Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Nos vemos en el próximo episodio de Noticias Caracol!
00:30En respuesta a meses de ataques continuos del régimen de Irán contra el Estado de Israel, en este momento las fuerzas de defensa de Israel están llevando ataques precisos contra objetivos militares en Irán.
01:01Fue enviado a la cárcel Carlos Esteven Herrantío, político de Alexis Delgado, que según la fiscalía sería el responsable de abusar, torturar y asesinar a Alexis Delgado, el pequeño, de dos años.
01:14Allá no era un sitio de rehabilitación, ni nada de médicos, ya era un sitio de tortura, lo amarraban a uno de los padres.
01:22Este es el testimonio de un paciente que asegura que fue víctima de torturas en un centro de rehabilitación para consumidores de droga y enfermos psiquiátricos.
01:31La fiscalía habla de al menos ocho muertos y 500 víctimas de todo tipo de maltratos.
01:37Dos policías muertos y dos heridos por ataque del ELN contra dos motocicletas de la policía en Norte de Santander.
01:44A solamente 30 metros del atentado funciona una escuela.
01:48También en ese departamento fueron secuestrados cuatro trabajadores de una empresa filial de Ecopetrol.
01:55Quinto día de paro minero, hay diálogos pero sin conclusiones.
01:59Hay bloqueos en corredores viales de al menos cuatro departamentos.
02:04Las pérdidas que dejan cinco días de paro, los lecheros están muy afectados.
02:09Es el segundo paro en menos de dos meses.
02:12Mientras que transportadores intermunicipales dicen que han perdido 3 mil millones de pesos.
02:19Con conciertos de talla mundial, más de 255 emprendimientos sostenibles, espacios pedagógicos y mercados campesinos.
02:26Hoy se realizó la inauguración de la Ciudadela de la Biodiversidad hasta el próximo 27 de octubre.
02:32Desde aquí nos vemos.
02:34Hoy en el Termómetro Político, los acercamientos entre Galán, Gaviria, Robledo y Fajardo.
02:40Les tengo detalles al final de la emisión.
02:44Nuestros presentadores ya están listos.
02:48Estamos en todas las regiones.
02:52Esto es Noticias RCN.
02:55La hora de todos.
03:04Justicia para Alexis Delgado, el niño de dos años, torturado y asesinado.
03:10A la cárcel fue enviado esta tarde el presunto homicida Carlos Esteban Herrán.
03:14El hombre quien además es el tío político de la víctima, tenía junto con su pareja la custodia del niño desde los siete meses de nacido.
03:23En la audiencia no aceptó cargos.
03:25A la cárcel fue enviado Carlos Esteban Herrán por el asesinato del pequeño Alexis Delgado de dos años.
03:31El hombre fue imputado por los delitos de homicidio, tortura y abuso sexual, todos los crímenes agravados.
03:38Los cargos no fueron aceptados por el procesado, quien deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
03:44Herrán fue capturado este jueves en mesitas del colegio en Cundinamarca.
03:48El informe de medicina legal da cuenta de signos de asfixia en el menor, además de violencia sexual.
03:55Esta persona es señalada de intentar desviar la investigación indicando a las autoridades que la víctima se había caído de un caballo.
04:01Herrán será trasladado a un centro carcelario determinado por el INPEC en las próximas horas.
04:07Y lamentablemente seguimos registrando aberrantes casos de maltrato a nuestros niños.
04:12En Sabana Larga Atlántico autoridades rescataron a una menor de siete años que era torturada.
04:18Los abuelos de la niña fueron capturados.
04:20La menor que tenía graves lesiones permanece bajo custodia del ICBF.
04:25Fuimos a la residencia y encontramos una niña en una situación bastante lamentable.
04:31Una niña con desnutrición, una niña que tiene marcas de cigarrillo, de quemaduras de cigarrillo.
04:37Se practica una diligencia de allanamiento encontrando efectivamente y dando captura a la abuela de esta niña y al abuelastro.
04:46Esto es realmente bárbaro, un centro de rehabilitación para el consumo de drogas y para la atención de pacientes con enfermedades psiquiátricas.
04:54Donde según la fiscalía cometían torturas, secuestros y hasta investigan ocho muertes.
05:00Hablamos con una de las víctimas.
05:02Narró la manera como era gravemente maltratada.
05:05Porque allá lo que manejaban, allá no era un sitio de rehabilitación, ni nada de médicos, nada.
05:14Allá era un sitio de tortura, lo amarraban a uno de los cáteres.
05:17Fueron ocho asesinatos los que llevaron a la fiscalía a desmantelar una red criminal que torturaba a pacientes con adicciones.
05:23Son 500 casos en los que esta supuesta red criminal secuestraba, torturaba y abusaba sexualmente de sus víctimas en Santander, Valle del Cauca y Bogotá.
05:34Con puños, patadas en diferentes partes del cuerpo, agresiones con elementos contundentes.
05:40Los capturados fueron imputados por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de secuestro y tortura,
05:47inducción a la prostitución y acceso carnal violento, entre otros.
05:50Nunca leyeron a mi papá, a mi familia sufriendo, buscándome, yo tengo papeles de desaparecido.
05:56Dentro de los delitos que investiga la fiscalía se encuentran varios abusos sexuales contra menores de edad que permanecían sedados por parte de miembros de esta red criminal.
06:07Cambiamos el tema, nuevamente la policía es cruelmente atacada por el ELN en Norte de Santander.
06:13El intendente Jaime Luis Álvarez Mantilla y el subintendente Carlos Alberto Ramírez fueron asesinados.
06:20Los uniformados atendían un supuesto llamado de la comunidad cuando les activaron explosivos.
06:26Brandon Galvis, ¿qué se sabe de los otros dos uniformados heridos? Buenas noches.
06:35Buenas noches, así es, pues vean, las autoridades, exactamente la gobernación de Norte de Santander y la Policía Nacional han ofrecido hasta 150 millones de pesos por información
06:44que permita dar con el paradero de los responsables de este cruel ataque en el que perdieron la vida precisamente el intendente jefe Jaime Luis Álvarez y el subintendente Carlos Alberto Ramírez
06:54que fungían como comandante y subcomandante de la Policía de Carreteras en el municipio de El Zulia.
06:59Los otros dos patrulleros, Cristian Durán y Plinio Moscate, están siendo atendidos en esta clínica que está a nuestra espalda.
07:05Sabemos que uno de ellos ya recibió intervención quirúrgica, el otro en las próximas horas espera entrar a quirófano.
07:10Sin embargo, se recuperan satisfactoriamente. Pues vean, ya las autoridades han indicado que el ELN estaría tras este ataque y esta sería la tercera acción violenta que se registra en el departamento durante esta semana que deja también tres uniformados ya muertos.
07:27La policía denunció que a tan solo 30 metros del lugar del ataque funciona una escuela.
07:32Colocando en riesgo incluso la vida de los niños, niños que en ese momento se encontraban en una actividad de educación física.
07:39Tuvieron que salir corriendo los padres inmediatamente tratando de recuperar y de rescatar a sus hijos.
07:45A esta clínica en Cúcuta trasladaron a los patrulleros Plinio Moscate, Caro y Cristian André Durán Salazar que resultaron heridos cuando iban a atender un caso.
07:55Fueron notificados de que había un vehículo hurtado, que había posibilidad de recuperarlo porque estaba marcando el GPS.
08:02El director de la policía condenó este hecho que acabó con la vida del intendente jefe Jaime Luis Álvarez Mantilla, comandante de la subestación Y de Astilleros y subintendente Carlos Alberto Ramírez, ambos tenían cinco menciones o reconocimientos en sus hojas de vida.
08:19Un equipo especial de inteligencia e investigación criminal para dar con el paradero de los asesinos y llevarlos ante la justicia, recompensa de hasta 100 millones de pesos.
08:28Este sería el segundo ataque contra la fuerza pública en menos de una semana por parte del ELN en esta zona del país.
08:35Y en otras noticias del Departamento Norte de Santander, hace pocos minutos, Zenit, empresa filial Aicopetrol, confirmó el secuestro de cuatro contratistas precisamente en la vereda Carrizal del corregimiento Miraflores.
08:49Jurisdicción del municipio de Convención y rechazaron precisamente este hecho.
08:53Las autoridades investigan qué grupo al margen de la ley estaría tras esta acción violenta y además también en esta zona del INCEL ELN.
09:01Nosotros los dejamos con más información, ustedes tienen más noticias RCN y nos despedimos desde la capital Norte Santanderiana.
09:07Seguiremos muy atentos a esa información, Brandon. Gracias.
09:11Cayeron en combate cinco integrantes de las disidencias de las FARC de alias Iván Mordisco.
09:17El ejército confirmó que este hecho ocurrió en zona rural del municipio de Pradera Huila, donde también han incautado armamento.
09:25Nos vamos ahora con otra de las noticias más importantes en el país, el paro campesino y minero.
09:32En Bucaramanga continúa por segundo día la mesa de diálogos con delegados de los manifestantes y del Ministerio de Ambiente.
09:39¿Ya han llegado a algún acuerdo, Cristian Díaz?
09:46Hola, buenas noches. Efectivamente ya se llegó a un acuerdo.
09:48Tiene que ver con el primero de los nueve puntos pactados en esta mesa de diálogos y se relaciona con la derogación de las limitaciones en el páramo del almorzadero.
09:57Todavía avanzan los diálogos en el segundo y en el tercer punto pactado que tienen que ver con el páramo de Santa Urbana.
10:03A esta hora las autoridades confirman que en los últimos minutos se habilitó paso humanitario de 30 minutos en la vía Cruz Málaga,
10:09que es la que comunica Bucaramanga con Bogotá, la capital del país.
10:11Y también se confirma que mantienen los tres bloqueos en la vía hacia Norte de Santander a la altura del páramo de Berlín.
10:16También se confirma en las últimas horas un nuevo bloqueo para los santanderanos.
10:20Tiene que ver con el bloqueo entre los municipios de Girón y Zapatoca.
10:25Ya se logró de nueve puntos promedio, se logró evacuar 100% el primer punto que tiene que ver con la solicitud del páramo del almorzadero en derogar la resolución 158.
10:36¿Qué delimita el páramo del almorzadero?
10:39Pues quedó mucho de sazón y desconcierto.
10:42El Ministerio del Medio Ambiente, como es de costumbre, enreda las cosas, tergiversa nuestras posiciones,
10:51acude a unos sofismas de distracción con el propósito de no dar una solución real y efectiva.
10:57Y a esta hora un receso de descanso.
10:59En Antioquía sigue reunida la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los líderes del paro minero en ese departamento.
11:07El encuentro se realiza en el municipio de Berlín, en la capital de Bucaramanga, en el municipio de Santander,
11:13en la capital de Bucaramanga, en el municipio de Berlín, en la capital de Santander.
11:18En Antioquía se reúne la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los líderes del paro minero en ese departamento.
11:24En Antioquía se reúne la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los líderes del paro minero en ese departamento.
11:28El encuentro se realiza en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca.
11:32En siete puntos ya se pusieron de acuerdo.
11:35La no destrucción de la maquinaria y los diferentes procesos de formalización son los temas que se siguen debatiendo.
11:42Esperamos que esto que está afectando tanto a la economía, al transporte, se pueda resolver.
11:49Infortunadamente en Colombia todos los días hace más carrera el hecho de reclamar cosas que pueden ser legítimas,
12:00pero afectando la libertad de las demás personas.
12:04Y escuchen esto, por cada día de paro en Boyacá se pierden 130 mil litros de leche.
12:10Pequeños productores son los más afectados.
12:13Ángela Porras, ¿qué dicen los lecheros y los manifestantes?
12:20Muy buenas noches.
12:23En total son 650 mil litros de leche que se han perdido durante estos cinco días del paro campesino.
12:30Quiero que vean cómo en este momento se ha abierto un corredor humanitario por media hora en cada carril
12:36para que puedan pasar todos esos vehículos que habían estado represados.
12:40El último corredor humanitario fue a las 12 del mediodía y este que se abre ahora a las 7 de la noche.
12:45Vale la pena también recortar que Boyacá atraviesa el segundo paro en menos de dos meses
12:51y las pérdidas económicas son incalculables. Veamos el siguiente informe.
12:56Boyacá atraviesa el segundo paro en menos de dos meses.
13:00Los lecheros que aún no se recuperan de la crisis hoy nuevamente afrontan el coletazo de una nueva movilización.
13:05Porque hay muchos lecheros que no los han dejado pasar y la leche está muy barata y así mismo como le pagan a uno.
13:12No podemos estar en contra porque las reclamaciones que se están haciendo son justas.
13:17Este gremio es un gremio que viene sufriendo hace mucho tiempo.
13:20A los problemas que vivían por cuenta de la importación de leche en polvo se suman las movilizaciones sociales
13:25pues con las vías bloqueadas las rutas no pueden llegar a sus fincas a comprarles el producto.
13:29Pues aquí yo por ejemplo, yo soy el trabajador.
13:32Pero en ese momento para uno decirle al patrón normalmente me más dice la leche no da más, entonces ¿qué hacemos?
13:38En la plaza de mercado de Tunja no hay escasez de productos y los corredores humanitarios
13:42han permitido que lleguen a las regiones combustibles de alimentos pero en menor proporción.
13:46Y continúa el bloqueo de la vía Panamericana en el sector de Marmato entre Caldas y Antioquia.
13:52A esta hora delegados del gobierno nacional y los mineros artesanales adelantan una reunión.
13:58Johnny Saavedra ha estado acompañando a la comunidad.
14:01Johnny ¿cómo avanzan estos diálogos?
14:09Hola Inés María ¿qué tal? Muy buenas noches.
14:13Seguimos desde Marmato, esta importante vía Panamericana que comunica el eje cafetero con Medellín sigue bloqueada.
14:19Esta tarde se instaló ya una mesa de diálogo entre los mineros artesanales y algunos delegados del gobierno nacional y departamental
14:27entre los que destacan el director de la Agencia Nacional de Minería, el gobernador de Caldas, el director de Corpo Caldas
14:32y también hace presencia el gerente de la multinacional minera Arismainen.
14:36Ellos están aquí ya realizando estos diálogos y si bien avanzan a muy buen ritmo todavía no se ha llegado a un acuerdo definitivo, por eso la vía sigue bloqueada.
14:45Seguimos con discontento, el señor ministro nos llegó aquí a la reunión, entonces estamos inconformes, no sabemos si abrimos la vía o más si tienen el paro,
14:55porque los resultados no se den con mucha importancia.
14:58Pues precisamente el ministro del Interior Juan Fernando Cristo habló del avance de las mesas de diálogo.
15:03Ya hay toda la disposición del gobierno para garantizar que las decisiones que se están tomando y que ha tomado el gobierno nacional
15:12para proteger los páramos, para proteger nuestra biodiversidad, el medio ambiente, no significan de ninguna manera afectar el derecho al trabajo.
15:22Y esperamos poder llegar a una solución que nos ayude a avanzar las legítimas agendas de los actores en territorio y también obviamente el gobierno nacional.
15:33Una pausa, pero antes el desierto del Sahara se inundó por primera vez en más de medio siglo.
15:40Las inusuales lluvias de la última semana convirtieron las dunas de arena en lagunas.
15:45Así va la COP 16.
15:57Pues compañeros y televidentes, ¿qué tal? Muy buenas noches.
16:00Esta vez los estoy saludando desde la unidad deportiva Alberto Galindo, porque aquí en la COP de la gente todo está fríamente calculado.
16:07Hoy se está realizando la inauguración de esta, la Ciudadela de la Biodiversidad.
16:11Aquí estoy en la parte que comprende cerca de 255 emprendimientos sostenibles que estarán en este punto.
16:19Hoy se realizará un concierto de talla mundial aquí, por ejemplo. Muy buenas noches. ¿Su nombre?
16:23Buenas noches, Daisy Aguirre.
16:25Bueno, Daisy, ¿de qué se trata su emprendimiento?
16:27Bueno, nuestro emprendimiento se trata de las macetas de alfeñique.
16:30Somos patrimonio cultural de la ciudad y somos unas mujeres artesanas que nos hemos conformado para una asociación.
16:39Bueno, muchísimas gracias. En esta área se encuentran los emprendimientos. Un poco más cerca de este punto también está un área de mercados campesinos.
16:48Y hay que decir también que esta noche se realiza un gran concierto con el grupo Nietzsche, Messier Perinet y otros grandes artistas.
16:56Porque acá también hay espacios pedagógicos, pero este no fue el único lanzamiento que se realizó el día de hoy.
17:01Más temprano estuvimos en el lanzamiento de la primera casa étnica de la biodiversidad en la COP 16, como dice el canciller.
17:09Una casa alterna a la cancillería. Este lugar busca resaltar esos conocimientos y el patrimonio cultural y étnico de estas comunidades.
17:20Y miren cómo nos fue en esta gran vitrina de la biodiversidad.
17:23Siéntase como en casa. Así es como reciben a todo el que llega a la primera casa étnica de la biodiversidad en la COP 16.
17:31Esta es la sede alterna de la cancillería y aquí se están convocando todos los pueblos afrodescendientes y africanos del mundo.
17:39A este espacio todos están invitados.
17:42Vale la pena repetir este tipo de escenarios porque se siente la inclusión.
17:46Me siento muy contento de estar aquí en la casa étnica.
17:48Con actividades culturales, académicas y diplomáticas, así como un marketplace de productos hechos por artesanos y diseñadores étnicos, este espacio llega con una nutrida programación.
17:58Mañana tenemos el día de Chocó. El siguiente es el día de la cancillería. Tendremos el día de Buenaventura, el día de los alcaldes. Así que acá nos encontraremos.
18:07La casa étnica de la biodiversidad quedará en la ciudad con entrada libre.
18:12Son emprendimientos de todo tipo, sostenibles que ustedes pueden encontrar en esta feria de emprendimientos.
18:17Miren, por ejemplo, esta camiseta sobre el Festival Mundial de Salsa.
18:23Es que aquí les cuento, la COP 16, la COP de la gente, está desplegada por toda la ciudad.
18:28Es más, en otro punto de Cali se encuentra Larry con más información.
18:32Él está específicamente en el Parque de las Banderas.
18:35Larry, aquí yo estoy muy feliz. ¿Usted cómo se encuentra por allá? Buenas noches.
18:38Buenas noches.
18:44Hola Rosy y buenas noches. Pues mire, así como lo dice usted, está en la COP de todos.
18:50Nosotros nos encontramos aquí en el Parque de las Banderas.
18:53Este punto que ha sido destinado por las autoridades para que las comunidades indígenas del sur occidente colombiano lleguen a este punto.
19:01Yo, por supuesto, estoy aquí con música tradicional del pueblo Nasa.
19:06Esta música espectacular que se escucha de fondo.
19:09Pero mire, no solo las conversaciones en el marco de la COP 16 han llegado los pueblos indígenas y los turistas,
19:15sino también varios alcaldes del país que llegaron al sur de Cali, exactamente al Centro de Innovación Yagua,
19:22para sostener conversación en torno a lo que las economías ilícitas le han hecho el ecosistema de sus ciudades y de sus regiones.
19:31La minería ilogal y en especial la industria de la cocaína, que no solo deforesta para sembrar coca,
19:38sino que vierten decenas de miles de kilos de precursores químicos en las selvas y en los ríos de Colombia.
19:45Bogotá tiene el problema del agua en este momento, ustedes lo saben.
19:47Y en parte ese problema principalmente tiene que ver con lo que ha sido la deforestación en la orinoquía y la amazonía.
19:53Eso es lo que está generando una situación de sequía alrededor de donde sacamos el agua en Bogotá.
19:57Llega más gente de la capacidad que tienen para recibir las ciudades.
20:04Y vemos, por ejemplo, cómo desafortunadamente se van talando bosques, se van generando más invasiones en zonas de alto riesgo.
20:13Bebidas ancestrales, artesanía, gastronomía, esos emprendimientos, esos y sostenibles son los que ustedes encuentran en este punto.
20:20Miren, Esteban África, gran diseñador, esto está divino.
20:24Sí, señora, esto es mola, Rosy, esto te queda divino.
20:27Bueno, yo tengo el compromiso de ponerme este vestido espectacular de mola, yo los voy a dejar.
20:32Eso sí, les digo que todavía tienen tiempo de llegar a esta ciudad de la deforestación.
20:36Que va hasta el próximo 27 de octubre.
20:38No se lo pueden perder.
20:40Así como la ciudad de la de la reconciliación.
20:42Desde acá les cuento cómo me va, por ejemplo, en el gran concierto con Grupo Niche, que ya estoy que me azoto baldosa, compañeros.
20:48Sigan ustedes con más información.
20:50Y queremos verla con el vestido de mola, Rosy.
20:55Gracias por continuar con nosotros.
20:57Esta tarde se registró en el norte de Bogotá.
20:59Un intento de atraco.
21:01Un taxista resultó herido con arma blanca.
21:04Miguel Cruz, ¿qué fue lo que ocurrió?
21:06Buenas noches.
21:12Buenas noches.
21:14Taxista herido con arma blanca y un vigilante que hizo disparos al aire para salvarle la vida.
21:19Lo que ocurrió es que delincuentes en motocicleta intentaron robar el celular de un taxista.
21:23La comunidad los persiguió y ellos chocaron contra un taxi.
21:27En ese momento el conductor de ese vehículo también los enfrenta y ellos deciden atacarlo con arma blanca.
21:33En ese momento intercede un vigilante de la zona realizando tres disparos al aire.
21:38Lo salva a él.
21:40¿Y qué sucede con los delincuentes y con la motocicleta?
21:43Esto responde la Policía de Bogotá.
21:54Tres disparos al aire para persuadir e inmediatamente los delincuentes se dan a la vida.
22:01La moto inmediatamente es transportada a un lugar para verificación de sus antecedentes y cómo pudo dar su participación en el hecho.
22:10El taxista no registró gravedad. Se recupera en su casa.
22:14Pero miren, en la zona se encuentran policías en este momento ofreciendo seguridad para los habitantes de este sector que debido a los disparos
22:20y por supuesto la actuación de estos delincuentes quedaron muy alterados por la situación.
22:26Sin embargo, dice la policía que se encuentran en la búsqueda de estas personas que huyeron en otra motocicleta.
22:33Es la información en vivo desde el norte de Bogotá. Ustedes con más noticias.
22:37Preocupante situación, Miguel. Gracias.
22:39El Comité de la Regla Fiscal se suma a la alerta que han hecho varios centros de pensamiento sobre el proyecto de ley que aumentaría los recursos a las entidades territoriales.
22:48Aseguran que de aprobarse se afectarían las finanzas del Estado.
22:53Académicos, centros de pensamiento y el Comité de la Regla Fiscal están en desacuerdo con aumentar del 23 al 46.5 por ciento los recursos que se otorgan a los entes territoriales.
23:03Podrían riesgo cosas tan básicas como el pago de las pensiones, el pago de la defensa y la seguridad nacional.
23:10Este proyecto implica que se necesitan recursos adicionales de aquí hasta 2035 de tres puntos adicionales del PIB. Entonces eso son entre dos y tres reformas tributarias.
23:24Esto implicaría al gobierno endeudarse más.
23:26Van a prestarnos cada vez menos y eso implica que a todos nos va a costar más el crédito.
23:34Los mercados financieros van a decir, segundo, esta trayectoria de gasto y de presión fiscal en Colombia me preocupa y vamos a empezar a ver mucho antes, sino incluso desde ya los resultados de unas preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del país.
23:49El proyecto de acto legislativo ha pasado de cinco de los ocho debates que deben realizarse.
23:54En Noticias RCN le hacemos seguimiento al modelo de salud de los docentes que ya completa siete meses.
24:00Según denuncias de algunos usuarios, el servicio para el magisterio sigue empeorando.
24:06Demoras en las citas y en la entrega de medicamentos es lo que tienen que vivir a diario.
24:11Para conseguir las citas ahora se ha vuelto un trámite imposible.
24:15Citas de medicina general no hay.
24:18Para una cita médica nos toca esperar el tiempo que ellos quieran, cuando quieran y a la hora que quieran.
24:24Es el desconsuelo de los maestros que llevan meses intentando una atención oportuna y no lo logran.
24:29Ahora es una tramitología terrible.
24:32¿Cuánto lleva siendo todo este proceso?
24:34Ya como más de dos meses, cuando esto era rápido, que acá mismo le autorizaban a uno.
24:38La situación hoy es muy diferente.
24:40Viene uno acá a pedir los medicamentos, que no, que tal no hay, que tal no hay, que tal no hay, que no, que se lo envío a la casa y nunca le envía nada.
24:48Lamentablemente mi mamá le ha quitado los servicios de domicilio para el examen de laboratorio.
24:53Y acá me dicen que no, que tiene que ser FOMA, y FOMA me dice que no, que tiene que ser acá.
24:59Y llega uno y le recibe una persona que tiene, vaya, vaya a la cola, cuando me ven, como me ven, caramba, que no tengo un aliento.
25:07La presidenta del sindicato de la ADE en Bogotá dice que la atención está mejorando.
25:12Que ha mejorado el servicio en el nivel primario, que todavía nos falta toda la atención de medicina especializada.
25:20Los maestros y sus familias que ven deteriorar su salud piden solución inmediata.
25:25Durante dos días, el ministro de tecnología de la Información y Comunicaciones, Mauricio Liscano, visitó tres municipios de Magdalena.
25:32Inauguró antenas de cuarta generación, 300 sedes digitales y 28 zonas comunitarias para la paz.
25:38Una inversión en conectividad y tecnología.
25:42Yo creo que hoy en Magdalena puede estar alrededor del 55, 60% de acceso a Internet y más o menos un 65, 70% de acceso a señal de celular.
25:54Que sigue siendo bajito, pero que lo hemos crecido durante esta gestión.
25:58En noticias internacionales fue encontrado muerto el dirigente opositor venezolano Edwin Santos, cofundador del Partido Voluntad Popular.
26:06Santos había sido reportado como desaparecido el miércoles en el estado Apure, luego de que, según testigos, funcionarios de inteligencia del régimen de Maduro se lo llevaran.
26:16La policía venezolana atribuye la muerte del activista a un accidente de tránsito.
26:25A 11 días para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, las encuestas indican un empate hasta el momento entre Kamala Harris y Donald Trump.
26:33Según el sondeo del New York Times y el Siena College, la demócrata y el republicano cuentan con el 48% del voto popular.
26:43Argentina reveló la identidad del jefe operativo de Hezbollah en América Latina.
26:47Se trataría de Hussein Ahmad Karaki, principal sospechoso de reclutamiento y planificación de numerosas actividades terroristas en la región.
26:57Y regresaron a la Tierra los cuatro astronautas de la misión de Space X, que se encontraba en la Estación Espacial Internacional.
27:05La nave Dragón descendió frente a la costa de Florida.
27:09Según la NASA, los astronautas realizaron nuevas investigaciones científicas para avanzar en la exploración humana más allá de la órbita terrestre.
27:26En el momento en el que los astronautas se encuentran en la Tierra, las encuestas indican un empate hasta el momento entre Kamala Harris y Donald Trump.
27:56En el momento en el que los astronautas se encuentran en la Tierra, las encuestas indican un empate hasta el momento entre Kamala Harris y Donald Trump.
28:00Y no, no es la coalición 2.0.
28:03De hecho, quieren echarle tierrita a esa experiencia que dejó muchas heridas todavía abiertas, pero son conscientes de que hay fuerzas que deben recoger y que por separado no llegarían muy lejos.
28:13Juan Manuel Galán, cabeza del nuevo liberalismo, ha entablado conversaciones con Alejandro Gaviria, Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo.
28:20Entonces, ahí por lo menos ya quedan por fuera Ingrid Betancourt, quien hoy está más cerca de los partidos de la oposición, y Carlos Amaya, el gobernador de Boyacá, quien de participar en la contienda estaría al lado de las fuerzas de centro izquierda.
28:35Ahora, el primer movimiento en esa coalición se daría el 30 de noviembre en la Convención del Nuevo Liberalismo, que antes de definir candidatos a la presidencia estaría pensando en sus candidatos al Congreso.
28:46Atentos a estos dos nombres que nos llegan.
28:48El primero, Rodrigo Lara, y no es Rodrigo Lara Restrepo quien estuvo en el nuevo liberalismo y salió de pelea con los Galán, es su medio hermano, Rodrigo Lara Sánchez.
28:59También nos dicen que sería muy seguro que aparezca en esa lista el Congreso el actual concejal de Bogotá, Juan Baena.
29:06Vamos ahora con uno de esos enredos diplomáticos que no tiene presentación esta vez con lo que pasa o no pasa en la embajada en Dinamarca.
29:15Actualmente allí está Javier Higuera, un funcionario de carrera designado en abril.
29:20Ojo, designado pero no posesionado formalmente porque el Gobierno Nacional no le ha firmado sus cartas credenciales, las que lo acreditan oficialmente como cabeza de la misión diplomática.
29:30Es decir, esa sede está prácticamente vacante.
29:33Recordemos que en 2023 quien se iba a posesionar era la secretaria de planeación Adriana Córdoba, esposa del profesor Antanas Mocos, pero quien al final desistió.
29:43El tema en todo esto es que el reino de Dinamarca está molesto porque no le han dado razón de nada, ni han acreditado a nadie y en eso llevan más de un año.
29:52Ahora también le dicen al termómetro político que puede ser que Higuera, funcionario de carrera, insistimos, no se quede en la embajada, sino que allí llegue un exfuncionario del gobierno.
30:02Y suena la exministra de vivienda, Catalina Velasco.
30:06Y cerramos con la que ha sido una cruzada desde el termómetro político.
30:10Nosotros fuimos los primeros en reclamar porque las páginas del Estado ya no permitían visualizar las declaraciones de renta de los funcionarios, algo que es obligatorio tras la aprobación de la ley anticorrupción.
30:22La buena noticia es que ante la acción de cumplimiento del concejal Daniel Briseño, el Departamento de la Función Pública informó que desde el 5 de noviembre toda esa documentación será pública nuevamente.
30:335 de noviembre, en 11 días estaremos muy pendientes.
30:37Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
30:41Feliz fin de semana.