Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/11/2024
Transcripción
00:00salud. Según datos de la
00:03Vigilancia de la Salud aquí en
00:04Costa Rica, se diagnostican en
00:06promedio veinte personas por
00:08día con diabetes y por eso
00:09queremos hacerle un espacio
00:10también a llevarle soluciones.
00:12Así es, hoy en el Día Mundial
00:14para concientizar sobre la
00:16prevención de esta enfermedad,
00:17queremos brindar la información
00:18integral con la guía de tres
00:20especialistas. Ya ustedes las
00:21van a tener en pantalla, nos
00:23acompañan Silvia Quesada, ella
00:24es nutricionista y también
00:26educadora en diabetes y nos va
00:28a enseñar sobre la salud y
00:30la alimentación. La doctora
00:31Joyce Barrantes conversará con
00:32nosotros también sobre el
00:33manejo de las heridas, que es
00:35un tema muy importante en los
00:36diabéticos. Y le damos la
00:37bienvenida también a la
00:38emprendedora Coraline
00:39Rodríguez, ella nos va a
00:40mostrar opciones de calzado
00:42adecuados para el tema de la
00:43diabetes, que es muy
00:44importante. Así que, ¿te
00:45pareces si iniciamos? Buen día
00:47a las tres y gracias por
00:48acompañarnos. Adelante, sí.
00:49Bueno, la primera estación de
00:51estas que ustedes están viendo
00:52está relacionado, por supuesto,
00:53con la nutrición, porque por
00:54aquí es donde hay que empezar,
00:56Silvia, y hoy nos traes algunas
00:57opciones para que nos expliquen
00:58cómo hacer los alimentos
00:59aliados para las personas con
01:00diabetes. Ok, recordemos que no
01:01hay alimentos buenos ni malos y
01:02que ocupamos todos los grupos
01:04de alimentos. Lo importante es
01:05hacer combinaciones adecuadas
01:07en esos alimentos, o sea, lo
01:08importante es conocer cuáles
01:10alimentos van a subir mi
01:11glicemia en la sangre, con qué
01:13los debo combinar para tratar de
01:14no elevar mucho la glicemia y
01:16hacer como, como picos menos
01:17altos, o sea, que sea como más
01:19menos pronunciada la curva.
01:21Claro. Entonces, entre eso, lo
01:23ideal siempre va a ser
01:24combinar algún tipo de carboidratos
01:27que recordemos que carbohidratos
01:28van a ser todo lo que son
01:30harinas, pero también la fruta
01:31nos va a elevar la glicemia en
01:33sangre, y lo que siempre se va
01:34a tratar es de combinar el
01:36carbohidrato con proteína, con
01:37alguna grasa buena, con el
01:39vegetal, para que la fibra de
01:40los vegetales, para que la
01:42grasa buena de la comida, para
01:43que la proteína vacíe, haga el
01:45vaciamiento gástrico más lento,
01:46y eso no se evite, un pico de
01:48azúcar en la sangre. En ese
01:49sentido, cuando nosotros
01:51pensamos en los alimentos,
01:52¿cuál es la mejor opción?
01:54En ese sentido, cuando nosotros
01:55pensamos, y tomo de referencia a
01:57mi papá, es uno de estos
01:58pacientes diabéticos o
02:00prediabéticos también, y uno
02:01piensa en sus desayunos, y yo
02:03le digo, papi, es que usted solo
02:04come pan, y usted solo come
02:06esto, y él me dice, es que a
02:08mí me dejan comer pan, pero con
02:10tal y tal cosa. Entonces, esas
02:12mezclas, si nos tuvieras que
02:14dar referencias de cómo
02:15podríamos empezar nuestro día,
02:17y cuáles son esos alimentos que
02:18podríamos ir combinando, ¿cuáles
02:20serían? O sea, lo ideal es, si
02:21voy a comer pan, que se vale, por
02:23ejemplo, si voy a comer pan, hay
02:24que combinarlo con algo más.
02:26Entonces, por ejemplo, aquí, ahí
02:27está combinado con huevo, que es
02:29proteína, y además con queso,
02:30que también nos aporta un poco
02:32de proteína, y es lácteo. Una
02:33buena forma de empezar el día
02:35siempre va a ser tratar de
02:36incluir vegetales. Entonces, por
02:38ejemplo, esto es una torta de
02:39huevo con espinaca. Entonces,
02:41ya vamos a tener varios, varios
02:42grupos de alimentos en el
02:44desayuno, y eso va a ser que
02:46empecemos el día teniendo
02:47nutrientes que nos van a hacer
02:49sentirnos mejor durante el día.
02:52El pan, ¿el tipo de pan influye
02:53el que yo coma? El tipo de pan
02:55influye. Un pan blanco se va a
02:57absorber más rápidamente y va a
02:58ser un pico de azúcar en la
03:00sangre, o que eleve nuestra
03:01glicemia más rápido, mientras
03:03que un pan integral, por el
03:04hecho de tener cereales
03:06integrales, va a tener más
03:07fibra, y el hecho de tener más
03:09fibra va a hacer que nuestro
03:10pico de azúcar sea un poco más
03:12bajo. Entonces, vamos a evitar
03:13un subonazo de azúcar. Ay,
03:15buenísimo. Ahora, pensando en
03:16frutas, incluso infusiones, ¿qué
03:18cosas sí podríamos darle a
03:20nuestra diabetes para mantener
03:22la regulada? OK, en frutas,
03:24realmente, toda fruta se puede,
03:26lo importante es la porción que
03:28voy a consumir. Hay frutas que
03:30puedo consumir una mayor porción
03:31y otras que puedo consumir una
03:33porción más pequeña. La
03:34recomendación cuando voy a
03:35consumir fruta es que esa fruta
03:37sea, ojalá, con cáscara, para
03:38que tenga un poco más de fibra,
03:40y de igual manera, combinarla.
03:41Entonces, por ejemplo, aquí hay
03:43una grasa buena, que son unas
03:44semillas, y en conjunto con
03:46yogur, para que el yogur y la
03:47grasita buena, las semillas, nos
03:49eviten de nuevo un pico de
03:50azúcar en la sangre. OK, OK,
03:52tenemos aquí, esto es toda la
03:53preparación para una sopa
03:55azteca. Sí, la idea es que
03:56muchas veces decimos que el,
03:58durante la cena no podemos
03:59consumir carbohidratos, y
04:01dependiendo del paciente, pues
04:02hay algunos que les favorece
04:04consumir menos carbohidratos,
04:05pero hay otros que sí necesitan
04:07cierto tipo de carbohidratos en
04:08la noche, para evitar más bien
04:10que empiece a bajar mucho el,
04:11las glicemias, y que después
04:13hagan un pico como compensatorio.
04:14Entonces, esto es una, un
04:16ejemplo de una cena fácil, que
04:17tiene como todos los elementos
04:19que necesitamos, a base de
04:20vegetales, que es una sopa de
04:22tomate, pero realmente puede
04:23ser una sopa de cualquier
04:25vegetal, y podemos incluso meter
04:26más vegetales en esa sopa, eso
04:28nos va a dar fibra para que se
04:29absorba más despacio, y tenemos
04:31dos fuentes de proteína, que es
04:32pollo y queso, y está el
04:34carbohidrato, que es un
04:35carbohidrato bueno, ¿verdad?
04:37Estos son unos chips, pero son
04:38horneados, entonces no nos va
04:40a aportar mucha grasa, si nos
04:41aporta la grasa del aguacate,
04:43que es una grasa buena, que más
04:44bien nos favorece todo el tema
04:46cardiovascular.
04:47Silvia, si tuvieras que darle
04:48una recomendación sobre este
04:50tema de la alimentación, hay
04:51pacientes, y siempre que uno
04:53habla de diabetes, siempre nos
04:54dicen, ah, es que hay unos
04:56pacientes que se portan un
04:57poquillo mal, ¿verdad? Con el
04:59tema de la alimentación, que
05:00creo que es por aquí donde
05:02empieza todo. ¿Cuáles serían
05:03esas tres recomendaciones así
05:05de, usted es diabético, o quiere
05:06de alguna manera no pasar de
05:08prediabetes a diabetes, tiene
05:09que hacer esto?
05:10OK, lo primero, yo creo que es
05:12informarse, conocer al respecto
05:13de la diabetes, conocer esa
05:15condición, lo segundo es buscar
05:16ayuda, para que tal vez le haga
05:18un plan de alimentación
05:19personalizado, que eso es muy
05:21importante, cada persona es
05:22diferente, entonces, es
05:24importante balancearlo, y
05:25recordar que la alimentación es
05:27súper importante, pero que es
05:28una combinación de factores, es
05:30alimentación, es buena
05:31hidratación, es actividad
05:33física, es estar bien
05:34emocionalmente también.
05:36Silvia Quesada, nutricionista,
05:37te agradecemos mucho por esto.
05:39Frutas prohibidas, entonces,
05:40ninguna.
05:41Realmente no hay frutas
05:43prohibidas, lo que hay que
05:44tener es cuidado con el tamaño
05:46de la porción.
05:47Perfecto, nos quedamos entonces
05:48con eso, en esta estación de la
05:50nutrición, en este día donde
05:52tratamos de darles a ustedes
05:53información para la prevención
05:55contra la diabetes, pero Nancy,
05:56definitivamente hay un tema
05:58importantísimo, y es, cuando ya
05:59tengo la diabetes, siempre hay
06:01temas con las heridas, que no
06:02sanan, que no sanan, ¿cómo se
06:04manejan?
06:05Así es, por eso, en esta
06:06mañana tenemos a la doctora
06:08Joyce Barrantes, ella es
06:09especialista en heridas, para
06:11que nos explique el manejo de
06:13estas, cómo deben, cómo deben
06:14de ser.
06:15Doctora, ¿cómo está?
06:16Buen día.
06:17Qué gusta tenerla aquí
06:18nuevamente.
06:19Qué lindo estar con ustedes
06:20otra vez.
06:21Doctora, ¿por qué las personas
06:22con diabetes son más propensas a
06:24desarrollar heridas, y
06:26principalmente en los pies?
06:28La hiperglicemia, que es el
06:30aumento de azúcar en sangre, nos
06:32lleva a dos patologías en sí.
06:34Una es a la isquemia, o sea, hay
06:36poca irrigación, las arterias y
06:38los vasos que están ahí, cerquita
06:39de la piel, están más estrechos,
06:42producto del nivel de azúcar
06:44alto en sangre, y a nivel del
06:46sistema nervioso periférico,
06:48también genera una sensibilidad
06:52muy disminuida.
06:53Entonces, perdemos muchísimo la
06:56nutrición que va sobre la
06:59sangre, porque tenemos escasa
07:00sangre que va a ir a la herida,
07:02entonces, la nutrición y todas
07:03las células que necesitan para
07:05que se dé la cicatrización, en
07:06ellos está disminuida.
07:08Ok, ¿qué señales podemos ver
07:10que nos pueden alertar nosotros
07:13o las personas con diabetes, o
07:14las que cuidamos a personas
07:16también con diabetes, que nos
07:17puedan alertar que la herida no
07:18está bien?
07:19Ok, normalmente se da en los
07:21pies porque es el lugar donde
07:22más daña el sistema nervioso,
07:25entonces, como guantes y los
07:27pies.
07:29El trauma, o sea, un trauma que
07:32por los zapatos, que lo vamos a
07:34ver ahora, ellos no sienten,
07:36entonces, para ellos es muy
07:37fácil que empiece a generarles
07:40ese roce, hace una ampollita y
07:42luego hace la úlcera.
07:44Entonces, el aumento del calor,
07:46hay que estar tocando los pies
07:47siempre, ellos siempre tienen
07:48los pies fríos, ¿por qué?
07:50Por lo mismo, porque su
07:51irrigación no es la adecuada,
07:53entonces, sus pies siempre van a
07:55estar fríos, se tienden a quemar,
07:57porque lo que hacen es que se
07:58ponen compresas calientes para
07:59poder tener, digamos, calorcito
08:02en los pies, entonces, se queman.
08:04Los callos o las hiperkeratosis
08:07que dan normalmente el roce del
08:09zapato, entonces, cuando usted
08:10ve en ellos, porque ellos
08:11generan deformidades en los pies,
08:13porque a nivel de los músculos se
08:15hace una atrofia, entonces, la
08:16articulación empieza a desviarse
08:17y genera como esas deformidades
08:19que tarde o temprano le genera
08:21esa lesión por presión.
08:22Entonces, por eso es que usamos
08:23las descargas, por eso es que es
08:25importante el calzado en ellos y
08:27valorar el estado nutricional de
08:30ellos también es muy importante.
08:31Ok, hablemos del vendaje también,
08:33doctora, ¿podemos tener en casa
08:35algún tipo de kit a mano en caso
08:38de heridas?
08:39Lo más importante es el cuidado
08:41diario, entonces, estar revisando,
08:43revisar los pies, que se duchen,
08:46que se sequen entre los pies,
08:48entre las zonas interdigitales,
08:50porque ahí crecen los hongos, los
08:52hongos facilitan, acuérdense que
08:54ellos también tienen los talones
08:56y la piel muy seca, entonces, se
08:58les hace como unas rozaduras.
09:00Una buena hidratación.
09:01Una buena hidratación de la piel.
09:03Podemos también, cuando ya
09:05tenemos la úlcera per se,
09:07cuando ya tenemos la lesión
09:09o la herida como tal, pues,
09:11en ellos favorece mucho el
09:13nivel de infección, o sea, ellos
09:15generan más infección que nosotros
09:17que no tenemos diabetes,
09:19disminuye su sistema inmune,
09:21entonces, generan más lesiones
09:23que pueden generar una
09:25infección a poco plazo.
09:27Entonces, existen apósitos
09:29en las farmacias que podemos utilizar
09:31que tienen antimicrobianos,
09:33entonces, colocamos sobre el
09:35líquido de la herida, préstame tu mano,
09:37entonces, simulamos que esta es la herida,
09:39entonces, colocamos el antimicrobiano
09:41sobre la herida,
09:43pero resulta que esa herida también
09:45exuda y tiene mucha secreción,
09:47entonces, necesitamos absorber
09:49ese líquido.
09:51¿Por qué o cuáles son los errores que cometemos?
09:53Que les ponemos cremas
09:55y si la tengo, la lesión que es
09:57altamente exudativa y está agotando
09:59líquido siempre y yo le dono
10:01líquido, pues, eso no me va
10:03a revitalizar nunca.
10:05Recordemos que las heridas cicatrizan
10:07de los bordes
10:09hacia el centro, entonces, tenemos
10:11que mantener hidratada la piel
10:13que está a la par. Si yo le genero
10:15más líquido a una úlcera
10:17que ya tiene líquido
10:19per se, lo que hago es que macero
10:21los bordes y no se da la migración celular.
10:23Entonces, por eso también
10:25tengo que estar pendiente de cómo funcionan
10:27la parte de los bordes de la herida.
10:29Por eso existen en el mercado
10:31algunos apósitos que podemos utilizar
10:33por ejemplo los alginatos
10:35que absorben líquido pero siempre
10:37utilizando en ellos por prevención
10:39un antimicrobiano antes.
10:41Entonces podemos poner, hay varios,
10:43está la plata, este es el que
10:45a mí me gusta que es el DAC
10:47y colocamos el apósito.
10:49Si el apósito viene con un FON o viene
10:51con algún otro apósito secundario
10:53encima, pues nos favorece
10:55montones y si no, entonces colocamos
10:57el antimicrobiano y colocamos algo que nos
10:59absorba la cantidad de líquido.
11:01Y esta otra?
11:03Esta es por si la herida está seca.
11:05Entonces si la herida la tengo completamente seca
11:07necesito darle un poco de humedad.
11:09Entonces cuando son esas lesiones
11:11que prácticamente
11:13pasan secas en su mayoría
11:15entonces tengo que darle
11:17un poquito de
11:19más hidratación.
11:21Entonces es un hidrogel que lo mismo lo consigue
11:23uno en
11:25en líquido
11:27o en apósito. Entonces esto lo que
11:29hace es que me le dona
11:31un poquito de humedad
11:33a la herida. La herida necesita
11:35tener un poquito de humedad para que las
11:37células crezcan en el entorno normal
11:39que ellas deberían de crecer.
11:41Repasemos doctora, cuáles son los cuidados básicos
11:43que debe tener una persona diabética
11:45para prevenir
11:47esas heridas. Ahora usted
11:49mencionaba que es muy importante
11:51revisarse los pies, tocarse, porque
11:53muchas veces hasta una piedrita
11:55adentro del zapato y no la sienten.
11:57Exacto, entonces el cuidado
11:59estricto, o sea el cuidador siempre
12:01tiene que estar pendiente del paciente diabético
12:03en verle la marcha por ejemplo
12:05porque como ellos empiezan a hacer las deformidades
12:07a nivel de las articulaciones
12:09entonces ver que la marcha
12:11sea estable y no que esté como
12:13cojeando de un lado o que esté
12:15reforzando sobre un pie
12:17el problema del otro, ver
12:19las hiperkeratosis, ahí donde
12:21sabemos que hay algo que no
12:23está bien porque hacen esas
12:25hiperkeratosis grandes o esos callos grandes
12:27entonces eso significa que algo no
12:29anda bien en la amortización
12:31que está teniendo el paciente.
12:33Tocarle los pies
12:35que siempre estén de la misma
12:37temperatura, no que cambie una o
12:39que cambie la otra, que no aumente la secreción
12:41que si la úlcera, si ya tiene una úlcera
12:43y esa úlcera empieza a sangrar
12:45de manera que antes no lo hacía
12:47también hay que estar anuentes
12:49a que necesita una valoración
12:51médica, para mí es muy importante
12:53la valoración del paciente diabético
12:55por un vascular periférico porque siempre
12:57vamos a tener un nivel de isquemia
12:59en estos pacientes y ocupamos diagnosticarlos
13:01por medio de un vascular. ¿El color de la piel
13:03por ejemplo? Generalmente es pálida
13:05porque la frialdad distal
13:07de ellos es importante
13:09entonces normalmente es pálida
13:11pierden la vellosidad
13:13el folículo
13:15piloso cae por isquemia
13:17la hidratación
13:19de la piel como lo decíamos antes es fundamental
13:21porque ellos tienen una resequedad importante
13:23entonces se agrietan y eso favorece
13:25a que las úlceras
13:27se hagan o aumenten
13:29y lo más importante
13:31creo que es la limpieza
13:33diaria, una buena hidratación
13:35un buen manejo
13:37del exudado si tienen ya la úlcera
13:39y la prevención porque
13:41normalmente ellos vuelven a hacer
13:43lesiones si no se resuelve el problema
13:45de base. Muchísimas gracias doctora
13:47por esa explicación tan buena
13:49y tan bien explicadita
13:51agradecemos a la doctora Joyce Barrantes
13:53ella es especialista en heridas
13:55si usted desea contactar lo puede hacer a través
13:57de los teléfonos 2246
13:593000
14:012246 3152
14:03y también en su Instagram como la
14:05doctora Joyce Barrantes
14:07¿Correcto? Sí. Gracias
14:09Muchísimas gracias
14:11Seguimos con Jennifer que tiene una parte
14:13importante y es lo que la doctora mencionaba
14:15el calzado. Exactamente
14:17y nos acompaña Caroline Rodríguez
14:19ella es especialista en este tema de KB
14:21soluciones médicas justamente nos trae
14:23opciones de calzado y queríamos
14:25una vez empezar, bienvenida
14:27es tu primera vez
14:29Muchísimas gracias
14:31que nos conteste estas
14:33soluciones que ustedes le traen y porque es tan
14:35importante pensar en el calzado
14:37Bueno primero muchas gracias
14:39por la invitación al programa
14:41realmente son zapatos especiales
14:43para diabéticos y para personas con
14:45neuropatías, estamos hablando
14:47de un calzado 100% clínico
14:49avalado por la asociación
14:51americana de podología médica
14:53entonces muchos allá en casa pueden estarse
14:55preguntando, bueno que tienen estos zapatos
14:57de diferente, porque estos zapatos
14:59son clínicos, cuál es la diferencia
15:01precisamente esa diferencia está
15:03en las características que tiene el calzado
15:05en primer lugar es un calzado
15:07sumamente liviano
15:09con una
15:11antidelizante
15:13preformada justamente
15:15tiene el contrafuerte reforzado
15:17que eso con sus características
15:19internas ayudan a
15:21la estabilidad del paciente
15:23que es muy importante, en la caja
15:25frontal donde van los deditos
15:27lleva un espacio
15:29adicional, es un poquito el
15:31empeine es un poquito más alto también
15:33el material
15:35es de muy buena calidad
15:37100% cuero, algunos de ellos
15:39tienen insertos en licra que ahorita vamos a
15:41hablar de ellos del porqué
15:43internamente tiene
15:45costuras sumamente suaves
15:47y el material es muy suave porque recordemos
15:49que el enfoque principal de este
15:51zapato es precisamente la protección
15:53del pie para el diabético
15:55verdad y además
15:57un par de cosas muy importantes
15:59es que necesitamos que el paciente
16:01que lo utilice pueda calzar
16:03de una manera muy
16:05bien que no le vaya a rozar y por eso
16:07es importante también tener
16:09el ancho convencional
16:11y un ancho adicional
16:13entonces tenemos diferentes anchos
16:15y diferentes profundidades
16:17porque también tenemos los casos
16:19en donde necesitan una plantilla especial
16:21o necesitan alguna
16:23férula y si
16:25el espacio del zapato no
16:27está diseñado para eso
16:29es muy difícil poderlo incorporar
16:31entonces él viene diseñado
16:33precisamente para
16:35ese tipo de opciones
16:37esto que decías de la licra entonces ¿para qué es?
16:39justo para eso, para evitar que sea tan
16:41incómodo y me genere algún rocecito
16:43que me pueda abrir una heridita
16:45realmente los zapatos todos
16:47así sea 100% cuero
16:49está protegido internamente para que
16:51no vaya a ocasionar ninguna lesión
16:53sin embargo
16:55por ejemplo hay otros casos
16:57de personas que tienen condiciones
16:59como dedos en garba
17:01dedos en martillo
17:03cuanetes, deformidades
17:05artritis que entonces este mismo
17:07calzado les funciona como en este caso
17:09y precisamente
17:11el material que está hecho siempre
17:13con el contrafuerte reforzado en cuero
17:15pero el material les permite que
17:17no vaya a haber dolor
17:19o que no vaya a apretar esas zonas
17:21que ya están un poquito delicaditas
17:23por la condición
17:25me encanta que aquí tenemos estos que son más formales
17:27tenemos también calzado incluso
17:29si quieren hacer ejercicio así que no hay excusa
17:31incluso tenemos este por ejemplo
17:33que es para estar cómodos en casa
17:35me imagino, este también trae lo mismo
17:37exactamente, realmente cuando
17:39hablamos de protección para el paciente
17:41es en todos los sentidos
17:43entonces esto es algo muy bueno porque pensamos
17:45en que la protección del paciente
17:47incluso cuando está en casa
17:49podamos estar seguros de que
17:51no se nos vaya a caer, de que tenga el mismo
17:53nivel de estabilidad
17:55que tengamos una suela reforzada
17:57e internamente
17:59esa protección, esta particularmente
18:01internamente lo que tiene es un
18:03material sintético de piel
18:05de oveja
18:07entonces es muy agradable
18:09porque es muy confortable y además
18:11mantiene la temperatura
18:13corporal, no nos va a generar calor
18:15que eso es muy importante también
18:17como nos decía ahora la doctora
18:19tenemos que evitar cualquier situación
18:21que vaya a generar
18:23importantísimo que veo aquí también en la mesa
18:25las medias, eso también
18:27por supuesto que es un gran tema
18:29para las personas diabéticas
18:31sí, así es, es el complemento perfecto
18:33para los zapatos
18:35las medias que nosotros
18:37tenemos igual son especiales
18:39para diabéticos
18:41estamos hablando de que son medias
18:43antibacteriales
18:45tiene una malla en la parte
18:47frontal precisamente para procurar
18:49la ventilación y además
18:51tiene un acolchado
18:53en fibra de carbón de bambú
18:55hace que el pie se mantenga seco
18:57y que no genere ningún
18:59mal olor, además
19:01si podemos ver viene un ancho
19:03diferente en la parte de arriba
19:05precisamente porque procuramos
19:07que esto no vaya a apretar la pierna
19:09del paciente
19:11y es acanalada como podemos ver acá
19:13para que provoque
19:15el retorno venoso del paciente
19:17otra cosa muy importante
19:19Catherine es el tema
19:21perdón
19:23Catherine es nuestra otra compañera
19:25pero tranquila
19:27son las plantillas
19:29es muy importante porque
19:31precisamente las plantillas
19:33que traen estos zapatos
19:35son en un material
19:37EVA especial para diabéticos
19:39además vemos que tiene
19:41un soporte en el arco
19:43longitudinal y
19:45tiene unos insertos en gel
19:47que hace que se adhieran
19:49al zapato
19:51para que no se vaya a mover
19:53y no vaya a rozar
19:55y que sea un poco más suave
19:57donde están justo
19:59los puntos de presión
20:01la agradecemos muchísimo por traernos esto
20:03yo me quedo con la duda también
20:05donde los pueden conseguir
20:07evidentemente la inversión inicial
20:09es un poquito alta
20:11en términos de que tanto
20:13tengo que poner
20:15pero realmente son de cuero y demás
20:17son de muy buena calidad
20:19tenemos desde
20:21los 59 mil colones
20:23hasta los 78 mil colones
20:25pero el kit viene completo
20:27con doble par de plantillas
20:29y con el calzador también
20:31le damos las gracias también a Caroline
20:33en este momento aparecen
20:35los teléfonos en pantalla
20:37le parece si nos hacemos para acá para despedirnos todas
20:39mientras voy dando tus contactos
20:41a Caroline al teléfono 22 68
20:4368 98
20:45o al 85
20:4774 68 98
20:49y también que no di los contactos
20:51de Doña Silvia Quesada
20:53nutricionista además experta en el tema de la diabetes
20:55la puede contactar al 22 71
20:5772, muchas gracias a las tres
20:59gracias, que mujeres más maravillosas
21:01nos visitaron esta mañana aquí en Buendía

Recomendada