• el año pasado
🗣️ PRESIDENTE DEL COLEGIO FARMACÉUTICOS (CÓRDOBA): "EL ANMAT DEBERÍA CORREGIR SU RESOLUCIÓN"

"Somos el tercer país mundial en consumo de medicamentos".

🗣️ @carusopablo
👉 Seguí en #QR
📺 http://a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Germán es el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Germán, ¿cómo estás?
00:04Soy Pablo Caruso con todo el equipo de EQR aquí en A24. Buenas noches.
00:07Hola Pablo, un gusto saludarte.
00:10Si hay que corregir algo de lo que recién conté,
00:13que es lo último que decidió el gobierno en una resolución,
00:15corrija, pero quiero preguntarte cómo están evaluando allí en Córdoba y con estos
00:20episodios que hemos visto en la sede del PAMI toda esta situación.
00:23No, el que debería corregir las resoluciones que dio adelante serían las más.
00:30Vos le hiciste una explicación muy certera de lo que está pasando.
00:37Creo que esto es un fiel reflejo de la banalización que hacemos en la Argentina
00:45del medicamento y sus efectos adversos. Es como que no le tenemos el respeto,
00:50le hemos faltado el respeto al medicamento y a las consecuencias que generan los medicamentos
00:54mal utilizados. Puede ser de venta libre para aquellas personas que ya tienen el hábito de
01:00usarlo, que ya fue al médico, ya les determinaron las dosis, ya saben cómo utilizarlo.
01:07Yo pienso en aquel paciente nuevo, que va por primera vez a administrarse ese medicamento.
01:16Entonces me parece que acá ningún medicamento es inocuo,
01:20todo medicamento tiene reacciones adversas. Entonces tomarle al ligero y pasarlas a venta
01:26libre como para que a través de eso podamos permitir la publicidad y a través de la
01:33publicidad aumentar la automedicación, me parece que es una medida desacertada.
01:37Eso Germán me lo había perdido. Que sean de venta libre quiere decir que
01:41¿qué tema hay con la publicidad? No solo que permite la no prescripción
01:49del médico, que eso sería de última un problema menor porque si no lo sacamos del canal de
01:56farmacia, el profesional farmacéutico está preparado para asesorar al paciente.
02:02El tema es que acá cuando se lo transforma en venta libre, la intención de fondo pareciera
02:09ser también sacarlo del circuito legal o del circuito de la farmacia y eso también permite
02:15que aquel medicamento de venta libre pueda acceder a la pauta publicitaria y bueno y acá
02:21es donde vemos, vos vas a ver la mayoría de las publicidades que hay de medicamentos,
02:25son no la mayoría, todas las publicidades porque al ser de venta libre se permite la
02:31publicidad de ese medicamento. O sea una publicidad lo que hace es incentivar
02:36al consumo de eso, que ahora como no está bajo receta y lo que vos estás explicando,
02:42el paciente o la persona que quiera consumir este medicamento tiene que hacer una lectura
02:45muy detallada de los prospectos y tener conciencia o eventualmente animarse a
02:51preguntar al farmacéutico si si tiene alguna contraindicación.
02:56Si, yo voy a aprovechar Pablo este espacio que nos da es justamente advertir a los
03:00pacientes de lo que te acabo de decir, ningún medicamento de inocuo, no nos confundamos que
03:05venta libre es de libre venta, que cualquiera lo puede manipular, cualquiera lo puede consumir,
03:10cualquiera lo puede recomendar, los medicamentos no son inocuos, por más que lo diga la tele,
03:15por más que lo diga el mejor comunicador social que puede llegar a salir en los programas de más
03:22audiencia, le tengamos un poquito más de respeto a los medicamentos, somos una sociedad altamente
03:27medicalizada, somos el tercer país en el mundo que más consume medicamento per cápita.
03:32Epa, no tenía ese dato, tercer país en el mundo.
03:36Si, y creo que estas medidas lo único que hacen es eso, fomentar la automedicación y la verdad que
03:45mínimamente llamativas estas medidas. El otro día escuchaba a un economista muy vinculado al gobierno
03:54dar el anuncio de que querían desregular la venta de los medicamentos fuera de la farmacia y bueno
04:00eso te da la pauta de cómo se trata el medicamento, que un economista sea el que
04:07comunica las decisiones sanitarias que lleva adelante el gobierno.
04:11Claro, piedra libre para el ministro de salud o eventualmente a buscarlo.
04:16Martín Granoschi tiene una pregunta, pero Germán quiero hacerte, me quedó la duda,
04:19¿cuáles son los dos países que tienen más consumo de medicamento por cápita que Argentina?
04:23Estados Unidos uno me imagino.
04:26Estados Unidos y España y Francia.
04:30España y Francia, o sea tenemos más consumo que Estados Unidos.
04:34A pesar de la regulación que hay y a pesar de la concientización que hay, pero a pesar de que tienen un sistema bastante regulado,
04:45bastante controlado, son dos países que tienen alto consumo de medicamentos per cápita.
04:51Martín.
04:52Germán buenas noches, Martín Granoschi en voz.
04:55Me queda claro por tu descripción de recién, por tu análisis, que los primeros perjudicados son los consumidores, usuarios o pacientes.
05:05¿De punto de vista económico o de punto de vista de la salud, que vos explicabas más lo segundo que lo primero?
05:10Y de punto de vista económico, ¿quién se beneficia con esta medida?
05:13Porque los farmacéuticos supongo que no.
05:16Mira, si la intención es que todo lo que sea de venta libre, hoy empezamos por los analgésicos y los protectores gástricos,
05:24salga del canal legal, del canal controlado que es la farmacia y teniendo en cuenta que cada una de las farmacias debe haber 100 kioscos,
05:33para mí es el que los vende.
05:37No sé qué opinan ustedes.
05:39El laboratorio.
05:40El laboratorio, ¿no?
05:41El laboratorio.
05:42Y sí.
05:43Germán.
05:44Tal vez alguna empresa que pretenda vender los medicamentos por internet.
05:50Germán, quiero preguntarte por la experiencia que están teniendo quienes representás, farmacéuticos y farmacéuticas,
05:57respecto a la situación de jubilados y jubiladas que, por lo que entendemos y por lo que hemos visto además en el canal 12,
06:04en el programa de El Lagarto, el show de El Lagarto, creo que es una escena muy pero muy brava allí en Córdoba,
06:09jubilados y jubiladas que no terminan de entender el trámite que tienen que hacer para volver a tener cobertura al 100%.
06:14¿Qué experiencias están viendo ustedes?
06:18Bueno, lo que ustedes mostraron recién en imágenes, tal vez en una situación extrema,
06:23es la angustia que expresan los jubilados, nuestros mostradores,
06:27frente a la incertidumbre de saber qué va a pasar con su posibilidad cada vez más acotada de acceder a sus tratamientos.
06:36Lo que nosotros les reprochamos de esta medida, que podría haber sido explicada, podría haber sido hasta justificada,
06:44es de la manera que se comunicó y con la falta de gradualismo que se comunicó.
06:50Porque se podría haber comunicado, porque recordemos que la génesis de esta medida es porque quedó sin efecto el Plan Vivir Mejor,
06:58que el Plan Vivir Mejor cubría 170 tratamientos o moléculas al 100% sin importar las características del jubilado.
07:06Ese programa se pagaba con el Impuesto País.
07:10Como el Impuesto País tiene fecha de vencimiento, lo que decidió PAMI es hacer un reempadronamiento
07:16y decidir qué jubilado, según sus características socioeconómicas, puede acceder a la gratuidad de ese tratamiento.
07:25Sabiendo que el Impuesto País tiene fecha de vencimiento, sabiendo que esto va a terminar en algún momento,
07:31sabiendo que el primero de diciembre era la fecha de caducidad de este programa,
07:35¿cómo se le explicó al jubilado?
07:38Con una cuestión de respeto, son nuestros abuelos, son los que han sostenido el sistema durante muchísimo tiempo,
07:44explicarle o darle el tiempo para que este trámite que están ahora adivinando cómo hacer,
07:50lo pudieran haber hecho antes y llegar a este momento y mantener la gratuidad.
07:55Los abuelos se enteraron por nosotros en el mostrador que habían perdido la cobertura
08:01y abuelos que tuvieron que decidir en ese momento cuando entendieron que no era la farmacia la que lo quería perjudicar,
08:10porque la primera reacción del jubilado era decir, ¿por qué me querés cobrar?
08:13¿Se la están creando ustedes?
08:15Claro, exactamente. Por eso cuestionamos la forma de comunicar.
08:20Y el jubilado tuvo que decidir en ese momento si llevaba o no llevaba el medicamento,
08:26porque él no tenía el recurso para comprarlo.
08:30Germán, muchísimas gracias por este rato de Viernes por la Noche. Un gran abrazo.
08:34No, a ustedes.

Recomendada