Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30para ejercer el periodismo, y se pide al gobierno, bueno, no se puede pedir a las instituciones nacionales
00:36porque no se dan las garantías para que se cumpla este trabajo.
00:39Vamos a hablar con Sulema Alán, expresidente de la Asociación Nacional de Periodistas.
00:43Tenemos a un colega prácticamente secuestrado en los bloqueos.
00:48¿Cuál es el pronunciamiento que se da?
00:50Bueno, hemos declarado estado de emergencia en una declaración conjunta con la Asociación de Periodistas de la Paz,
00:56la Asociación de Periodistas de Santa Cruz,
00:59porque consideramos que hemos llegado a un punto en el que no existe ninguna garantía para el trabajo periodístico en el país.
01:07Lo ocurrido hoy en Mairana nos da cuenta de que no solamente está en riesgo la integridad física de los periodistas,
01:16sino incluso su vida.
01:18Hoy ha sido agredido gravemente, con graves heridas, ha quedado un compañero de la red UNITEL,
01:26pero además hasta hace unos segundos todavía desconocíamos el paradero del equipo de prensa de Red Uno
01:34que realizaba la cobertura en Mairana.
01:36Esa situación está configurando un cuadro realmente preocupante,
01:41que ya lo hemos denunciado a nivel de las instancias internacionales,
01:45hemos demandado un pronunciamiento de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión,
01:51porque hemos caracterizado esta coyuntura como una coyuntura de violencia en escalada.
01:58Dieciséis días de bloqueo, ordenado por el señor Evo Morales,
02:03ha significado dieciséis días de zozobra, amedrantamiento, amenazas y obstrucción del trabajo de la prensa.
02:10En Parotani el fin de semana los testimonios de los colegas que realizaban la cobertura son dramáticos,
02:17las órdenes serán contundentes, quítenles las cámaras y quémenlos vivos.
02:24Esa es la consigna que están manejando los bloqueadores,
02:27esa es la consigna sobre la que hemos alertado a las autoridades de gobierno,
02:32hemos exigido al gobierno protección para los periodistas, garantías para el trabajo de la prensa,
02:39hemos plantado a la Defensoría del Pueblo que realice acompañamiento en terreno
02:46para que verifique lo que está ocurriendo y nada de eso ha ocurrido.
02:50Estamos en un virtual estado de indefensión, por eso el estado de emergencia.
02:57Perfecto. Estamos también con May Talavera que es presidenta de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz.
03:03¿Qué se va a hacer en el caso de este colega de la Red 1 que se encuentra retenido?
03:08Lo que hemos estado haciendo ya en los anteriores casos es el conocimiento público,
03:13cómo hemos actuado en el caso de las Londres y vale la pena aclarar.
03:17Nosotros estamos hablándonos solamente por los periodistas, porque nuestros articulados son los periodistas.
03:24Nosotros sacamos la cara por los trabajadores de la prensa en general.
03:28Vamos a estar, sí, en estado de emergencia, pero sabemos que no basta ya ahorita un pronunciamiento,
03:34un estado de emergencia. Nuestra demanda es exigir a las autoridades de gobierno, sí,
03:40pero también al Ministerio Público y también a los mismos representantes parlamentarios, absolutamente a todos,
03:47de que se pongan de verdad en este momento en pie de guerra, digo yo.
03:52Ahora, ¿qué es lo que nos están demostrando?
03:55Nos están demostrando que en el fondo les conviene también lo que está pasando allá.
03:59Les conviene porque me imagino que lo que quieren es que quede cada vez peor el señor Evo Morales,
04:05pero también porque a ninguno de ellos les interesa que la prensa esté ejerciendo su función.
04:10Creo que eso es gravísimo y más si todavía consideramos porque son los bloqueos.
04:15Muchísimas gracias a ambas representantes, a la nacional y a la departamental de Santa Cruz.
04:21Es el panorama que tenemos, no existen las garantías para desarrollar el trabajo periodístico en el país.
04:28Así lo ha revelado la Asociación Nacional de Periodistas.