre de merendar chulas.
00:16:08Creo que no todas las casas, pero una chula es una chistorra para merendar.
00:16:12Porque te quedas de hambre, ¿no?
00:16:13Siempre en Navidad, en mi casa sobre todo.
00:16:15Y la anécdota más graciosa de esto es que en vez de quejarse los vecinos como tal,
00:16:19porque les hemos movido la ropa a la casa,
00:16:21es que de repente salimos a vigilar algo que sí que estábamos asando, no me acuerdo qué era,
00:16:25y de repente aparecía un chuletón.
00:16:27Por arte de magia.
00:16:28Oye, qué fantasía.
00:16:29¿Verdad?
00:16:30La magia de la Navidad.
00:16:31Le dimos la vuelta.
00:16:32Digo, no se vaya a asar demasiado, no en casa de asadores.
00:16:35Bueno, tal, no sé qué, volvemos a salir, no hay chuletón.
00:16:39A ver, había sido el olenchero, la Mari Domingui,
00:16:41que aprovechó y dijo, antes de bajar, pues ya...
00:16:44Luego nos enteramos que fue el vecino de enfrente que lo vio.
00:16:47Y dijo, esto mejor que a la plancha así.
00:16:49Qué bien da bien ese fuego, ¿eh?
00:16:51Claro, en plan, esto ya que tal...
00:16:53Paz, ala.
00:16:54Ahí puso el este y como ya me lo controlaran.
00:16:56Y pues eso, luego nos enteramos.
00:16:57Pero claro, la anécdota de todas las tías.
00:16:59Ahí, ¿cómo que un chuletón?
00:17:00Pero de eso, ¿para qué?
00:17:01Ni no sé qué.
00:17:02Bueno, aquello fue un escándalo.
00:17:04Para recordar cada año.
00:17:05Sí, esas para todos los años.
00:17:07¿Celebráis la Nochevieja también disfrazados?
00:17:10Porque aquí en Pamplona, bueno, ya sabemos todos lo que se vive
00:17:14con el tema de los disfraces, que no se disfrazan en Carnaval,
00:17:16pero en Nochevieja lo dan todo con esos disfraces,
00:17:18que es que hay unos disfraces que tienen mucho trabajo.
00:17:21No sé, ¿qué os parece esta tradición?
00:17:23¿Y si la lleváis a cabo, Íñigo?
00:17:25Yo, cuando salía, así, sí que lo hacíamos y lo hacíamos.
00:17:29Y además, había casi como una cuestión de concurso, ¿no?
00:17:32Entre cuadrillas, de a ver quién se lo curra más.
00:17:34Yo he de decir que siempre, históricamente,
00:17:36siempre en mi casa ha ganado mi hermano Javier
00:17:38porque se curraba unos disfraces,
00:17:40que eran los que le dábamos después, ¿sabes lo que te digo?
00:17:42Pero ya que te lo curras tantísimo.
00:17:43Recuerdo un año, además, que se disfrazó de Huevo Kinder,
00:17:46pero 3D, o sea, era una maravilla.
00:17:49Yo intenté, intenté parecerme,
00:17:52me disfracé de Galleta María, de Marbú Dorada.
00:17:55Así, era una cosa que, sí, sí,
00:17:57eso ha quedado en los anales de la historia.
00:17:59Y yo me lo pasaba muy bien, muy bien.
00:18:01Luego ya cuando me disfracé a Madrid y tal,
00:18:03me pareció muy curioso que no ocurriese.
00:18:05Porque, de hecho, mi primera Navidad en Madrid,
00:18:07yo tenía mi disfraz para Nochevieja.
00:18:10Claro, y mi sorpresa fue cuando le veía a todo el mundo
00:18:13de punta en blanco de traje, porque mucho de cotillón,
00:18:15y yo con mi disfraz dije,
00:18:17bueno, pues todo está bien,
00:18:19sabía quién es el de fuera, ¿no?
00:18:21¿Y de qué ibas disfrazado ese año?
00:18:22De payaso.
00:18:24Discreto.
00:18:25Sí, una cosa bonita, bonita, bonita.
00:18:27No llamé nada la atención.
00:18:28Podrías decir que estabas de despedida soltero
00:18:30y todo el mundo ya te perdonaba.
00:18:32Bueno, a ver, al final se quedó como la anécdota.
00:18:34He de decir, mira, que gané en invitaciones a copas.
00:18:37¿Ah?
00:18:38Claro.
00:18:39Pero no se lo quitaste, o sea,
00:18:40te mantuviste ahí con tu disfraz de payaso toda la noche.
00:18:43Tú sabes leer lo que es entrar en el centro
00:18:45el 31 de diciembre a los aledaños de sol
00:18:48para ir a...
00:18:49No, o sea, tú entras y ya, mira, que te lleve la melé.
00:18:52Esto, ¿sabes?
00:18:53Que te digo, yo de payaso, pues te he puesto tiramillas.
00:18:55Así te quedaste, así te quedaste en Madrid,
00:18:57bien acogido, ¿no?
00:18:58Cariño te cogieron después de ese día.
00:19:00Cariño te cogieron, mamen.
00:19:02¿Cómo celebras tú la noche vieja?
00:19:03Bueno, pues yo creo que lo de disfrazarse
00:19:05es muy de Pamplona y de la comarca, ¿no?
00:19:07Los que somos de pueblo, yo en mi pueblo
00:19:09nunca nos hemos disfrazado.
00:19:10Sí que sales a celebrar la noche vieja,
00:19:12tomas las uvas en casa, en familia,
00:19:13y luego sales ahí a darlo todo.
00:19:15También, por cierto, mucho,
00:19:16que eso no se hace aquí en Pamplona
00:19:18y en otras zonas como Estella o Tudela,
00:19:20sí, es la noche de Reyes,
00:19:21que no estamos hablando de ella,
00:19:23pero en Reyes, sobre todo con los amigos,
00:19:25se suele cenar con los amigos, sale muchísimo.
00:19:27Entonces son diferentes maneras, ¿no?
00:19:29Al final, en noche vieja,
00:19:30como que te arreglas un poquito más,
00:19:32pero de lo de disfrazarse, no.
00:19:33Eso que hay algunas localidades,
00:19:34yo que soy de Sesma,
00:19:35los vecinos en Lodosa,
00:19:36creo que los últimos años están ahí
00:19:38copiando un poco a los pantónicas.
00:19:40Se están animando a lo de los disfraces.
00:19:42Es que es guay, es como muy divertido.
00:19:44En mi pueblo es algo relativamente nuevo también.
00:19:46Yo creo que se ha acogido en los últimos años
00:19:47lo de salir disfrazado
00:19:49y yo casi que me pueden quitar el carnet de Navarra
00:19:52porque es que no he pasado
00:19:53una sola noche vieja aquí nunca.
00:19:55Pero bueno.
00:19:56Sí.
00:19:57Qué ataque más gratuito.
00:19:58Verdad.
00:19:59Bueno, es lo que tiene tener algo de sangre de Madrid.
00:20:01Mi madre dijo,
00:20:02si yo me voy al pueblo,
00:20:03la condición es que las navidades en Madrid.
00:20:05Ah, bueno.
00:20:06Entonces las noches viejas siempre las pasas allí.
00:20:08He de decir, mira, esto para que me lo perdonen,
00:20:09son las noches viejas más aburridas que he vivido en mi vida.
00:20:12O tienes un sitio donde te inviten
00:20:14o tienes la cartera muy llena
00:20:16o no tienes nada que hacer.
00:20:18Por eso, por eso me coroné vestido de payaso.
00:20:20Claro.
00:20:21Es que podrían acoger también esa costumbre
00:20:23porque Madrid todo su patrimonio
00:20:25es el patrimonio de los demás
00:20:27porque no tiene nada propio.
00:20:28Es bastante curioso.
00:20:29Porque es que realmente sería muchísimo más divertido
00:20:32porque la gente se gasta 60 euros solo en la entrada.
00:20:36Otros ciento y pico en los trajes
00:20:38porque había gente que alquilaba trajes.
00:20:40Antiguamente solo como las bodas,
00:20:41pero para la noche vieja.
00:20:42Y como no te inviten a un cotillón,
00:20:44no eres nadie.
00:20:45O sea, te quedas como yo con la botella de champa
00:20:47viendo las reposiciones de...
00:20:49No está Navarra Televisión, por lo tanto, de...
00:20:51Cachitos de hierro y plomo.
00:20:53Sí, la música de toda la vida.
00:20:55Pues nada, nos vamos a quedar con que
00:20:57las mejores navidades se viven aquí, en Navarra.
00:20:59Disfrazados o de traje, no pasa nada.
00:21:01Pero es que pasa una cosa que yo creo que...
00:21:03O de San Fermín.
00:21:04Claro, pero mira, justo, me viene al pelo
00:21:06porque así como siempre decimos que en San Fermín
00:21:09se junta como una concordia y una alegría y tal
00:21:12y es porque nos unificamos en el vestuario y tal,
00:21:15cuando nos disfrazamos nos pasa igual.
00:21:17Las noches viejas siempre son tan divertidas
00:21:19porque no hay clasismo.
00:21:20Todos somos iguales y todos somos divertidos
00:21:22y todos somos inclusivos,
00:21:23que es un poco lo que pasa en San Fermín.
00:21:25Sin embargo, en otras zonas como Madrid,
00:21:27lo que tú dices, si no te invita alguien
00:21:29y no vas de traje y vas de estreno de tal no sé qué,
00:21:31es como que...
00:21:32Y cuando el traje se dé a tal, ya te miran todos.
00:21:34Eres la anécdota mal de la noche.
00:21:36Que dices, claro, no puedes ir tan poco sencillo.
00:21:39Somos una maravilla en Navarra.
00:21:40Pues nada, en Navarra nos vamos a quedar a disfrutar
00:21:42de estas navidades.
00:21:43Gata, si quieres, te acogemos en cualquiera de nuestras casas
00:21:45también a pasar la noche vieja.
00:21:47Este año me voy a Valencia.
00:21:48Pues fíjate, bueno, oye.
00:21:50Tampoco estarás mal, Íñigo.
00:21:52Tú ya vas disfrazado de San Fermín para esta noche vieja.
00:21:55Tú ya has pasado a tope.
00:21:56Muchísimas gracias.
00:21:57Gata, Mame, Íñigo, gracias por acompañarnos.
00:22:00Yo me quedaría toda la tarde con vosotros aquí
00:22:02hablando sobre las anécdotas sobre Navidad.
00:22:04Íñigo igual se me queda aquí para todo el programa.
00:22:07Pero me tengo que despedir.
00:22:08A continuación vamos a hablar de mucha música,
00:22:11sobre todo, pero lo hacemos a la vuelta.
00:22:20¡Espero volvemos!
00:22:31Porque decíamos al inicio de este programa
00:22:33que hoy las devoluciones y las tiendas de Pamplona
00:22:35tienen mucho trabajo después de esos regalos de Navidad
00:22:37que ya nos hemos probado o que tal vez que no nos han gustado.
00:22:40Desde primera hora de la mañana ya se venían las calles de Pamplona
00:22:43llenas de gente que han salido a las tiendas
00:22:45para devolver esos regalos que nos dejaban por Navidad
00:22:48Papá Noel y el Olenchero.
00:22:50Natalia Alonso, adelante.
00:22:53Sí, Leire, hoy es día de devoluciones de esos regalos
00:22:56con los que Papá Noel y el Olenchero no hayan acertado tanto.
00:22:59Y aunque la mayoría, te tengo que decir,
00:23:01nos decían que se sentían muy satisfechos con lo recibido,
00:23:04no eran pocos los que también se acercaban
00:23:06hasta las tiendas de la capital navarra
00:23:08para hacer esas devoluciones, cambios o reembolsos.
00:23:11Y te tengo que contar que el año pasado
00:23:13fueron un 40% de los navarros los que realizaron alguna devolución.
00:23:17La mayoría de ellos sin ningún tipo de problema a la hora de hacerlo.
00:23:20Así que vamos a ver cómo ha ido este año ese proceso.
00:23:25Días de compras, pero también de devoluciones,
00:23:28porque Papá Noel y el Olenchero no siempre aciertan.
00:23:31Papá Noel se ha equivocado, y justo con mi sobrina,
00:23:34y hemos venido aquí a cambiar una tallica.
00:23:36Algunos así que creemos que podemos encontrar algo
00:23:39que se ajuste más a lo que nos gusta, pues sí.
00:23:42El año pasado un 40% de los navarros devolvió algún producto.
00:23:46Pues si este 2024 nos decantamos por esta opción,
00:23:49es imprescindible conocer la política de empresa.
00:23:52Tenía todos los tickets, menos el ticket del artículo que quería cambiar.
00:23:56Aunque algunos cuenten con suerte.
00:23:58Y me lo han cambiado, o sea que...
00:24:00Menos mal.
00:24:01Fundamental también para aquellos que hayan hecho las compras a través de Internet.
00:24:04Lo único que hubiera sido online se devuelve directamente a la tarjeta
00:24:07y no se puede como hacer el ticket regalo en sí,
00:24:10pero nada, ningún problema en general.
00:24:12Aunque con tan buenos asesores,
00:24:14como el carbonero más famoso de Navarra,
00:24:16hay casas en las que hacen pleno.
00:24:18Soy súper fácil, yo me conformo con lo que sea.
00:24:20Nada, aquí no se devuelve nada, aquí se aprovecha todo.
00:24:22Se acierta muy bien en casa,
00:24:24así que más fácil para todos,
00:24:26para no tener que estar luego volviendo a devolver todo.
00:24:28La verdad que no suelo hacer.
00:24:29Y en caso de que no sea así,
00:24:31todavía queda esperar la llegada de los Reyes Magos.
00:24:45Y la época navideña también trae mucha solidaridad,
00:24:48y es que dar y recibir en Navidad es algo que trae consigo.
00:24:52Por eso Elías, Mendy y Jorri nos traen un proyecto muy especial,
00:24:56solidario, con un pueblo valenciano.
00:24:59Bueno, y también en estas fechas tan especiales
00:25:02queremos mirar a Valencia,
00:25:04a la ciudad de Valencia,
00:25:06a la ciudad de Madrid,
00:25:07a la ciudad de Madrid,
00:25:08a la ciudad de Madrid,
00:25:09a la ciudad de Madrid,
00:25:10a la ciudad de Madrid,
00:25:11a la ciudad de Madrid,
00:25:12a la ciudad de Madrid,
00:25:13a la ciudad de Madrid,
00:25:14a la ciudad de Madrid,
00:25:15a la ciudad de Madrid.
00:25:16Bueno, se cumplen ya casi dos meses,
00:25:17Bueno, se cumplen ya casi dos meses,
00:25:20y lo vamos a hacer con uno de los proyectos solidarios.
00:25:22Ya saben que están saliendo muchos proyectos,
00:25:25muchas iniciativas,
00:25:26llevar juguetes a Valencia,
00:25:27llevar juguetes a Valencia,
00:25:29y otros muchos como el que vamos a conocer a continuación,
00:25:31que se llama el proyecto Mendytuser,
00:25:33para cubrir las necesidades también de un instituto,
00:25:36para cubrir las necesidades también de un instituto,
00:25:37el devene tuser.
00:25:38Raquel Álvarez,
00:25:39directora adjunta de Elías,
00:25:40eres directora adjunta de Elías,
00:25:41buenas tardes, bienvenida. Buenas tardes Nuria, muchas gracias por invitarnos. Un
00:25:45placer, como siempre saludamos también a Augusto Esquiro, presidente de la Pima de
00:25:48Mendiyorri, ¿qué tal? Buenas tardes. Muy bien, buenas tardes. Bienvenido. Y Beñat
00:25:52Fanz de ACED, estudiante segundo de bachillerato del Instituto de Mendiyorri, buenas tardes.
00:25:56Eso es, buenas tardes, Arrachaldeón. Arrachaldeón. Bueno, queremos saberlo todo, conocerlo
00:26:00todo de este proyecto Mendituser, que ya su nombre como bien indica nos lleva al
00:26:05Instituto de Mendiyorri, por un lado, y por otro lado, a mirar al Instituto de
00:26:10Mendituser, que lo perdió absolutamente todo tras la dana. Raquel, cuéntanos todo
00:26:16lo que hay detrás de este proyecto, de esta iniciativa que estáis llevando a
00:26:19cabo. ¿En qué consiste? Bueno, pues como bien sabéis todos, el día 29 de octubre,
00:26:25cuando pasó todo, pues fueron muchos los alumnos y los profesores que bajaron a
00:26:29los despachos a dar ideas para ayudar a Valencia. Desde los medios ya vimos que
00:26:36el caos era absoluto y sí que queríamos ayudar, pero no sabíamos muy bien
00:26:40cómo. Pasó el tiempo y nuestras apimas, que son trabajadoras incansables, la apima
00:26:47Bateguin, a la que representa Augusto, y la apima Urmendi, se pusieron a trabajar
00:26:52en ello y organizaron este ambicioso proyecto solidario. Nos lo presentaron al
00:26:59centro y nos pudimos estar más de acuerdo con todo.
00:27:04Una comunidad educativa que mira a otra comunidad educativa en Valencia y que
00:27:09está sufriendo, no nos podíamos quedar de brazos cruzados, así que nos pusimos
00:27:13manos a la obra y bueno, a recaudar fondos. En esta aventura, conscientes de la
00:27:19magnitud del problema, decidisteis unir fuerzas y llevasteis este proyecto
00:27:24efectivamente a la dirección del centro. ¿Por qué el Instituto
00:27:29Benetusser-Augusto? Cuéntanos cómo surgió esta idea, más allá de esos daños
00:27:33que había dejado la DANE y que dijisteis hay que aportar.
00:27:36Reunidas un poco las dos apimas, Urmendi y Bateguin,
00:27:41decidimos qué podemos hacer. Podemos bien donar directamente parte de
00:27:46nuestros fondos y hacer una donación directa a la apima de allá o
00:27:52realmente lo que podemos hacer es enfrascarnos en un proyecto donde
00:27:55consigamos con una donación nuestra, como premios de un sorteo, conseguir que
00:28:01el resto de la comunidad educativa aporte fondos y así multiplicar por 5,
00:28:05por 6, por 10 los fondos que nosotros habíamos puesto y ese era el reto.
00:28:09Preguntabas por qué Benetusser, no teníamos ni idea de que existía
00:28:13Benetusser, habíamos oído Cata Roja, Pai Porta y realmente y sobre todo Masanasa,
00:28:18por el entrenador Dios Asuna. Cuando volviendo a casa nos pusimos a
00:28:22mirar, nos dimos cuenta que el Instituto de Masanasa estaba abierto, por lo menos
00:28:26en su web no reflejaba y apareció una noticia de Benetusser, un pueblo de 15
00:28:31habitantes donde llevaba el instituto un mes cerrado y dijimos bueno empezamos a
00:28:36mirar, vimos que había un teléfono, apareció de repente el teléfono de
00:28:39Carmen Flores, le llamamos, nos pareció una mujer encantadora, enseguida empatizas
00:28:45con ella y dijimos bueno pues este es nuestro proyecto. Carmen que es la
00:28:49directora del centro de... No, Carmen en este caso es la presidenta de la AMPA.
00:28:54Nosotros como apimas, nuestra interlocución queríamos que
00:28:58fuese las AMPAs allá, las apimas de Valencia. Que enseguida vamos a hablar
00:29:02precisamente con ella, enseguidísima. Pero Beñat me interesa
00:29:06también la visión de los estudiantes ¿no? ¿Cómo os habéis volcado también el
00:29:11alumnado y qué papel fundamental estáis haciendo con esta iniciativa y con esa
00:29:16venta de boletos? Porque un sorteo de por medio con premios únicos, Beñat
00:29:22cuéntanos. A ver, pues mira yo me metí en este proyecto porque bueno mi
00:29:26madre está metida en la pima de Mendiori y entonces ella me contó que en
00:29:31qué consistía este proyecto que era recaudar esos fondos para el Instituto
00:29:35Benetusser de Valencia mediante un sorteo donde tú tienes que comprar
00:29:41estos tacos de 25 boletos. ¿Un euro el boleto? Exactamente y nosotros lo que
00:29:46hacíamos yo y otros dos alumnos lo que hicimos es o fue ir de clase en clase
00:29:51explicando un poco en qué consistía pues este sorteo, ponerlos en
00:29:57situación un poco y explicando pues cómo estaba, en qué situación está el
00:30:01Instituto de Valencia y motivándoles un poco ¿no? y explicando los premios y todo eso.
00:30:07¿Qué premios por ejemplo? Pues por ejemplo un premio así que puede que sea
00:30:13grande o que le vaya a gustar a muchos alumnos es una camiseta, es una firmada
00:30:18por todos los jugadores, luego también hay varias experiencias
00:30:22gastronómicas ¿no? Masajes también relajantes, me consta que siempre viene bien también.
00:30:28Exactamente y creo que algún altavoz así, algunos cascos, algunos auriculares y
00:30:35así, así que muchos premios. Oye claro que sí y más cuando es con ese fin
00:30:38solidario ¿no? que más allá del premio está el ayudar, el ayudar al Instituto de
00:30:42Benetusser, nos vamos a ir con Carmen Flores, presidenta de la Asociación de
00:30:45Madres y Padres del Instituto de Benetusser que nos atiende al otro lado.
00:30:49Buenas tardes. ¿Qué tal? Buenas tardes. Carmen, qué bonita iniciativa después
00:30:55también de ver cómo la dana arrasó con todo, porque veíamos hace unos minutos
00:31:00imágenes de cómo quedó el centro. ¿Cómo recibisteis esta ayuda por parte de aquí
00:31:04del Instituto de Mendigogui? Es que es que fue vamos, no lo esperábamos, fue tan de
00:31:10repente la comunicación del conmigo, empezamos a hablar, a comentarlo, no sé,
00:31:17era tan bonito el proyecto que es que no se podía dejar pasar, no se podía dejar
00:31:22pasar ese proyecto tan bonito, la verdad. ¿Cómo dejó la dana todas las
00:31:27instalaciones? ¿Cómo está ahora también el centro? Porque me consta que hace tan
00:31:32solo unos días volvieron los alumnos, los estudiantes a clase después de casi dos
00:31:38meses, el 29 de diciembre se van a cumplir dos meses. Sí, comenzamos el miércoles, la
00:31:43verdad que hemos comenzado en la parte de arriba porque la parte de abajo
00:31:46todavía sufre bastante daño, es todo más material de peligro, de momento nos
00:31:51han dicho que no hay nada, o sea que podemos estar tranquilos, pero claro está
00:31:57bastante desastre todavía, no hay clases todavía abajo, no hay paredes que
00:32:03delimiten las clases, el material de abajo todo fuera,
00:32:07el salón de actos, todo todavía está por construir, todo todavía. Pero fíjate que
00:32:13con qué alegría volvían a clase, lo estamos viendo, esos sentimientos
00:32:19también a flor de piel de reencontrarse en el colegio. Sí, ya les hacía mucha
00:32:24falta, les hacía mucha falta reencontrarse, muchísimo, muchísimo, es
00:32:29que lo veo todavía y es que me emociona verlo, es que fue tan bonito ese día.
00:32:35Queda muchísimo por hacer también aquí, voy a preguntar a Carmen, va a seguir
00:32:41al otro lado, nos está continuamente escuchando, pero es verdad que al ver
00:32:44vosotros estas imágenes desde aquí, desde desde Mendigiorri, con qué ganas
00:32:49aún recibís esas emociones para seguir ayudando y aún más, con más
00:32:57motivos si cabe, Augusto. Yo había una pregunta que le lanzaba Raquel cuando
00:33:01desde las dos apimas le decía, Raquel va a merecer la pena que nos
00:33:05metamos en este berenjenal y que diga ella un poco lo que me respondía.
00:33:12Tengo esa conversación muy nítida porque nos metíamos en este
00:33:17proyecto y decíamos, vamos a llegar a ayudar, lo va a acoger la gente con ganas,
00:33:22va a tener seguimiento y me acuerdo que le dije, mira Augusto, además de ayudar es
00:33:28que estamos dando una elección, una transmisión de valores a nuestro
00:33:30alumnado única, que trasciende lo meramente académico, un proyecto
00:33:34solidario, un proyecto social, un proyecto de ayuda a una comunidad educativa muy
00:33:38similar a la nuestra y que está sufriendo y esas imágenes
00:33:42dan la respuesta a si ha merecido la pena totalmente, esas imágenes de
00:33:47los alumnos volviendo a las aulas, que es donde tienen que estar, pues son muy
00:33:50emotivas. Un ejemplo de empatía, de solidaridad, de compañerismo, Carmen, ahora
00:33:55viendo las fechas también en las que estamos, que no se puede dejar de lado
00:34:00en ese balance precisamente de año, esa mirada a la dana que salió
00:34:05precisamente como palabra del año de la Real Academia Española. Carmen, ahora
00:34:10mismo, ¿qué es lo que más se necesita en el instituto de cara también a la vuelta
00:34:14ya del alumnado en enero y para poder recuperar cuanto antes a ser posible esa
00:34:19normalidad? Todavía faltan muchas cosas, muchas, tendría que, madre mía, es que
00:34:26faltan un montón. Toda la parte baja, es que tendría que empezar, madre mía.
00:34:35Hay muchas, muchas cosas. Carmen, bueno, cosas que ella me ha ido reflejando.
00:34:40Ay, Augusto, qué bonito eres, madre mía. Una de las cosas que también hemos
00:34:46mantenido contacto con una de las profesoras que está llevando un poco la
00:34:49gestión de la ayuda externa nos decía, pues bueno, han perdido todo el material
00:34:52de educación física, han perdido toda la cafetería, un piano y todo el salón de
00:34:58actos que tenía en el piano con todas las mesas, toda conserjería, admisión,
00:35:02todas las taquillas, todos los pasillos. Hay alumnado que me decías, Carmen, que
00:35:07se suele quedar a comer el típico picnic porque tiene clase a la tarde, todas las
00:35:12mesas en las que comen las tienen vuelta al aire. Entonces, bueno, pues por ayudarle
00:35:16un poco a Raquel que todo esto yo no me lo he inventado, que todo me lo ha
00:35:19contado ella. Sí, es que yo, madre mía, a mí me cuesta más expresar las cosas, pero sí,
00:35:25sobre todo donde ahora están comiendo, que están comiendo en el recreo y sí
00:35:30que tenemos mesitas, pero claro, todavía falta mucho por llenar porque los
00:35:34horarios ahora, claro, se los han cambiado, pero sí, hacen falta mesas, hace falta
00:35:39todo lo que ha dicho Augusto, muchas cosas. Vamos a preguntarle también a
00:35:43Beñat, precisamente, Carmen, él es estudiante de aquí de
00:35:48bachillerato, está muy volcado también con esta iniciativa, como muchísimos
00:35:52estudiantes más, que son otro de los pilares fundamentales, Beñat, pero yo no
00:35:57sé si tú, al ver esas imágenes de cómo vuelven a clase, lo importante que es
00:36:03ponerse también en la piel del resto de compañeros de tu edad
00:36:07también, ¿no? De verse en esa situación. Sí, porque para mí, bueno, lo que me
00:36:13involucró en este proyecto fue pensar que estos alumnos de, bueno, sobre todo los
00:36:18alumnos de segundo de bachiller, de Valencia, han tenido, pues gracias a la
00:36:22Ana, bueno, alguna desventaja porque han perdido mucho tiempo para la EBAU, ellos
00:36:29tienen que hacer la EBAU, yo también lo tengo que hacer y han perdido tiempo,
00:36:33entonces, pues eso es lo que me involucró en el proyecto y yo pensé,
00:36:37pues, que ayudando podría, al menos, mejorar la situación para que ellos
00:36:42también, pues puedan tener sus oportunidades, ¿no? Y para que puedan entrar
00:36:47en la EBAU, pues, o hacer la EBAU de una buena manera.
00:36:50Fíjate, esos alumnos que corren con un poco de desventaja, Carmen, es verdad, ¿eh? Los alumnos de segundo de bachiller.
00:36:56Sí, la verdad que sí, que ahora mismo en esta situación, sí.
00:37:00Carmen Flores, te agradecemos muchísimo que hayas quedado con nosotros.
00:37:05Gracias, de verdad, que vaya muy bien, el mayor de los deseos, de los sueños para estas Navidades es que poco a poco vaya recuperando el centro de esa normalidad y también todas las personas afectadas.
00:37:14Gracias, te mandamos un abrazo. Gracias a vosotros, de verdad, y a ellos, vamos, es que los adoramos aquí.
00:37:20Muchas gracias. Gracias.
00:37:22Bueno, aquí insistir en esa iniciativa solidaria, ¿cómo podemos colaborar? ¿Cómo podemos poner nuestro granito de arena con esa venta de boletos?
00:37:31Me consta que el viernes también es el último día para conseguirlos a gusto.
00:37:34Eso es, sí. Para nosotros lo que sí que queremos dejar claro es que somos garantes de que el dinero recaudado lo vamos a intentar gestionar desde las APIMAS.
00:37:42Compraremos aquí el material educativo que nos digan desde Valencia que necesitan, buscamos no replicar ayudas, es decir, no comprar algo que ya se ha donado o que ya tienen, entonces ellas nos indicarán qué es lo que van a necesitar.
00:37:57Ahora mismo estamos rondando la cifra de los 5.000 euros recaudados y qué tres tipos de ayudas estamos pidiendo a toda la comunidad educativa de Mendiyorri o a toda Navarra que quiera o a la audiencia.
00:38:07Primero, el viernes que viene en el Instituto de Mendiyorri, el viernes 27, de 11.30 a 13.30, vamos a estar vendiendo los últimos tacos de boletos que nos quedan.
00:38:16También abrimos la posibilidad de, si empresas o particulares quieren hacer donaciones de alguna experiencia, como decía Beñat, experiencia gastronómica o un premio,
00:38:25pues a un lote de productos o una farmacia o lo que sea, que nos escriban a mendytuser.com o a través de instagram, con doble S.
00:38:36Y por último, también aparecía en pantalla, si alguien no se ve comprando boletos y le apetece hacer una transferencia bancaria, es el número de cuenta.
00:38:47Y también toda la evolución del proyecto, Raquel, que lo podemos seguir a través de redes sociales y también de la página web.
00:38:55S.mendytuser.org, de momento va muy bien, ¿no?
00:38:57Sí, muy bien. Estamos muy satisfechos de la respuesta de toda la comunidad educativa y sobre todo de la respuesta de nuestros chavales,
00:39:04porque al final esto es un proyecto por y para ellos, para el alumnado.
00:39:08Toda esa labor de difusión, el hecho de que esté Beñat aquí acompañándonos.
00:39:14Y el hecho de estar hoy aquí también y acordándonos también de todo lo que esas zonas afectadas siguen ahí en estas fechas tan especiales.
00:39:24No podemos olvidarnos, desde luego. Gracias, Augusto. Gracias, Raquel.
00:39:28Y muchísimas gracias, Beñat. Y ánimo también con este reún de curso.
00:39:33Gracias. Felices fiestas.
00:39:37Y seguimos con un tema que nos hace especial ilusión,
00:39:41porque la Navidad también es una época del año de dar y de agradecer a los demás.
00:39:45Y hay quienes dedican este tiempo en crear, en organizar actividades para ayudar a los más necesitados.
00:39:51Es el caso, por ejemplo, de la Asociación La Gota de Leche, que llegan hasta aquí, hasta el plató.
00:39:56Está pasando para contarnos esas actividades que hacen en esta época tan especial.
00:40:02A mi izquierda, Fernando Lazcano, presidente de la Asociación La Gota de Leche.
00:40:05Buenas tardes. Buenas tardes, Leire.
00:40:07¿Cómo estás, Fernando? Estoy bien.
00:40:10¿Estás bien? Estoy bien y feliz.
00:40:11¿Con mucho trabajo también en la asociación? Sí, pero con el corazón ancho, grande.
00:40:15Muy satisfactorio este trabajo que haces. Sí, es muy satisfactorio.
00:40:18Y al otro lado también tengo que saludar a Yulismar León. Ella es secretaria de la asociación. Encantada. Bienvenida.
00:40:24Un placer. Muchísimas gracias.
00:40:25¿Qué tal? ¿Cómo estás, Yulismar? Bien.
00:40:27¿Cómo van esas navidades de ayuda a los demás?
00:40:29Todo está organizado. Ya solo queda la entrega.
00:40:32O sea, ya estáis, como quien dice, ya con el trabajo duro hecho.
00:40:36Ahora ya queda la parte bonita. Sí.
00:40:39Cuéntanos, Fernando, porque tenéis unas cuantas actividades ahora mismo en pie.
00:40:43Sí, es... bueno, es...
00:40:45Al final, mentiros, llevamos ya siete años y esto lo que nos hace es ir rodando y aprendiendo cada año un poquito más.
00:40:52Ya sabéis que hace dos años fuimos Aba de Oro y no fuimos por casualidad, sino porque realmente tenemos un corazón,
00:40:59quiero decir, los voluntarios, La Gota de Leche.
00:41:02Un corazón muy grande, lo digo yo.
00:41:04Y protege a la infancia, protege a los niñitos.
00:41:06Y este año, aparte de nuestros niños, vamos a hacer un apartado muy especial a los niños diferentes.
00:41:14Diferentes, quiero decir, con síndrome de Down, cáncer, enfermedades raras.
00:41:21Diferentes.
00:41:23No son diferentes porque son únicos, pero sí es cierto que se lo merecían solamente para ellos.
00:41:31Vamos a empezar hablando de Ningún Niño Sin Juguete.
00:41:34¿En qué consiste esta iniciativa, Yulismar?
00:41:37¿Y cómo surgió la idea de hacer, como decía ya Fernando,
00:41:40nos adelantaba esas pinceladas para personas, para niños,
00:41:43con unas necesidades tal vez diferentes y especiales?
00:41:46Ningún Niño Sin Juguete es un proyecto que nace con La Gota de Leche hace siete años,
00:41:50como dice Fernando, y buscaba llenar de ilusión a los niños.
00:41:54Un equilibrio para que nuestros niños y el niño común siempre estuvieran a la par.
00:42:01Que pudieran recibir y pudieran tener esa emoción, esa magia,
00:42:04al abrir un regalo y tener un regalo nuevo, el juguete que había pedido,
00:42:08porque de eso se trata el proyecto.
00:42:11Los niños hacen su carta, solicitan su juguete y ese es el juguete que se les hace entregar.
00:42:16La parte especial de este proyecto es esa misma que acaba de mencionar Yulismar,
00:42:20que cada niño pide, cada niño tiene la potestad de escribir sus deseos,
00:42:25que es que no es que lleguen y se cojan un regalo cualquiera,
00:42:28pero pueden pedirlo y les confedéis prácticamente sus sueños.
00:42:32Ellos confían en La Gota de Leche, porque son, en este caso,
00:42:37como si fueran los de Marcos o sus papás,
00:42:40y entonces nosotros nos hinchamos de cariño y de amor,
00:42:46y desde luego fallarles sería una faena.
00:42:51Y les damos lo que piden.
00:42:54Ahora, Fernando y Yulismar, ya está esa parte hecha,
00:42:57la parte de los trámites, de las cartas, de los deseos, de las compras,
00:43:02de conseguir esos regalos, y ahora llega la parte bonita,
00:43:05los días 28 y 6 son los días en los que yo me imagino que vosotros
00:43:10se os llena ese corazón, que más sentís ese cariño,
00:43:14porque son los días en los que dais esos regalos.
00:43:17Así es, tanto el 28 como el 6 se hacen actividades.
00:43:21El día 28, Fernando lo ha pensado como los santos inocentes,
00:43:25los inocentes, los niños, y se les hace una chocolatada
00:43:28donde se les entrega el juguete.
00:43:30Y el día 6, como te dijo Fernando, se va a hacer una actividad especial
00:43:33donde van a estar la actuación de diversos cuerpos policiales
00:43:37de Pamplona, y nos vestimos de reyes, nos vestimos de pajes,
00:43:42y llenamos de ilusión a estos niños que tienen una condición especial
00:43:46y que lo único que los diferencia es que necesitan más resguardo
00:43:50de nosotros.
00:43:51Son, además, no 10 ni 20, 400 niños a los que vais a cumplir
00:43:58sus deseos, Fernando.
00:44:00Son un total de 850 niños.
00:44:02850, pues fíjate, yo tenía el dato hasta mal puesto.
00:44:05No, no, no, está bien, está bien.
00:44:07Son 400 al 28, solo el 28.
00:44:09Ah, solo el 28, 400 niños.
00:44:11Pero son 850 niños, porque hay niños que no han llegado a la carta.
00:44:16Han dicho la carta porque Lulismar les ha obligado,
00:44:19porque si se puede, a esos niños también se les va a acercar
00:44:23el juguete que han pedido.
00:44:25Pero es cierto que no han llegado, porque esto lo estamos preparando
00:44:29desde agosto.
00:44:31Esto tiene mucho trabajo.
00:44:32Claro, es que ahí va a entrar yo, Fernando, la preparación
00:44:34para conseguir todas esas cartas, para conseguir después
00:44:37todos esos regalos.
00:44:38A coordinar, a coordinar.
00:44:40Para movilizar tanta gente y conseguir que ninguno de ellos
00:44:45se quede sin juguete.
00:44:47Se quede sin esa ilusión.
00:44:49Daros de cuenta que esto es publicidad, pero pequeña.
00:44:54Entre todos esos pages o personas que han colaborado
00:45:01en esta ilusión, pues está Volvare, está Nordes,
00:45:07está Pages Mágicos, que es importante de Madrid,
00:45:10el Meto de Madrid, alguna compañía de seguros.
00:45:14Hay muchas personas que están colaborando
00:45:17para que estos niños tengan la ilusión.
00:45:20Y es que, además, Fernando, yo no me quería,
00:45:22nos queda poco tiempo, pero no me quería quedar sin decir
00:45:25que aparte de ningún niño sin juguete, también tenéis
00:45:28otra iniciativa, que es Un niño, un juguete.
00:45:31Y es una iniciativa muy especial, porque en este caso va destinada
00:45:34a los niños y a las niñas de Valencia.
00:45:37Lulismar.
00:45:38Sí, con este estamos trabajando directamente
00:45:40con los 7 Yuyetos, que están distribuidos en España.
00:45:44Y tenemos que agradecer a Alicia toda la implicación.
00:45:47El proyecto sale y nace de una sonrisa.
00:45:51En nuestro segundo viaje a Catarroja, encontramos
00:45:54a la salida un niño que nos sonrió.
00:45:56Y pues, en conversaciones con Fernando,
00:45:59no podíamos dejar a estos niños sin juguete ni sin magia
00:46:02suficiente con todo aquel caos en el que viven.
00:46:05Y pues, la idea es llenarlos de ilusión,
00:46:08llenarlos de magia y que crean en sus sueños.
00:46:11La verdad que, ¿cómo debe ser de satisfactorio todo eso?
00:46:14¿Cómo habéis conseguido conectar con esas personas,
00:46:17con esos niños de Valencia?
00:46:19¿Y ahora, el día 4, vais allí a entregar esos regalos
00:46:22presencialmente vosotros mismos?
00:46:24¿Cómo es eso? ¿Estaréis emocionados también?
00:46:26Súper, tú date cuenta.
00:46:28Ya sin saber nada de lo que ha ocurrido
00:46:30a la hora, juguetos, Tudela, Castellón,
00:46:33Segovia, Madrid, sin saber esto,
00:46:36tenemos 1.300 juguetes que van a ir
00:46:39directamente a los niñitos de Catarroja.
00:46:42Y esto es, pues bajaremos el 4,
00:46:45Lluís Barillo, y llenaremos de cariño y de amor
00:46:49porque, al final, esto es el resultado
00:46:52de mucha ilusión, mucho amor y muchas ganas
00:46:55de que los niños pues tengan lo que
00:46:58algunos me dieron, o sea, lo van a tener.
00:47:01Porque no vamos a llegar a todos.
00:47:03Bueno, pero vuestra labor incansable,
00:47:05por supuesto, hay que ponerla en valor,
00:47:07por eso hoy queríamos estar aquí con vosotros
00:47:09para conocer también en lo que estáis trabajando ahora,
00:47:11estas actividades tan importantes,
00:47:13y en estas fechas, sobre todo,
00:47:15traer esa ilusión, esa esperanza,
00:47:17esa magia a los niños, también,
00:47:19es muy importante. Muchísimas gracias,
00:47:21Fernando y Ulisner, por acompañarnos
00:47:23y por seguir haciendo esa labor incansable
00:47:25y que seguís ahí haciéndola año tras año
00:47:27y que esperemos el año que viene
00:47:29y volváis a contarnos esto otra vez.
00:47:31Muchas gracias, Lili.
00:47:33Gracias a vosotros.
00:47:35Ahora hacemos una breve pausa
00:47:37y volvemos con más música y más espectáculos.
00:47:42Es otra de las tradiciones,
00:47:44aparte de los Belénes que tenemos
00:47:46y que nos gusta vivir durante las Navidades,
00:47:48son los mercados navideños,
00:47:50y hoy hemos querido visitar uno de ellos
00:47:52y nos hemos ido hasta la Plaza del Castillo
00:47:54de Pamplona para ver su feria de Navidad.
00:47:56Si ayer nos acercábamos
00:47:58al mercado navideño de Tudela,
00:48:00en Pamplona no podía ser menos
00:48:02porque estos puestos son parte
00:48:04del conjunto navideño de muchas localidades,
00:48:06tan arraigados como los propios decorados,
00:48:08las luces o los árboles de Navidad.
00:48:10Una opción inmejorable para los comerciantes
00:48:12a pie de calle y directamente frente al consumidor.
00:48:14Una feria navideña que funciona muy bien
00:48:16en Pamplona y es una buena oportunidad.
00:48:18No nos dejan ni terminar de montar
00:48:20y ya está la gente preguntando
00:48:22y la gente tiene ganas
00:48:24de darse una vuelta por la feria.
00:48:26Es un mercado que llevan tiempo haciendo aquí,
00:48:28un lugar muy céntrico y pasa mucha gente.
00:48:30Se vende bien y luego
00:48:32es una feria artesana
00:48:34de productos, la mayoría son locales,
00:48:36entonces sí que la gente lo valora.
00:48:38Estar aquí en la calle
00:48:40pues también nos da un poquito más de visibilidad.
00:48:42En muchos de estos puestos
00:48:44además se enfrentan a su momento cumbre
00:48:46de la Navidad, es en muchos gremios
00:48:48el pico de ventas.
00:48:50Tenemos Solenchero, tenemos Reyes Magos,
00:48:52tenemos piruletas de emotivos navideños,
00:48:54Elfos, de todo lo que quieras buscar en piruletas de chocolate.
00:48:56Para nosotros es importante
00:48:58porque nosotros trabajamos con lana
00:49:00y es un producto muy de temporada.
00:49:02Cuando más se consume es ahora
00:49:04en invierno cuando llega el frío.
00:49:06Ropa, zapatillas de casa, mantas...
00:49:08La gente compraba muchos gorros porque sabe que llega el invierno
00:49:10y en Pamplona hace mucho frío.
00:49:12Estas ferias ofrecen una oferta artesana variada
00:49:14no solo entre sí sino también con respecto
00:49:16a los productos más habituales, más generalizados
00:49:18y globales.
00:49:20Muchas veces no quiero regalar lo típico
00:49:22lo que tiene la artesanía es que generalmente
00:49:24son regalos personalizados.
00:49:26En Navidad pues todo lo que es
00:49:28chocolaticos, dulces, turrones...
00:49:30Si es un buen chocolate, si es una buena garra piñadica
00:49:32a la gente le gusta siempre.
00:49:34Permanecerán en la plaza
00:49:36del Castillo de Pamplona hasta el próximo
00:49:386 de enero.
00:49:50...
00:49:52...
00:49:54...
00:49:56...
00:49:58...
00:50:00...
00:50:02Y continuamos con mucho ritmo
00:50:04ya que nos citan en el Planetario
00:50:06de Pamplona para comenzar el año, el 2 de enero
00:50:08con un proyecto musical
00:50:10inmersivo de su Acai.
00:50:12Y ahora les proponemos
00:50:14continuar con mucho ritmo porque vamos a
00:50:16poner cita el 2 de enero
00:50:18en el Planetario. Para comenzar
00:50:20el año nos dan cita para un concierto
00:50:22muy especial desde su Acai
00:50:24y para hablar de eso llega hasta aquí
00:50:26Hidoya Calvo, responsable de producción de su Acai.
00:50:28Hidoya, muy buenas tardes. Hola, buenas tardes.
00:50:30Hidoya, ¿qué tal?
00:50:32Estáis preparando esta experiencia que va a ser una
00:50:34experiencia única, un concierto
00:50:36inmersivo, una cosa
00:50:38muy especial que vamos a poder ver
00:50:40para la gente que está en sus casas y que no se haga
00:50:42idea de qué es esto de concierto inmersivo
00:50:44de que mezcláis muchas cosas, ¿no?
00:50:46Sí, yo creo que lo más novedoso
00:50:48primero es que se hace en el Planetario,
00:50:50un lugar donde generalmente no se hacen ese tipo
00:50:52de conciertos o conciertos musicales.
00:50:54Entonces, lo que veremos
00:50:56allá será una experiencia
00:50:58inmersiva, como has dicho, donde se podrá
00:51:00escuchar la obra musical de Natura.
00:51:02Es una obra que ha compuesto Iván Carmona
00:51:04este año que ha recibido el
00:51:06premio de
00:51:08Dolby Innovadores.
00:51:10Y a su vez podremos ver
00:51:12proyecciones del
00:51:14universo y de las estrellas
00:51:16en la cúpula del Planetario.
00:51:18Todo ello con las
00:51:20butacas que son inclinadas.
00:51:22Sí que habrá momentos puntuales
00:51:24de música en vivo, pero por lo general
00:51:26es disfrutar de la experiencia viendo un poco
00:51:28la cúpula
00:51:30y también, como hemos dicho, que es
00:51:32inmersiva, también tenemos en cuenta el tema
00:51:34de aromas que incluimos
00:51:36en esta experiencia.
00:51:37Vamos a tener la música por un lado
00:51:39como protagonista, pero también esas imágenes
00:51:41o esas proyecciones que podemos
00:51:43ver en el Planetario y, de vez en cuando,
00:51:45aromas. A ver cómo se
00:51:47entremezclan todas estas cosas, sobre todo los
00:51:49aromas, que nos sorprende un poquito más.
00:51:51Sí, es que ha sido como un trabajo
00:51:53de mucho tiempo
00:51:55y queríamos que fuera inmersivo porque hemos tenido
00:51:57otro tipo de experiencias en las que sí que
00:51:59se escucha música, hay proyecciones
00:52:01y demás, pero nunca habíamos visto algo que
00:52:03fuera incluido también con aromas.
00:52:05Queríamos hacer algo innovador y diferente
00:52:07y por eso
00:52:09queremos que encaje
00:52:11también.
00:52:13Y el sitio es espectacular
00:52:15para vivir una experiencia como esta, el Planetario,
00:52:17como tú bien decías, con esas butacas
00:52:19reclinables que puedes
00:52:21estar ahí viendo las estrellas
00:52:23escuchando la música
00:52:25y, además, disfrutando también con esos aromas.
00:52:27Su Akai siempre
00:52:29quiere tener un impacto en el
00:52:31público, ¿no? En este caso, ¿cuál es el impacto
00:52:33al que queréis llegar o qué queréis que se lleve
00:52:35la gente de este espectáculo?
00:52:37Una pregunta muy interesante
00:52:39Porque, como dices, siempre nosotros intentamos
00:52:41crear experiencias diferentes con cada proyecto que hacemos
00:52:43y que esa experiencia
00:52:45tenga un impacto en la gente y que se lleven
00:52:47un recuerdo, digamos que no se olvide
00:52:49de ese momento o de ese evento
00:52:51vivido.
00:52:53En este caso, lo que queremos es crear una
00:52:55burbuja, digamos, en el que tú entras
00:52:57vives una hora y media
00:52:59de otro mundo, de no salirte
00:53:01de lo que ya hemos vivido fuera,
00:53:03de meterte en un mundo, una burbuja
00:53:05y vivir un poco
00:53:07un mundo de fantasía, por así decirlo
00:53:09y salir diciendo
00:53:11¡Wow! Esto nunca lo había visto, madre mía,
00:53:13se me ha quedado como dentro.
00:53:15Le llamáis o habláis de una nueva
00:53:17forma de escuchar, de sentir
00:53:19y de vivir todo lo que es
00:53:21su Akai, este proyecto
00:53:23y este espectáculo en
00:53:25concreto. ¿De dónde viene todo esto?
00:53:27¿De dónde viene esta inquietud por hacernos sentir
00:53:29y vivir experiencias muy diferentes
00:53:31a las que hacen otros grupos, otras bandas?
00:53:33Bueno, primero que todo
00:53:35creemos que la música puede cambiar el mundo
00:53:37principalmente
00:53:39y sí que creemos que sirve para
00:53:41afrontar diferentes momentos,
00:53:43situaciones y, en general, la vida.
00:53:45Por eso que queremos crear
00:53:47un estilo musical,
00:53:49por así decirlo, que lo hemos llamado neomúsica
00:53:51en el que mezclamos un poco de
00:53:53tradición, un poco de
00:53:55música más actual, porque
00:53:57utilizamos violines, violoncelos
00:53:59que es un poco más lo clásico
00:54:01y lo mezclamos con sonoridades
00:54:04un poco más actuales
00:54:06por así decirlo, con algo de electrónica
00:54:08y demás.
00:54:10Entonces es un poquito eso,
00:54:12generar algo nuevo
00:54:14que hasta ahora no se había escuchado o no era
00:54:16tan común de escuchar
00:54:18y llegar a todos los públicos, tanto
00:54:20público más familiar,
00:54:22niños, niñas, como gente más adulta,
00:54:24incluso
00:54:26gente más entendida de la música clásica
00:54:28o gente que realmente no está formada
00:54:30en música clásica, pero que también pueda
00:54:32disfrutar y entender un poquito
00:54:34este estilo.
00:54:36¿Este espectáculo del Planetario está dirigido a un público
00:54:38concreto o es apto
00:54:40para todas las personas,
00:54:42familias, gente entendida de música,
00:54:44gente que no tiene ni idea de música
00:54:46pero le gusta?
00:54:48Este espectáculo está abierto a todo el mundo,
00:54:50es para todos los públicos.
00:54:52Hemos hecho un par de pases antes
00:54:54y la verdad es que han venido muchas
00:54:56familias
00:54:58y así que sí, para todos los públicos.
00:55:00Hoy en día y además vosotros
00:55:02lo estáis llevando muy bien
00:55:04en este proceso de innovación
00:55:06también de la música, en la que mezcláis música,
00:55:08tecnología y también esas experiencias
00:55:10inmersivas como son este tipo de
00:55:12conciertos. ¿Cómo conseguís
00:55:14crearlas? ¿Cómo conseguís
00:55:16desde el momento que os proponéis crear
00:55:18una cosa así hasta que sale
00:55:20y cómo os sentís después? Porque después ya
00:55:22una vez que todo sale bien
00:55:24y la gente sale contenta, me imagino que será
00:55:26muy satisfactorio para vosotros.
00:55:28Mira, pues todo parte
00:55:30siempre de una lluvia de ideas
00:55:32en la que cada uno dice un poco lo que quiere
00:55:34y una idea muy clave es
00:55:36que todo se puede hacer.
00:55:38Nosotros decimos decir lo que queréis porque
00:55:40todo se puede hacer y entonces parte
00:55:42de eso es muy fácil. Es muy peligroso.
00:55:44Sí, también. Todo se puede hacer es muy peligroso.
00:55:46También pero que contamos con un equipo
00:55:48muy chulo que
00:55:50siempre tira para adelante y que siempre
00:55:52todo lo que queremos lo consigue entonces
00:55:54la verdad es que en ese sentido
00:55:56va muy bien. Así que nada,
00:55:58siempre es sacar la idea, luego
00:56:00es verdad que nos gusta trabajar en colectivo entonces
00:56:02siempre preguntamos a gente
00:56:04conocida, a gente que le pueda gustar este tipo de
00:56:06música, este tipo de espectáculos
00:56:08para que aporten y entre todos
00:56:10hacer la idea final
00:56:12que luego se lleva adelante.
00:56:14Y ya habías dicho que
00:56:16ya habéis hecho dos pases antes de este
00:56:18que va a tener lugar el 2 de enero
00:56:20en el Planetario. ¿Cómo salía la gente?
00:56:22¿Qué os decía? ¿Qué feedback habéis tenido
00:56:24de los asistentes? La verdad es que ha sido
00:56:26un feedback muy positivo.
00:56:28De hecho hemos tenido las dos sesiones que se han vendido
00:56:30todas las entradas. Estamos muy contentos
00:56:32y la gente salía
00:56:34como digo, tampoco saben
00:56:36a lo que van. Es como que
00:56:38no sé quién voy a encontrar aquí
00:56:40y cuando salen se quedan
00:56:42la verdad que maravillados. Por lo que nos han dicho
00:56:44una experiencia espectacular
00:56:46que como que activa todos los sentidos
00:56:48y que te hace realmente
00:56:50sentirte como en otro mundo, en una burbuja
00:56:52que te aisla un poco de todo lo que hay fuera.
00:56:54La verdad ha sido ya que nos has puesto
00:56:56muchas ganas de acudir a esa cita
00:56:58del 2 de enero para empezar también muy bien el año
00:57:00con esa experiencia Suaka
00:57:02y de aquí al futuro. ¿Tenéis más proyectos?
00:57:04¿Estáis ya haciendo esos brainstormings?
00:57:06¿Esas reuniones para ver
00:57:08qué podéis hacer? Aunque podéis hacerlo todo.
00:57:10La verdad es que sí.
00:57:12Ahora mismo cerramos el año con estas funciones
00:57:14y estamos ya en preparativos
00:57:16para los próximos
00:57:18proyectos y espectáculos que todavía
00:57:20no están cerrados pero que vendrán.
00:57:22Bueno pues Idoia, muchísimas gracias
00:57:24por acompañarnos. Esperamos que esa tercera
00:57:26sesión del Planetario
00:57:28el día 2 de enero recordamos
00:57:30en el Planetario de Pamplona sea todo un éxito
00:57:32y que os podamos continuar viendo
00:57:34haciendo estas cosas tan innovadoras
00:57:36y tan bonitas y que tanto nos gustan.
00:57:38Gracias Idoia por acompañarnos.
00:57:40Y ahora continuamos porque la Navidad
00:57:42sigue y como decíamos la tradición
00:57:44es lo que más nos gusta para vivir
00:57:46estas fiestas y una de las tradiciones que todavía
00:57:48no se pierde son los
00:57:50velenes. Nos gusta mucho ir a ver
00:57:52velenes y verlos diferentes
00:57:54pequeños, grandes, con ruidos
00:57:56con luces, de todo. Pero es que nuestra
00:57:58compañera Carla López nos contaba al principio
00:58:00de este programa que ella se iba a ir a
00:58:02ver un velén de todo
00:58:04el mundo y no sé qué nos va a enseñar.
00:58:06Carla López, adelante.
00:58:11Sí, buenas tardes. Hoy nos hemos venido
00:58:13hasta Cortés para conocer
00:58:15una colección de velenes del mundo
00:58:17y esto es de Inés Litago con la que hemos quedado.
00:58:19Inés, buenas tardes. Hola, buenas tardes.
00:58:21Encantada de que estéis hoy aquí en mi casa.
00:58:23Bueno, más encantados nosotras
00:58:25de conocer esta colección. Cuéntanos
00:58:27cómo empiezas a coleccionar velenes del mundo.
00:58:29Pues es que fue una cosa totalmente
00:58:31curiosa, pues de esto
00:58:33que fui en una ocasión a Madrid
00:58:35en el mercado navideño
00:58:37y pues vi unos pequeñitos
00:58:39que me llamaron la atención, los
00:58:41compré, luego mis sobrinas me trajeron
00:58:43de algún otro país
00:58:45y así pues he ido
00:58:47completando esta pequeña colección
00:58:49que son casi todo velenes en miniatura.
00:58:51Entiendo que para coleccionar
00:58:53velenes es porque te gustan
00:58:55los velenes, ¿no?
00:58:57Sí, los velenes y el arte
00:58:59sacro me gusta mucho
00:59:01todo lo que está relacionado
00:59:03con esto pues me encanta
00:59:05y me encanta coleccionar.
00:59:07Te conocemos también todos en Navarra
00:59:09y fuera de Navarra por esa colección
00:59:11de huevos de avestruz pintados
00:59:13que podemos ver en esta colección de velenes.
00:59:15Bueno, pues en esta pequeña
00:59:17colección de velenes pues podéis ver
00:59:19velenes de todas
00:59:21partes del mundo, pero claro donde existe
00:59:23el catolicismo tenemos velenes
00:59:25de Cusco, Perú,
00:59:27este por ejemplo es de Zamora,
00:59:29de un horno zamorano,
00:59:31este me lo trajeron
00:59:33ya no sé si fue de Holanda
00:59:35o de Bélgica, se encienden las velitas
00:59:37y del humo que desprende
00:59:39pues va girando las
00:59:41felices.
00:59:43Bueno, pues por aquí tengo de Cusco
00:59:47De Latinoamérica, ¿no?
00:59:49Sí, porque son
00:59:51hechos a mano, tienen mucho colorido
00:59:53suelen ser de barro
00:59:55algunos son de pasta
00:59:57de maíz
00:59:59tengo de Cusco, Bolivia
01:00:01de Perú, estos
01:00:03son de Tierra Santa, estos de
01:00:05madera. Bueno, pues mira
01:00:07aquí uno curioso, este es de Vietnam
01:00:09que es un tanto, un poco
01:00:11raro. Llama la atención además
01:00:13también, ¿no? por ese negro.
01:00:15Es de Venecia, que es una góndola
01:00:17veneciana, algunos pues
01:00:19de España
01:00:21todos estos son de
01:00:23países sudamericanos, de Ecuador
01:00:25ahí tengo uno de Italia
01:00:27estos también
01:00:29son de los mismos países
01:00:31estos son de pasta de maíz
01:00:33algunos de madera
01:00:35de metal
01:00:37y luego estos de aquí abajo
01:00:39son todos mexicanos
01:00:43estos casi todos me los han traído
01:00:45de regalo, pues cuando han ido a viajes
01:00:47y tal, pues me han traído
01:00:49de regalo, como saben que me gustan
01:00:51pues
01:00:53Usted los trae, ¿no? y me imagino que
01:00:55cada Belén pues tendrá su historia
01:00:57también. Sí, tiene su historia, lógicamente
01:00:59y luego tengo Belénes que yo he hecho
01:01:01en formatos de barro
01:01:03en botijos que he cortado
01:01:05en
01:01:07en distintos
01:01:09bueno, si vamos a verlos
01:01:11¿no?
01:01:13Mira, este por ejemplo es un botijo
01:01:15que tiene
01:01:17llevan sus luces
01:01:19están decorados, ¿ves?
01:01:21por detrás y por delante, están decorados
01:01:23y tienen todas las escenas
01:01:25del Belén
01:01:27Ya hablábamos antes de los huevos
01:01:29y claro, no podía faltar
01:01:31un huevo de avestruz también hecho Belén
01:01:33Sí, sí, esto es un huevo
01:01:36también tiene su luz
01:01:38dentro y
01:01:40y bueno, todas las figuritas
01:01:42que caben dentro de un huevo
01:01:44porque claro, es una superficie
01:01:46pequeña y
01:01:48y hacer esto tiene que ser complicado
01:01:50un trabajo muy minucioso
01:01:52Mira, este también es otro botijo
01:01:54recortado
01:01:56y lleva pues arriba
01:01:58lleva pues
01:02:00como una tienda de instrumentos
01:02:02musicales y debajo lleva
01:02:04una sombrerería
01:02:06pero todos los instrumentos musicales
01:02:08y todos los sombreros son
01:02:10hechos a mano, los he ido haciendo
01:02:12con la porcelana que habitualmente
01:02:14utilizo para los cuadros
01:02:16pero como veis están
01:02:18profundamente decorados
01:02:20Oye Inés, pues muchísimas gracias
01:02:22por enseñarnos hoy
01:02:24tu colección, la verdad es que es
01:02:26muy bonita, tenemos Belén desde muchos
01:02:28puntos del mundo
01:02:30una tradición muy antigua
01:02:32que ya viene de 1759
01:02:34cuando
01:02:36la reina María Amalia de
01:02:38Sajonia, casada con Carlos III
01:02:40que eran reyes de
01:02:42Nápoles y de Sicilia, vinieron
01:02:44a España
01:02:46porque habían muerto sus dos
01:02:48medio hermanos y entonces vinieron a heredar
01:02:50el trono de España
01:02:52entonces desmontaron
01:02:54la fábrica que tenían de porcelana
01:02:56de Capodimonte
01:02:58del Nápoles, desmontaron
01:03:00toda la fábrica, se la trajeron
01:03:02a España y la montaron
01:03:04en el buen
01:03:06en los jardines del Buen Retiro
01:03:08entonces ya no se llamaba
01:03:10Capodimonte, le pusieron porcelana
01:03:12del Buen Retiro
01:03:14la reina esta a los tres meses
01:03:16de estar en España montó el primer
01:03:18Belén en el palacio
01:03:20del Buen Retiro, cuando
01:03:22todavía estaba el palacio en obras
01:03:24y siempre que
01:03:26construían
01:03:28un palacio pues había
01:03:30una sala dedicada que se llamaba
01:03:32Sala del Príncipe
01:03:34donde instalaban todo
01:03:36el Belén, entonces
01:03:38cuando desmontaron la fábrica esta
01:03:40de Nápoles
01:03:42se trajeron además más de siete mil
01:03:44figuras napolitanas
01:03:46que eran pues
01:03:48una maravilla con unos trazos
01:03:50ya espectaculares
01:03:52y bueno ya empezó
01:03:54la tradición de los Belénes
01:03:56esto me estoy remontando a 1759
01:03:58luego
01:04:00a partir de entonces
01:04:02las familias
01:04:04nobles pues fueron
01:04:06también un poco copiando
01:04:08montar el Belén
01:04:10en sus casas, mira una cosa
01:04:12muy importante, el primer Belén
01:04:14que tengo constancia
01:04:16que se montó
01:04:18fue por un santo
01:04:20San Francisco de Asís
01:04:22en Italia en el
01:04:241223 y tuvo que
01:04:26pedirle permiso al
01:04:28papa para montar este
01:04:30Belén
01:04:32y bueno pues
01:04:34se lo concedieron y en el
01:04:361223 con el papa
01:04:38Honorio II se montó el primer
01:04:40Belén que se
01:04:42conoce la historia, esto un poco también
01:04:44como historia
01:04:46porque también me ha gustado cuando
01:04:48vienen a ver el museo y vienen
01:04:50pues el contar un poco
01:04:52las cosas así un poco resumidas
01:04:54un poco
01:04:56Pues muchas gracias Inés por atendernos
01:04:58por estas
01:05:00de que hayáis podido venir
01:05:02y de que
01:05:04que se nos conozca
01:05:06damos visibilidad también
01:05:08y así que nada con estas pinceladas de
01:05:10historia que nos ha contado Inés
01:05:12nos despedimos desde aquí, desde su colección de Belénes
01:05:14del Mundo
01:05:16Muchísimas gracias Carla, compañera
01:05:18Un apuesto también a Inés por abrirnos las puertas
01:05:20de su casa y enseñarnos esa gran colección
01:05:22de Belénes
01:05:24Un cuento de Navidad, el 5 de
01:05:26enero en Baluarte, para hablar de ello
01:05:28Mirari Echeverría, directora
01:05:30de la Joven Orquesta de Pamplona, bienvenida
01:05:32Buenas tardes
01:05:34Y al otro lado también tenemos a Ñigo Casali
01:05:36compositor, narrador y director
01:05:38del coro Atarrabia
01:05:40Aves Batza, muy buenas tardes a ti también
01:05:42Muy buenas tardes
01:05:44Os tengo aquí en representación
01:05:46de más de 200 personas
01:05:48que vais a participar en ese
01:05:50concierto tan especial
01:05:52Mirari, cuéntanos un poco porque
01:05:54tocáis muchísimos palos, fragmentos de óperas
01:05:56coros, muchísima gente
01:05:58intergeneracional, muchas cosas tienes para contarnos
01:06:00Muchas, sí
01:06:02Es un concierto
01:06:04que llevamos haciendo ya 5 años
01:06:06de Navidad y lo organizamos
01:06:08la Joven Orquesta de Pamplona, que somos una
01:06:10orquesta autogestionada
01:06:12de algunos del Conservatorio Superior de Música de Navarra
01:06:14la mayoría, pero estamos
01:06:16abiertos a todos los músicos de Navarra a participar
01:06:18y siempre se nos ocurren
01:06:20este tipo de locuras de subir
01:06:22muchísima gente al escenario
01:06:24y como somos jóvenes pues todavía
01:06:26tenemos energías para hacer estas cosas
01:06:28y involucramos a muchísima gente
01:06:30Y es que este año muy especial porque aquí vamos a contar
01:06:32la historia que hay detrás, de fondo
01:06:34de este concierto que llega este año
01:06:36bueno, el 2025
01:06:38es que el año pasado
01:06:40tocasteis una canción de Ñigo
01:06:42y este año hicisteis ahí un match
01:06:44como se dice ahora, entre vosotros dos
01:06:46entre la orquesta de Ñigo y este año
01:06:48prácticamente todo el conjunto
01:06:50todo el concierto, fragmentos de óperas tuyas
01:06:52Ñigo
01:06:53Pues una maravilla, el año pasado
01:06:55hicieron un vianzico mío
01:06:57con un coro de niños
01:06:59y la orquesta
01:07:01y yo fui a verlo como espectador, me invitaron
01:07:03y es que me encantó
01:07:05cómo sonó el coro, por supuesto de niños, pero cómo sonó la orquesta
01:07:07me quedé muy gratamente sorprendido
01:07:09y entonces pues dije, oye pues
01:07:11tenemos que hacer algo
01:07:13y bueno, pues yo tengo 5
01:07:155 óperas sobre cuentos
01:07:17y bueno
01:07:19pensé, pues a ver si juntamos
01:07:21esfuerzos y hacemos
01:07:23fragmentos de esas óperas
01:07:25pues con la orquesta y con coros
01:07:27que bueno, pues tenemos
01:07:29varios coros
01:07:31Cuéntanos porque eso, la orquesta joven de Pamplona
01:07:33son los organizadores de este concierto
01:07:35pero es que hay bastante más gente por detrás
01:07:37grupos de coros, cuéntanos
01:07:39es un evento
01:07:41además de hacer fragmentos
01:07:43de óperas, una especie de gala lírica
01:07:45sobre óperas, sobre cuentos
01:07:47es en sí mismo algo bastante
01:07:49novedoso yo creo
01:07:51antes van a hacer, ya te contaré ya
01:07:53van a hacer un mobrón orquestal
01:07:55maravilloso y luego
01:07:57pues esto
01:07:59y que estamos Atanabe Abesbacha, que es el coro que
01:08:01dirijo yo, desde hace ya 6 años
01:08:03y con refuerzos
01:08:05de gente porque al final
01:08:07son 40 de Atanabe Abesbacha
01:08:09dirigidos por mí, luego se junta
01:08:11el coro saudade
01:08:13dirigido por Juan Gainza
01:08:15vamos a ser de coro de adultos, vamos a decir
01:08:17unos 60, pero es que luego
01:08:19te des a ver este guía
01:08:21que lleva a la Escuela de Música Saudade con todos sus niños
01:08:23van a ver 80 niños
01:08:25cantando en los diferentes fragmentos
01:08:27de las óperas, pues óperas como
01:08:29el flautista de Hamelin, por ejemplo
01:08:31Alí Baba y los 40 ladrones
01:08:33muy al hilo de Serezade que es la primera obra
01:08:35el trágenimo del emperador
01:08:37un cuento de Navidad
01:08:39no podía faltar en estas fechas y un cuento
01:08:41que yo tengo muchísimo cariño que es el gigante egoísta
01:08:43del que, pues, estáis poniendo fragmentos
01:08:45que lo hicimos ya
01:08:47con el conservatorio, lo hemos hecho
01:08:49se ha hecho en Catalán, en Lleida, se ha hecho
01:08:51en montones de sitios y hacemos
01:08:53fragmentos de todo esto, lo cual
01:08:55creo que a la gente se le va a pasar bomba
01:08:57porque son pellizcos
01:08:59de esencias de momentos
01:09:01Un concierto muy dinámico
01:09:03cogiendo así esos fragmentos
01:09:05todo tan movido, y luego yo ya sé que vosotros
01:09:07ya estáis ensayando, pero es que a mí me ha sorprendido
01:09:09mucho que Mirari me ha dicho que ellos
01:09:11no han comenzado los ensayos en la Orquesta Joven
01:09:13Habéis estado pasándolo muy bien
01:09:15estas Navidades y no habéis querido empezar a ensayar
01:09:17Espero que la gente ya haya ensayado en su casa
01:09:19porque si no a mí me va a dar algo cuando llegue
01:09:21al primer ensayo
01:09:23¿Pero comenzáis los ensayos grupales?
01:09:25Sí, antes, cuando empezábamos
01:09:27con la orquesta sí que ensayábamos
01:09:29semanalmente, pero luego nos dimos cuenta
01:09:31que era más rentable y mejor para todos
01:09:33hacerlo por proyectos, entonces nos juntamos
01:09:35intensivo, y también
01:09:37es una humanidad de convivir
01:09:39cuando podemos en verano vamos todos juntos
01:09:41a un sitio a vivir y a ensayar
01:09:43y es una experiencia muy buena
01:09:45musicalmente, pero también personalmente
01:09:47para todos
01:09:49Antes de esos fragmentos de ópera
01:09:51Mirari, vais a hacer vosotros también una pieza
01:09:53muy especial, cuéntanos un poco sobre ella
01:09:55Vamos a interpretar
01:09:57Xerezade de Rimsky-Korsakov
01:09:59y es una de las grandes obras sinfónicas
01:10:01del romanticismo
01:10:03y representando un poquito también
01:10:05a los compositores rusos
01:10:07y hacemos
01:10:09el hino narrativo
01:10:11que luego se junta con
01:10:13Alibaba y los
01:10:15mil ladrones, que es como
01:10:17contar las historias, pues eso, el emperador
01:10:19que escuchaba estas historias
01:10:21y como que se dormía
01:10:23y como que se
01:10:25tranquilizaba un poco
01:10:27Tengo todas estas historias y queremos al final
01:10:29que sea un momento pues
01:10:31como reconfortante para las familias
01:10:33un concierto
01:10:35que es muy interesante
01:10:37musicalmente, pero que también es ameno
01:10:39porque queremos que todo el mundo
01:10:41pueda venir y disfrutar
01:10:43Que puedan haber los entendidos de la música, pero también cualquier persona
01:10:45que le guste disfrutar de este tipo de
01:10:47espectáculos. Es un poco buscar el equilibrio
01:10:49entre pues una
01:10:51gran obra que igual no podemos
01:10:53escuchar todos los días y algo
01:10:55pues al final somos nosotros
01:10:57o sea somos gente cercana, joven
01:10:59y eso se nota en el escenario
01:11:01Y algo que sorprende mucho que es
01:11:03que vosotros ya formáis con esas
01:11:05200 personas, un grupo
01:11:07no sé si se puede llamar a todos juntos en esta obra
01:11:09un grupo intergeneracional
01:11:11con muchas edades, nos comentabas
01:11:13más de 80 años, hay personas
01:11:15que tienen más de 80 años, pero también tenemos
01:11:17niños y además llegáis también
01:11:19a todas las generaciones, porque cualquier
01:11:21persona de cualquier edad puede ir a disfrutar
01:11:23de ese espectáculo
01:11:25Absolutamente, es un espectáculo que no solo
01:11:27los que interpretan son de edades
01:11:29super variopintas, pero desde los
01:11:316, pero pasando por, no es un 6 y de repente
01:11:33un 80, no, pasando por todas las edades
01:11:35hay intérpretes jóvenes, hay intérpretes maduros
01:11:37hay gente pues realmente ya más mayor
01:11:39y claro, los que interpretan esto
01:11:41también
01:11:43por supuesto que tienen
01:11:45obras de muy distinto
01:11:47nivel, o sea, pues el cuento tienes para niños
01:11:49muy pequeños, para gente un poco más mayor
01:11:51y luego que son cuentos universales, o sea, estamos hablando
01:11:53de los hermanos Grimm
01:11:55de Oscar Wilde, de Charles
01:11:57Dickens, de las mil y una noches
01:11:59vamos, son grandes autores
01:12:01y por eso han llegado tanto
01:12:03y se han hecho tan famosos estos cuentos, porque tienen
01:12:05mensajes universales
01:12:07La verdad que sí, estoy segura de que
01:12:09será todo un éxito, una mañana
01:12:11de cuento, el 5 de enero
01:12:13en Baluarte, a las 12 del
01:12:15mediodía, sin duda un concierto que nos llenará
01:12:17otra vez de magia, de ilusión
01:12:19y de energía navideña
01:12:21una vez más, muchísimas gracias Inigo
01:12:23muchísimas gracias Mirary, y que comiencen
01:12:25esos ensayos y que sigan también
01:12:27y que sea todo un éxito, gracias por
01:12:29acompañarnos, no nos podemos perder
01:12:31esta cita, el 5 de enero
01:12:33a las 12 en Baluarte
01:12:35Nuestra compañera Ainhoa Hernández
01:12:37nos propone uno de ellos
01:12:39vamos a ver hasta dónde se ha ido y qué es
01:12:41lo que nos dice para poder regalar
01:12:43Ainhoa adelante
01:12:49Buenas tardes, sí, pues las navidades
01:12:51son un buen momento para mimarnos
01:12:53para cuidarnos, o también por ejemplo
01:12:55para regalar bienestar
01:12:57mimos y cuidados a las personas que
01:12:59queremos, estamos en el Edcairu
01:13:01Centro Médico Estético
01:13:03con Katy, con Nahuel, que nos van a
01:13:05proponer algunos tratamientos
01:13:07que podemos regalar de cara a estas navidades
01:13:09empezamos al lado de la parte más estética
01:13:11puramente dicha, Nahuel, qué tal, buenas tardes
01:13:13Muy bien, buenas tardes, gracias
01:13:15¿Qué tipo de tratamientos podríamos regalar estas navidades?
01:13:17Pues nosotras siempre recomendamos
01:13:19hacer tratamientos que cuiden
01:13:21muchísimo la piel, todos nos queremos ver
01:13:23la piel divina, brillante, estupenda
01:13:25de cara a Navidad, las comidas y las fiestas que
01:13:27tenemos, entonces trabajamos una
01:13:29gama de cabina que se llama Maria Gala
01:13:31en París, es una cosmética de lujo
01:13:33de alta gama, con lo que conseguimos
01:13:35trabajar la calidad de la piel, el brillo
01:13:37y lucir como queremos
01:13:39estas navidades. Muy bien, pues la piel
01:13:41importante cuidarnosla
01:13:43y mimarla, y la parte más
01:13:45médica podríamos decir
01:13:47¿Qué nos recomendarías? ¿Qué tipo
01:13:49de tratamientos podemos también regalar a quienes
01:13:51queramos? A ver,
01:13:53desde el punto de vista médico, nuestro
01:13:55tratamiento estrella para todas las fechas del
01:13:57año, pero especialmente para las celebridades
01:13:59es la toxina botulínica
01:14:01con la toxina botulínica tratamos
01:14:03las arrugas principalmente
01:14:05y luego, como dice mi compañera
01:14:07Nahuel, tenemos muchísimos tratamientos
01:14:09destinados a mejorar
01:14:11la calidad de la piel, los skin booster
01:14:13que son ácidos hialurónicos de baja
01:14:15reticulación para hidratar
01:14:19medicina regenerativa, también
01:14:21principalmente que son los polinucleótidos
01:14:23y por supuesto
01:14:25allí entra el gusto de cada uno, hay personas
01:14:27que quieren lucir unos labios más gruesos
01:14:29más jugosos, entonces tenemos tratamientos
01:14:31para eso, hidratación, aumento
01:14:33labial, pómulos, mentón
01:14:35un poco todo
01:14:37de cara a armonizar
01:14:39la armonización facial que está ahora tan
01:14:41tan de moda
01:14:43Pues muchas gracias Cati, Nahuel, todas estas
01:14:45propuestas nos lanzan aquí en el
01:14:47Centro Médico Estético en el barrio
01:14:49del Soto del Edcairu, en Pamplona
01:14:51Pues una buenísima propuesta
01:14:53desde luego apuntar también para
01:14:55estas fechas
01:14:57Y nos despedimos al ritmo de CETAC
01:14:59quienes estarán en los próximos 3 y 4 de enero
01:15:01en el Navarra Arena con su espectáculo
01:15:03Mito Aroa, hasta pronto

Recomendada