Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00politólogo José Orlando Peralta que nos acompaña en esta oportunidad para conocer
00:04un análisis de cara a lo que serán las elecciones presidenciales. Muy buenos días y bienvenido.
00:08Gracias por acompañarnos. ¿Cuál es su análisis? ¿Cuál es el objetivo principal de este acuerdo
00:15firmado entre principales líderes políticos como observábamos?
00:18Un primer punto es que ellos buscan ser los representantes de la unidad. ¿Qué es lo que
00:24quiere la gente? Unidad. O sea que ellos quieren gravitar, ser los que representan
00:29esta palabra en este momento. Y un segundo punto importante es el mensaje que dan y el
00:33posicionamiento que han tenido en los últimos días, en las últimas horas, perdón, ya,
00:38de gravitar en el escenario mediático, en la esfera pública, de decir aquí está un
00:41grupo fuerte que puede representarlos a todos y tratar de decir, bueno, los que no se unen
00:47con nosotros no quieren unidad. Y el tercer punto, mire usted la reacción que ha existido
00:52ya en el MAL, porque ya el tema no es ahorita si el MAL está dividido, Arce o no. Ahorita
00:57el tema es este grupo que ha aparecido y ha habido reacciones tanto del oficialismo como
01:03de los otros candidatos que no son parte de este bloque.
01:06¿Pero realmente existe este bloque de unidad? Bueno, esa es una gran pregunta porque vamos
01:12a ver en el tiempo, en lo poco que queda para hacer campaña política, cómo se va a definir,
01:17porque todavía hay fechas que cumplir. Recién en febrero es cuando tienen que estar las
01:21alianzas formales. Veremos ya si esta alianza queda como libre el nombre de TUTO o tiene
01:26otro nombre, quién queda candidato a presidente, quién queda candidato a vicepresidente y
01:30si no son candidatos a nada, van a apoyarlo política y económicamente a quien queda
01:35como candidato. Por tanto, son varias cosas que se tienen que ir aclarando durante el
01:41proceso y saber en qué medida esto es fuerte y se institucionaliza, porque aquí no solo
01:47se trata de decir somos un grupo, sino es una alianza que tenga una proyección de países
01:51de sociedad, de Estado, que es lo que no hay.
01:54Y a propósito de lo que estamos conversando, vamos a ampliar información a través de
01:59los siguientes cuadros. Marilyn Morales con los datos.
02:02Gracias. Por favor, vamos a revisar esta importante información al respecto de este acuerdo político,
02:08nuestro compromiso por una oposición boliviana unida. Escuchando la voz popular damos una
02:14respuesta clara a esa demanda. Por ello, nos comprometemos a hacer realidad la unidad que
02:19garantice una sola candidatura de oposición en las elecciones presidenciales que incluya
02:25a todas las fuerzas y liderazgos democráticos sin ningún tipo de exclusión. Estamos convencidos
02:32de que ese candidato o candidata debe contar con el apoyo de todos quienes sumen a esta
02:37causa. Para ello, debemos estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales
02:43en favor del bien mayor, que no es otro que el interés de construir una Bolivia.
02:48Continuamos con un futuro promisor que cuente con una alternativa política de candidatura
02:55única en la próxima justa electoral. Dos son las metas de este acuerdo. La primera,
03:02terminar con el nefasto ciclo del MAS. La segunda, contar con un programa que cambie
03:08radicalmente el actual rumbo a la catástrofe con medidas que recuperen la democracia,
03:15la institucionalidad, la independencia de poderes, una justicia para todos sin perseguidos
03:20ni presos políticos y una economía abierta, competitiva y sostenible. Ratificamos que
03:26este compromiso está abierto a todos aquellos líderes y fuerzas políticas que quieran
03:31sumarse a la unidad sin otra condición. Que la buena fe y la coincidencia con los
03:38valores éticos esenciales de una oposición fuerte y unida, solo con desprendimiento patriótico
03:45lograremos la meta de recuperar Bolivia y devolverle la esperanza y la seguridad de
03:51que es posible un país mejor. La Paz, 14 de diciembre de 2024. Este es el acuerdo político
03:58por parte de la oposición. Seguimos con más.
04:29para ser candidatos ellos, pero aquí se trata ya de una guerra de narrativas internas, digámoslo
04:33así para hacerlo más claro. Nosotros somos la unidad, ustedes no quisieron, o sea, con
04:38el tiempo de los próximos días, pasa Navidad, Año Nuevo, en pleno carnaval vamos a tener
04:42seguro una campaña intensa, pero aquí es la pelea, ¿no? Porque fíjese usted el primer
04:47mensaje que mandó. La unidad está aquí sin intereses personales, ¿ya? O sea, obviamente
04:54siempre hay intereses personales y no es que sea el bloque de unidad unísono, no,
04:58pero ellos tienen que trabajar en ese sentido porque aquí vale mucho el discurso y el discurso...
05:02¿Este bloque de unidad no quiere decir que saldrá solamente un candidato presidencial?
05:07No, es lo que se supone, ¿no? Que va a ser, supuestamente va a ser...
05:11¿Cuál de ellos sería el perfil idóneo? Bueno, todos, excepto Camacho que está detenido,
05:15que está preso en La Paz, ¿ya? Pero los otros tres pueden ser porque son dos expresidentes
05:20y otro que viene trabajando hace muchos años y tiene mucho dinero para ser candidato.
05:24¿Los otros líderes estarían de acuerdo a potenciar, a ayudar, a apoyar a uno de ellos?
05:29Eso es lo que se supone porque ellos están claros con el mensaje. Vamos a apoyar sin
05:34intereses personales al candidato idóneo. Obviamente nos hace tomar sospecha y decir
05:39qué pasa, confundirnos, como decíamos antes, porque tú todo un día antes habías salido
05:44como candidato y ahora nuevamente viene y está con este grupo. Por tanto, todavía
05:48no hay... O sea, están mandando un mensaje, pero todavía no está clara la figura.
05:52Agosto del 2025, elecciones presidenciales. ¿Qué podría pasar en los siguientes meses?
05:57Campañas intensas, ya, no oficiales porque se van a oficializar desde febrero, pero ya
06:03vienen trabajando porque no hay mucho tiempo. Los opositores están en reloj, a diferencia
06:08del oficialismo, ya porque tienen que recorrer todo Bolivia, ir de diferentes lugares, mandar
06:12mensajes y encantar a la gente.
06:14De acuerdo al análisis que usted realiza, la gente, ¿qué es lo que está esperando
06:19de una unidad democrática opositora?
06:22Mire, políticamente, electoralmente buscan esto. Así, unidad, ya. Y una palabra clave,
06:28el fin del ciclo masista. O sea, el antimasismo es fuerte. Ahora la pregunta es quién va
06:33a tener la capacidad de capitalizar políticamente el antimasismo. Y ahora hay dos propuestas,
06:38hay dos ideas que están empezando a surgir. Es reforma constitucional y privatización.
06:43No solamente lo dicen ellos, lo dice Branko, lo dicen otros precandidatos opositores. Por
06:47tanto, es un momento también, un punto de inflexión va a ser el próximo año, porque
06:51tienen que haber cambios, cambios estructurales. Veremos en qué medida están comprometidos
06:55ellos para un cambio como los otros candidatos, porque la falta de dólares y todo lo que
06:59sabemos a nivel económico es bien grave para todos los bolivianos.
07:02¿Los bolivianos quieren candidatos nuevos, imágenes nuevas, líderes nuevos o con trayectoria?
07:08Mire, no tanto que sean nuevos ni con trayectoria, sino que tengan cara a la película y que
07:12tomen decisiones que ayuden a todas las personas. O sea, ¿quién tiene la capacidad de enamorar,
07:18de encantar a la gente, más allá si es nuevo, tradicional o no? Porque aquí se trata de
07:22tener una actitud, comportamiento y que sea coherente con su discurso. Porque yo puedo
07:26salir y después aplicar otras cosas. Porque ahorita la situación económica, esta elección,
07:31a diferencia de 2020, 2019, la coyuntura económica es la que la determina, porque la situación
07:36es muy crítica. La falta de 10, la falta de dólares es determinante para el votante.