• el año pasado

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a contactarnos con Magali Benquique, en un punto de la ciudad, justamente del hospital San Juan de Dios, que se encuentra en emergencia.
00:07Nos van a comentar por qué esta situación y cómo será la manifestación que tendrán ahí. Magali, buen día.
00:18Justamente vamos a hablar acerca de esta situación compleja, porque se agudiza la crisis hospitalaria en centros médicos de tercer nivel.
00:26En este caso hay el riesgo de que se puedan cerrar camas de emergencia y también incluso de disminuir cirugía.
00:34Estamos con el director del hospital quien nos va a dar mayores detalles. Esto que sin lugar a dudas preocupa muchísimo
00:40y que ponen alerta a la población que incluso llega hasta el hospital para recibir atención médica.
00:45Evidentemente, muy buenos días. Hemos estado, digamos, todo este tiempo, esta gestión,
00:54supliendo ciertos servicios con la contratación de personal médico, licenciado de enfermería y auxiliares de enfermería en base a contratos en línea.
01:06Situación que nos llevó, debido a que anteriormente el personal era completo, nosotros teníamos la capacidad de satisfacer todas las atenciones,
01:17pero debido a la culminación de ciertos programas hubo un retiro intempestivo de médicos y de un importante número de licenciados de enfermería,
01:28lo cual dejó estos huecos y que de manera repetitiva lo que hemos tenido que hacer es rellenar con contratos en línea,
01:37que nos permite mantener la funcionalidad, pero que no vienen a ser una solución definitiva debido a que tenemos esos huecos permanentemente.
01:46Entonces, ¿qué es lo que está pasando ahora? El 30 de diciembre nosotros vamos a perder 64 contratos de personal que se ha contratado
01:56para mantener la funcionalidad del hospital y dentro de ellos perdemos 14 especialistas y subespecialistas,
02:03perdemos más de 30 licenciados de enfermería, lo cual nos obliga en el sector de emergencia a cerrar prácticamente el 50% de las camas,
02:15porque el número es importante de enfermeras que están en emergencia, porque la emergencia del San Juan es la emergencia más grande de Bolivia.
02:22¿Cuántas camas tiene emergencia del San Juan?
02:24El San Juan tiene la capacidad de 52 camas.
02:27¿Es decir que 25 solamente estarían?
02:29Exactamente, porque las enfermeras son fundamentales para el cumplimiento de las indicaciones medias.
02:36Ahora en medicina interna estamos dejando fuera a 8 licenciados de enfermería, lo cual nos obliga a cerrar toda una sala.
02:45En cirugía estamos perdiendo 6 enfermeras, lo cual también nos obliga a cerrar otra sala.
02:51Y en lo referente a cirugía estamos hablando de que el Hospital San Juan de Dios este año ha implementado las cirugías en horario de la tarde,
03:00cosa que siempre se hacía en la mañana para tratar de descongestionar y tener mayor cobertura a nivel departamental.
03:08Y vamos a tener que cerrar porque el personal que se contrató para que haga de instrumentación en esta cirugía va a ser retirado también este 30 de diciembre.
03:19Y bueno, llevamos dos días hablando con la gobernación, viendo todos estos aspectos,
03:23para ver cómo se le va a dar continuidad a sus contratos y que podamos seguir con el mismo funcionamiento anterior,
03:31ya que el San Juan de Dios en lo referente al número de atenciones ha superado a la gestión anterior.
03:37Es preocupante esta situación, sin duda doctor, estaremos nosotros al pendiente.
03:41Solamente contratos sería la manera de poder subsanar y solucionar esto.
03:45Cuando se habla de que se debería ampliar aún más los espacios, la atención médica, se habla de reducir.
03:51Y esto porque contratos finalizarían a fin de mes justamente y esto afectaría la atención médica y reducción de algunos sectores importantes,
03:58como es emergencia y cirugías del Hospital San Juan de Dios.