• el año pasado
Siéntate y disfruta de este episodio especial en el que Rafael Pérez Gay nos hable del doble sentido y el albur mexicano. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:17El doctor, el mismísimo doctor Sigmund Freud, escribió en el chiste y su relación con
00:23el inconsciente que la singular elaboración inconsciente no es otra cosa que el tipo infantil
00:29de labor intelectual, así como usted oyó.
00:32Mas no es nada fácil descubrir en el niño esta ideación infantil cuyas singularidades
00:37conserva luego el adulto en su inconsciente.
00:41Usted lo sabe, los mexicanos, como parte de una tradición hispanoamericana de sobrellevar
00:47las dificultades mediante la burla, la sorna y el desparpajo, tenemos entre nuestros recursos
00:53expresivos una forma singular de chiste, el albur.
00:59De hecho yo invité a Mr. Capinga hoy a que viniera a vernos, incluso le iba a dar el
01:08micrófono pero no ha llegado, lo vamos a esperar durante esta emisión.
01:11El Diccionario del Español Usual en México, este que tengo aquí, fantástico, publicado
01:18por el Colegio de México, este diccionario define la palabra albur del siguiente modo,
01:24juego de palabras de doble sentido que en una conversación sirve para comentar o responder
01:30algo en burla o escarnio, normalmente aludiendo a algo que se considera una humillación sexual.
01:37Buscar la connotación sexual en cualquier frase es casi una obsesión durante los momentos
01:43de recreo, en los bares, en las cantinas y en las aulas de las escuelas, ¿si?
01:48Con esa verdad me salvo, decía mi papá, y el que diga lo contrario que me lo sostenga
01:55y me lo pruebe, ya no sean mal pensados.
01:59Hoy hablaremos de juegos con el lenguaje, de doble sentido y de albures en la literatura.
02:05A pesar de su clara filiación machista, falocentrista y homófoba, o acaso precisamente por eso,
02:12el albur define una parte muy importante de nuestro lenguaje y de un tiempo a esta parte
02:17las mujeres han hecho suyo también este tipo de expresión cultural que ha sobrevivido
02:22a la censura de los tiempos de la cancelación y lo políticamente correcto, porque claro,
02:28es difícil de agarrar, no sean mal pensados.
02:32De hecho, muchos extranjeros batallan para descubrir el doble sentido de las oraciones
02:37con que se burlan de ellos durante una plática espontánea o en una acalorada discusión,
02:43pero a la larga se acostumbran.
02:45Así que no se vayan, estarán aquí Monsiváis, Gómez de la Serna, Efraín Huerta, Tablada,
02:51Arreola y Barguengoite, Armando Jiménez y Octavio Paz.
02:54No hablaremos de Mariano Azuela, pero sí de los de abajo.
02:59Como dijo Woody Allen, sólo existen dos cosas importantes en la vida, la primera es el
03:04sexo y la segunda no me acuerdo.
03:06A ver cómo lo sienten, insisto, tranquilos.
03:13Les recuerdo, como todas las semanas, que fue Adolfo Bioy Cazares quien escribió que
03:16leer era la otra aventura y que la primera era, probablemente, la vida misma.
03:22Estamos pues en la otra aventura.
03:32Como una introducción a la canción La tienda de mi pueblo, Chava Flores dice, el albur
03:38es la forma más ingeniosa de hablar del mexicano.
03:41Somos los únicos en el mundo que hemos podido destrozar el idioma de Cervantes en esta forma.
03:49Nadie lo ha hecho, ni con la sabiduría e inteligencia con que lo hemos hecho nosotros.
03:56Somos así, miren, el albur es una cosa de trueque, voy, vienes, vas, tú, te digo, me
04:05dices tú, el rebote y el contrabote y el último que habla gana.
04:14Si usted no conoce esta canción, póngasela con calma y siéntese a disfrutarla.
04:20Ya no empieza.
04:21Carlos Mosiváis tenía una idea particular del origen y la popularización del albur
04:26en los usos lingüísticos del mexicano.
04:29Dice en Escenas de pudor y liviandad, uno de sus buenos libros, escuche usted, este
04:37es Mosiváis.
04:39Según lo muestra la prensa popular, digamos, publicaciones como La Madre Matiana, periódico
04:44profético y decidor que tapará el sol con un dedo, ladrará a la luna y trobará al
04:49lucero del día, en los años 20 el albur fue táctica para burlar a la censura.
04:56Una de las dificultades predilectas para decir sin tanto problema la verdad sexual.
05:03Ataviado de frase inocua o de arcaico, el albur fue respiradero verbal, dice Mosiváis
05:11en su ensayo canónico sobre el tema, de los reprimidos sexuales, sí, así como usted
05:17lo oye.
05:18Y el chiste ventajoso que reafirmaba a quien lo reproducía y a quien lo comprendía rápidamente.
05:25En La Madre Matiana se escribían cosas como esta, la calabaza de Zacualco crece más en
05:30lechería, ay mamá me huele a luna si estará cerca la mata, ay pulga no brinques tanto
05:38que no te puedo coger.
05:40Dice Mosiváis que en una sociedad anegada por la sobreabundancia de moralejas y sermones,
05:47el albur fue el lado vivaz de la obscenidad y su origen se ha pensado casi siempre en
05:54la plebe, es decir, la gente de a pie de la calle.
05:59En cambio, Carlos Mosiváis pensaba que la elaboración de estos retruécanos del habla
06:04tuvo su fermento en el ocio de curas lascivos, de abogados hartos del código, de procedimientos
06:10de literatos fallidos, de médicos de provincia ansiosos de disfrazar sus devaneos literarios,
06:17de periodistas forjados en el intercambio relampagueante de cantina.
06:22Estos, creo, son los inventores, aunque la fama se les acomode a los discípulos costeños
06:29que hace 40 o 50 años contendían briosamente en esquinas y centros de trabajo a golpes
06:37de ingenio sicalíptico.
06:39Esto es Mosiváis.
06:42De tal modo, el albur fue la mejor manera de burlar aquellos preceptos morales.
06:47Recuerda y aconseja así Mosiváis, si quieres conservarte fuerte y sano, cuida lo que tienes
06:53en la mano.
06:55En este entonces, agrega, la pornografía no llegaba al libro y la película o el teatro
07:00de burlesque se condensaron, febrilmente desde luego, en los chistes y en el albur.
07:06Para Mosiváis, el albur penetró la casa familiar por el lado más amable, la música.
07:12En los años 50, recuerda el cronista, la actriz cubana Ninón Sevilla grabó un disco
07:18de canciones escabrosas.
07:20Aquel disco fue distribuido por la compañía RCA Victor, con cautela y desaparecido prontamente.
07:29En una de sus finas piezas, deslizaba frases como...
07:42Un par de décadas más tarde, abundaron los discos de chistes y albures, con nombres
07:59en las portadas como los de Chaff y Kelly.
08:02Escuche usted esta gran prosa de Chaff y Kelly, escrita a propósito de la inauguración del
08:06Metro de la Ciudad de México, en el ya muy remoto año de 1969.
08:12En el tiempo que hemos dejado de oírnos, han pasado muchas cosas, nos metieron el metro
08:19y ay caray nos estamos acercando a la luna, por cierto ya saben lo que le dijo la luna
08:24al sol, no, pues le dijo, ahora si aviéntate güero, que al fin ya me mandaron mi cápsula.
08:31Oye Kelly, ya sabes que van a mandar un burro a Marte, a Marte, a Marte a ti, ¿me permites
08:38el micrófono Chaff?
08:39Con sumo gusto, bueno es para desearles a todos ustedes, un feliz año 69, aunque dicen
08:45que en este 69 no nos vamos a ver las caras, pero no importa, esto es un Chaff y Kelly,
08:50el gran cronista de la cultura popular Montsiváis, en escenas de pudor y liviandad.
09:03Un maestro de la forma breve, del humorismo en la poesía y del doble sentido, fue Ramón
09:09Gómez de la Serna, mire usted, yo tengo aquí uno de los libros que circulan de él,
09:14es Greguerías, en cátedra, letras hispánicas, edición de Rodolfo Cardón.
09:22El poeta español nos dejó en sus greguerías un compendio de máximas diaforismos que lo
09:28ubican como uno de los magos del lenguaje en español.
09:31Los sillones de mimbre son los esqueletos de los sillones tapizados, el sueño es un
09:37pequeño adelanto que nos hace la muerte para que nos sea más fácil pasar la vida,
09:42el cráneo es la bóveda alta del corazón.
09:45En México la literatura no solo ha adoptado el doble sentido desde sus formas populares
09:51y por su lado digamos más vernáculo, una muestra de ello son los famosos poemas breves
09:57de Efraín Huerta, el escritor mexicano logró en los poemínimos una mezcla de aforismo
10:03poético y humorístico que recuerdan un poco a las greguerías de Ramón Gómez de
10:09la Serna, valga decir que Efraín Huerta fue un poeta mayor.
10:13Aquí tengo un tomo de su obra completa publicada por el Fondo de Cultura Económica.
10:21Efraín Huerta, sus poemínimos, si bien lo acercaron al gran público, han hecho olvidar
10:26su vasta obra poética, en la que destacan sus libros Absoluto Amor, La Rosa Primitiva
10:32y La Raíz Amarga.
10:33Huerta mostró su dominio sobre la forma breve y sus pequeñas composiciones mordaces e ingeniosas
10:40son un muestrario poético del humor mexicano y a veces también del doble sentido, traigo
10:45aquí algunos, escuche usted, Manza y Pérbole.
10:49Los lunes, miércoles y viernes soy un indigente sexual, lo mismo que los martes, los jueves
10:56y los sábados.
10:57Los domingos descanso.
11:00Dos.
11:01Me gusta beber dignamente acompañado, es decir, solo y mi alma.
11:07Aquí tengo la obra, les decía yo, de Efraín Huerta y Las Lleguerías de Ramón Gómez
11:11de la Serna, dos referentes absolutos, digamos, del doble sentido.
11:15No se vaya, seguimos aquí, en la otra, en la otra aventura.
11:18En un artículo sobre el albur, la filóloga Elena Beristáin nos dice que este tiene su
11:31origen en el lenguaje popular y agrega, su semillero está en el mundo de los cargadores
11:37y vendedores de los mercados, los obreros, los talleres y fábricas donde es posible
11:42escuchar que un hombre se dirija a otro así.
11:46Que te hablas, que no te vigas, yo ya te creíba muebles, un albañil diría.
11:53Onde andamios, que no viguetas, yo ya te creíba mortero.
11:58En el gremio de los choferes a veces ponen letreros en las defensas de sus carcachas,
12:03de sus coches de carga, como aquella que dice, soy viejito, pero las puedo.
12:08Los albures son lengua común de la calle y espectáculo de los chismosos.
12:13El interés de quien escucha un albur, dice Beristáin, estriba en dilucidar y comprender
12:19con rapidez los sentidos ocultos, así como en admirar la sagacidad de quien vence y hace
12:25callar a su contrincante.
12:28En el albur, como menciona Beristáin, hay un juego machista, el vencedor constata y
12:36reafirma su calidad masculina mientras rebaja a la feminidad la calidad viril del vencido.
12:42Mismo que al callar simbólicamente se traga las armas de su contrincante, es decir, las
12:49palabras, lo cual significa que se deja penetrar.
12:53Respecto al tema del albur en la literatura mexicana, Beristáin recuerda la obra de teatro
12:58Madero Chantecler, trágico media zoológico-política de rigurosa actualidad en tres actos y en
13:03verso.
13:04¿Escrita por quién?
13:06Por José Juan Tablada para pitorrearse de Francisco y Madero.
13:11Beristáin menciona que en aquella pieza hay ecos de la comedia griega, la asamblea
13:17de las mujeres de Aristófanes.
13:19En una parte de la obra, el diálogo, dice el personaje el veterano, con gangosa e intempestiva
13:26energía.
13:27El reglamento le aplico si no calla ese perico, a lo que el perico responde, callo, más mi
13:33venganza les prevengo, también suelo gozar cuando me vengo.
13:39Y en otra, el perico le dice al Chantecler, al personaje que Tablada porfirista declarado
13:45inventó para Francisco y Madero, qué paladín vas a hacer, te lo digo sin inquinas, gallo
13:50bravo quieres ser y te falta, Chantecler, lo que ponen las gallinas.
14:03La Casa de Usted y Otros Viajes es uno de los tomos que compila la obra de Jorge Ibargüengoyo.
14:08Una obra periodística, entre otras.
14:10Como novelista y dramaturgo, Ibargüengoy te demostró ser dueño de un ingenio irrepetible
14:15en las letras mexicanas.
14:17En sus artículos de prensa, el escritor nacido en Guanajuato y creador de Cuébano, suerte
14:22de lugar mitológico que es cualquier lugar en México y ninguno, capturó a golpe de
14:29máquina la esencia del mexicano.
14:32Su humor y su agudeza para observar el comportamiento que lo rodeaba, lo convirtieron en uno de
14:37los mejores articulistas de la prensa de la década de los 70.
14:41Publicados principalmente en el Excélsior y en la revista Vuelta, hemos traído a esta
14:46sección uno de ellos, la meca del holgazán, los invasores de Acapulco, escuche usted.
14:55En tiempos de la colonia, los españoles, que probablemente nunca habían tomado baños
14:59de mar, han de haber querido hacer de Acapulco un gran puerto comercial.
15:05El lugar se prestaba porque tiene una bahía bien resguardada y es uno de los puntos del
15:10Pacífico más cercanos a la Ciudad de México.
15:14Construyeron el fuerte, abrieron el camino y Acapulco se convirtió en puerto de escala
15:19para el tráfico que venía de la China y las Filipinas.
15:23Pasaba por México en su camino hacia Veracruz y de allí era enviado a España a través
15:29de Cuba.
15:30Pero lo raro del caso es que los grandes comerciantes en objetos orientales nunca se
15:35establecieron en Acapulco, sino en Puebla.
15:39Este fenómeno es la primera manifestación de una característica muy importante de Acapulco.
15:45Es un lugar en donde a nadie se le antoja trabajar.
15:49La bahía es grande, pero no tan grande que no se alcance a verla a otra orilla.
15:55Las montañas son altas y la vista magnífica.
15:58El mar es tranquilo, el agua tibia y tan salada que se necesita hacer de plomo para hundirse.
16:05La pesca abundante y fácil de efectuar.
16:08El calor, infernal.
16:11Entonces, ¿qué caso tiene esforzarse?
16:24Adn40.mx con Tania Gómez, domingo 12 de la tarde por ADN40, siempre conmigo.
16:34México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen a 81 clientes
16:40diarios con un promedio de venta de $47 pesos, lo que significa aproximadamente $4,000 pesos
16:47al día.
16:48Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
16:55Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de
17:00estos establecimientos, señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un
17:06impacto positivo en sus ventas, ya que estas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez
17:12son más las personas que utilizan el pago electrónico.
17:16Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los propietarios,
17:22pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus
17:27operaciones de rutina.
17:29Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de
17:34seguridad, terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets
17:41y facturas.
17:42Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son mayor alcance y visibilidad,
17:48aumento de ventas, mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
17:55En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas
18:01y alcanzar nuevos clientes.
18:04Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
18:07Un espacio informativo hecho a tu medida, con toda la información que es tendencia
18:12y las noticias de última hora.
18:15ADN 40.mx Noticias con Claudia Echeverry.
18:20Hola, ¿qué tal? Buenos días.
18:22Sábado y domingo a las 8 de la mañana por ADN 40.
18:27Un reciente hallazgo arqueológico sorprendió a la comunidad científica.
18:31Un equipo de investigadores encontró el renacuajo fósil más antiguo registrado hasta la fecha
18:37Un descubrimiento que podría transformar el entendimiento sobre el origen y evolución de las ranas.
18:44Este fósil brinda datos inéditos sobre las primeras etapas de vida de estos animales
18:49y su adaptación a los ecosistemas de tiempos remotos.
18:58De la mesa de novedades que en realidad hoy vuelve a ser este almacén oscuro de libros.
19:04Nada mejor que un almacén de libros.
19:08Mire usted lo que nos han enviado.
19:09Primero, una finalista del Premio Planeta 2024.
19:15Fuego en la garganta.
19:16Beatriz Serrano.
19:18Una mañana de 1993.
19:21La vida de Blanca se rompe cuando su padre le anuncia que su madre no regresará.
19:27A partir de entonces, Blanca teme que pueda tener un don insólito.
19:32La capacidad de obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una niña que se burla de su situación familiar.
19:41Fuego en la garganta.
19:43Finalista del Premio Planeta 2024.
19:47Nos ha llegado de Tusquets.
19:50Carla Suárez.
19:51Objetos perdidos.
19:53Rizel lo ha sacrificado todo por un sueño.
19:56Ser bailarina.
19:58Un sueño que parece escapársele.
20:00Una agria discusión con su novio y el robo de su bolso en el que junto con su documentación y teléfono desaparecen también objetos que tienen un gran valor sentimental para ella.
20:10La dejan sola y perdida en la ciudad de Barcelona, lejos de su Cuba natal.
20:17Carla Suárez.
20:18Objetos perdidos.
20:21Y de la editorial Seix Barral.
20:25Ariana Farinelli.
20:27Gótico americano.
20:30Escuche usted lo que nos dicen los editores.
20:32Les he contado aquí en la mesa de novedades que estos son libros que no he podido leer porque van llegando.
20:40Voy eligiendo, voy poniendo y proponiéndoselos a ustedes.
20:45Una chica italiana se casa con un norteamericano de familia italiana y se va a vivir a Nueva York.
20:51Ese viaje es una liberación del pequeño futuro que le esperaba.
20:56Ariana Farinelli.
20:58Gótico americano.
21:00Tres mujeres narradoras de la mesa, de la mesa de novedades.
21:09Guillermo Cabrera Infante escribió una advertencia antes de arrancar el prólogo de su libro más famoso.
21:16La advertencia reza así.
21:18Este libro está escrito en cubano, es decir, en los dialectos del español que se hablan en Cuba.
21:25No sería mala idea leerlo en voz alta.
21:28Es eso lo primero que se lee al abrir Tres Tristes Tigres.
21:33Cabrera Infante fue un autor que capturó las particularidades del lenguaje en su isla.
21:39Y el español que se habla en Cuba está lleno de juegos de palabras, picarones, trabalenguas y rimas.
21:45Es una forma de hablar casi musical, poética.
21:49Tres Tristes Tigres está escrito de tal forma que no se pierda la forma de hablar del cubano,
21:56particularmente del habanero.
21:58Se presenta como una suerte de mosaico en el que conviven todas las voces de la ciudad.
22:04Para desgracia de Cabrera Infante, él había escrito un libro en cubano.
22:09Eso quiere decir plagado de palabrotas y charlas descaradas sobre sexo.
22:14Y no solo eso, sino que narra la experiencia de vivir en la Habana Prerrevolucionaria.
22:20¿Quién te conoce, Sodoma?
22:22¿Quién te conoce, Gomorra?
22:24En la novela están los casinos, los restaurantes, la noche libertina de la Habana.
22:30Están el Tropicana y el Hotel Habana Libre.
22:33A los censores no les encantó la aparición de sitios tan afamados por su devoción al pecado.
22:40Sin embargo, decidieron publicarlo.
22:42Lógicamente con las modificaciones que creyeron pertinentes
22:46para no pervertir las mentes de quienes lo comprarían en las librerías españolas.
22:52Y aquí todos los muchachos de la producción se preguntaban qué pasaba.
22:56Les tengo ya la respuesta.
22:58Escuche un par de poemas que elegimos sobre los versos del poeta norteamericano
23:02de origen eslavo Larricka Pinga y el escritor mexicano Elber González.
23:08Hablo de los alburemas y picardillas que el poeta mexicano Elías Nandino
23:13escribió en los ochentas para en la oreja.
23:16Y es que hace tanto tiempo de La Última Vez
23:19que ahora francamente ya no sé qué escoger.
23:23Y aquí su consejo al poeta, jóvenes.
23:27Que no te importe lo que digan los crítico panfleteros.
23:30Tú pásate lo que te dicen por debajo de los dedos.
23:35Bueno, ya llegó finalmente.
23:37La producción estará tranquila.
23:47No hablemos de la picardía mexicana.
23:49Un clásico de Armando Jiménez publicado en el año de 1971.
23:54Es un libro central del folclor popular y lingüístico mexicano.
23:58Claro, podría pensarse que son puras guarradas, pero no solo eso.
24:04No, precisamente Jiménez le encargó un prólogo ni más ni menos que a Octavio Paz.
24:08Y Paz confiesa en los primeros párrafos que su texto se extendió de tal modo,
24:12no empiecen, que derivó en un libro Conjunciones y disyunciones,
24:16publicado por Joaquín Mortíz.
24:19La picardía mexicana y la nueva picardía mexicana es un libro sobre
24:24secretos a voces que discurren en el habla del mexicano.
24:28Escribe Octavio Paz.
24:29Leerlo es participar en el secreto.
24:31¿En qué consiste ese secreto?
24:33Este libro nos enseña nuestra otra cara, la oculta e interior.
24:38Lo que digo debe entenderse literalmente.
24:41Hablo de la realidad que está debajo de la cintura y que la ropa cubre.
24:46Me refiero a nuestra cara animal, sexual, al culo y a los órganos genitales,
24:51dice Octavio Paz.
24:54De este libro misceláneo, donde usted podrá encontrar toda clase de ingenios
24:58verbales, albures y vulgaridades, he dicho vulgaridades no,
25:03doble sentidos lingüísticos.
25:05Hemos traído aquí para ustedes una lección de albures que Jiménez nos dejó
25:10para estar prevenidos.
25:11Son las respuestas albureras a una lista de palabras con las que usted puede
25:16quedar mal en cualquier reunión, sobre todo si es de trabajo.
25:20A ver, a ver si los agarra.
25:24Por cierto, yo traigo aquí la picardía mexicana en esta versión.
25:29Quedamos que íbamos a ir combinando versiones digitales,
25:32pero sobre todo papel.
25:33Vayamos.
25:34Pongamos por caso que alguien diga ano.
25:37Se contesta, préstame atención.
25:40Cabeza.
25:42Me ves ara.
25:44Capote.
25:46Baja la voz.
25:48Nabo.
25:49Siéntese, por favor.
25:51Paja.
25:52Me haces gracia.
25:54Panzón.
25:55Te dejo contento.
25:57Petacas.
25:58Está lloviendo.
25:59Plátano.
26:01De ometusco.
26:02Rosca.
26:04Te abro una cuenta en el banco.
26:06Cebo.
26:07Me quitas lo que te debo.
26:09Violín.
26:10Te pinto un cuadro.
26:12Bueno, todo esto es Jiménez, del que ya además Octavio Paz dijo lo que les
26:17acabo de leer.
26:19Ya lo sabe.
26:20Si alguien suelta una de estas frases sin motivo aparente,
26:23lo están albureando.
26:24No puede perderse nueva picardía mexicana.
26:28Este que tengo aquí está publicado en editorial Diana y está lleno de
26:32zancadillas verbales teñidas de alusiones sexuales.
26:36A ver cómo lo sienten.
26:45Como todas las semanas, usted encontrará aquí un espacio para la
26:49felicidad de las frases célebres.
26:51Escuche usted esta.
26:53Le dijo la guacamaya al pájaro azul turquí.
26:56Vámonos a la chingada.
26:58¿Qué estamos haciendo aquí?
27:00Hemos llegado al final de esta emisión y esta aventura.
27:04Soy Rafael Pérez Gay.
27:05Los espero aquí la próxima semana.
27:07Abres una puerta y aparece un mundo.
27:10Eso es un libro.

Recomendada