• el año pasado
Los Juegos Olímpicos de París-2024 dominaron el panorama deportivo mundial este año, con proezas, récords y momentos para la historia. En fútbol, Argentina y Francia fueron los campeones continentales de selecciones, mientras que el mundo del tenis quedó conmovido ante el retiro de Rafael Nadal.

Para más información, visita: https://www.eleconomista.com.mx 

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx   
  
#ElEconomista #AFP #EETV  

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En 2024, París se convirtió en la capital del deporte. La urbe francesa organizó unos
00:08Juegos Olímpicos marcados por una ceremonia inaugural con el río Senna como protagonista,
00:13una llama olímpica 100% eléctrica y varios atletas haciendo historia. Los ojos del mundo
00:19estaban en la leyenda de la gimnasia Simone Biles, quien luego del trasfío en Tokio 2020
00:23logró un regreso espectacular con tres oros y una plata. Enfrente tuvo una dura rival,
00:28la brasileña Rebeca Andrade, quien logró su recompensa al obtener la medalla dorada
00:33en el ejercicio de suelo. El héroe local fue el nadador Léon Marchand, con cuatro
00:37oros y un bronce. Noah Lyle se coronó como el hombre más rápido del mundo en los 100 metros
00:42llanos y el saltador de pértiga sueco Armand Duplantis confirmó su supremacía con un nuevo
00:47récord mundial. Pero si se trata de marcas, el luchador cubano Mijain López cerró su carrera
00:51logrando una que parecía imposible, ganar cinco oros consecutivos en la misma disciplina individual.
00:57Subirse al podio también fue rutina para la nadadora Katie Ledecky, quien aumentó su leyenda
01:02al llegar a nueve medallas de oro y 14 en total. Para Novak Djokovic, en cambio,
01:07lograr el oro fue conseguir un objetivo que le había sido esquivo durante mucho tiempo.
01:11La FIFA cerró el año anunciando las sedes de los mundiales de 2030 y 2034. En un formato inédito,
01:18la edición que festejará los 100 años de vida de la competición se disputará en tres continentes,
01:22Europa, África y Sudamérica. España, Portugal y Marruecos hospedarán la mayoría de los juegos,
01:28mientras que Uruguay, Paraguay y Argentina recibirán uno cada uno,
01:32los llamados partidos de celebración. El Mundial 2034 se desarrollará en Arabia Saudita.
01:40El año futbolístico estuvo marcado por los dos grandes torneos continentales de selecciones. En
01:46la Copa América llevada a cabo en Estados Unidos, Argentina se consagró bicampeona y
01:50levantó el trofeo por decimosexta vez, más que ningún otro país. La campeona del mundo venció
01:55a Colombia en una final precedida por incidentes a las afueras del Hard Rock Stadium de Miami.
02:00Del otro lado del Atlántico, en Alemania, España celebró el título de la Eurocopa. La Roja ganó sus
02:06siete partidos del torneo, incluida la final ante Inglaterra, y al sumar su cuarta estrella se
02:10convirtió en la selección con más campeonatos europeos. El triunfo catapultó al centrocampista
02:16Rodri del Manchester City a su primer balón de oro, en detrimento del brasileño Vinicius Jr.
02:21Vinicius tuvo un papel estelar en la decimoquinta liga de campeones obtenida por el Real Madrid,
02:27que siguió ampliando su palmarés al vencer en la final al Borussia Dortmund. Poco después,
02:32el equipo merengue por fin se dio el gusto de pichar a un viejo anhelo, el francés Kylian Mbappé.
02:36A diferencia de la Champions, la Copa Libertadores tuvo un monarca inédito. El Botafogo derrotó en
02:42la gran definición al Atlético Mineiro y coronó un año de ensueño, en el que también ganó el
02:46Brasileirao. La edición estuvo marcada por el luto ante el fallecimiento de Juan Izquierdo,
02:51futbolista uruguayo de Nacional, quien sufrió un infarto en un partido ante el Sao Paulo.
02:55El fútbol también experimentó otras pérdidas a lo largo del año. A los 92 años murió la
03:01leyenda del fútbol mundial Mario Lobo Zagalo, dos veces campeón del mundo como jugador,
03:06una como entrenador y otra como coordinador de la selección brasileña. Por su parte,
03:10el alemán Franz Beckenbauer, que igualó la gesta de ser campeón como jugador y
03:14entrenador, murió a los 78 años. Otro entrenador campeón del mundo que falleció este año fue César
03:19Luis Menotti, artífice de la primera estrella de Argentina en 1978. En la NBA, Boston Celtics se
03:26consagró campeón 16 años después de su última conquista, y volvió a quedar en solitario como
03:31el equipo más ganador del básquetbol estadounidense. Yannick Zinner y Carlos Alcaraz se repartieron los
03:38cuatro grandes slams de la temporada tenística. El italiano terminó como número uno del mundo y
03:43ganó la Copa Davis con su país, pero se vio envuelto en un caso de doping al dar positivo
03:46por cantidades íntimas de una anabolizante. Aunque fue declarado inocente por la Agencia
03:51Internacional por la Integridad del Tenis, la Agencia Mundial Antidopaje presentó un
03:55recurso ante el Tribunal Arbitral del Deporte. La bielorrusa Arina Zabalenka, ganadora de dos
04:00grandes slams este año, terminó la temporada como número uno del mundo, por primera vez en su carrera.
04:05Mientras las nuevas generaciones comienzan a forjar rivalidades históricas, algunas leyendas
04:10del deporte se despiden. Andy Murray, ganador de tres grandes slams y dos oros olímpicos,
04:15se retiró a los 37 en París 2024. También el español Rafael Nadal dijo adiós en noviembre,
04:21en la Copa Davis, tras 23 años de una brillante carrera en la que ganó 22 grandes slams,
04:2514 de ellos en Roland Garros.

Recomendada