Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la vida, la naturaleza y el
00:30mundo.
00:37¡ hola, qué tal, bienvenidos a
00:38click verde, el espacio de
00:39medio ambiente de NTN 24, es un
00:40gusto saludarlos, la fundación
00:41WWF presentó el último informe
00:42de Planeta Vivo que
00:43representa, que registra el
00:44dramático panorama de
00:45disminución de especies de
00:46biodiversidad en el mundo, por
00:47lo menos el 70% de vertebrados
00:48ha disminuido durante los
00:49últimos años.
00:50Para los investigadores que han
01:06analizado la permanencia de
01:07diversas especies en los
01:08principales ecosistemas, las
01:09características de aguadulces
01:10son las que han padecido la
01:11mayor disminución, con un
01:12promedio de 85%, en su orden
01:13siguen las terrestres con 69%
01:14y las manzanas, con un promedio
01:15de 12.
01:16Ante la difícil situación, el
01:17Fondo Mundial para la
01:18Naturaleza, WWF, sugiere un
01:19enorme esfuerzo colectivo que
01:20pueda ejecutarse en los
01:21próximos 5 años, ante el gran
01:22desafío de aminorar los efectos
01:23de la crisis climática y la
01:24naturaleza.
01:25Entre los ejemplos de animales
01:26más afectados, aparecen las
01:27tortugas caray, que en la gran
01:28barrera de coral australiana,
01:29perdieron cerca del 50% de su
01:30vida durante los últimos años,
01:31y las tortugas caray, que
01:32perdieron cerca del 50% de su
01:33vida durante los últimos años,
01:34y las tortugas caray, que
01:35perdieron cerca del 50% de su
01:36vida durante los últimos años,
01:37y las tortugas caray, que
01:38perdieron cerca del 50% de su
01:40En la lista también están los
01:41delfines tukuxi, los más
01:41pequeños,
01:44que disminuyeron su número
01:45en un 75%
01:47entre 1994 y 2016
01:50en Mamiraguá,
01:51Amazonía de Brasil.
01:54El dramático informe fue
01:55publicado días antes,
01:56en una denuncia de la
02:03Ministería del Extremeño
02:04Fabrino, discutida por el
02:07de las cifras de la pandemia
02:09y de la situación en Colombia.
02:11El informe fue publicado días
02:13antes de la realización de la
02:15próxima conferencia de las
02:17Naciones Unidas sobre
02:19biodiversidad, COP16, llevada a
02:21cabo en Cali, Colombia.
02:23Los investigadores alertan
02:25además el retroceso de la selva
02:27amazónica y la muerte masiva de
02:29arrecifes de coral, situación
02:31que afectaría la seguridad
02:33alimentaria y los recursos que
02:35requieren para la conservación
02:37del mar.
02:39En el informe 24,
02:41Luis German Naranjo, ex experto
02:43en biodiversidad, reconocido
02:45biólogo marino, también
02:47participé en la COP16.
02:48Es un gusto tenerlo aquí.
02:49Cuéntennos en primer lugar
02:51¿por qué resulta tan dramático
02:53el último informe de Planeta
02:55Vivo y comparándolo además con
02:57los anteriores ya presentados en
02:59los últimos años?
03:01que nos trae el informe Planeta
03:08Vivo en esta edición son
03:09alarmantes y difieren un poco
03:14con los de las ediciones
03:15anteriores. Pero conservan la
03:20misma tendencia, es decir, son
03:21alarmantes en cuanto que están
03:24mostrando el declive de la
03:24biodiversidad y las razones por
03:29las cuales esto se produce,
03:30es decir, que la biodiversidad
03:34está siendo presentado en las
03:35ediciones anteriores del
03:38informe, sólo que en la edición
03:39que recientemente se publicó,
03:44lo que vemos es que las
03:45tendencias de disminución de
03:49poblaciones de animales
03:50vertebrados que son utilizadas
03:53como indicadores para el
03:54informe, siguen declinando y no
03:57se ha podido verificar en el
04:01informe, pero se puede ver que
04:01el informe se refiere a varios
04:05puntos de inflexión que
04:06podrían cambiar para siempre
04:07las condiciones de vida de la
04:09tierra.
04:10¿Cuáles son en esa medida sus
04:13recomendaciones para los
04:14próximos cinco años,
04:17especialmente con el fin de
04:20detener esa disminución de
04:21pérdida de ejemplares de
04:25poblaciones vertebradas?
04:25¿Cuáles son las medidas que
04:26podrían hacerse para que la
04:31biodiversidad no se
04:31disminuya?
04:32En el informe yo diría que es
04:37algo que es de consenso global.
04:38Los biólogos de la
04:42conservación hemos venido
04:43insistiendo en la necesidad, en
04:48primer lugar, de integrar las
04:49distintas agendas.
04:54Es decir, que no es necesario
04:55que se busquen los puntos
04:55sinérgicos que permitan
04:59avanzar en todas ellas.
05:00En segundo lugar, se considera
05:07imprescindible una
05:07transformación en la forma como
05:12hacemos conservación in situ.
05:12El énfasis que siempre se puso
05:17en las áreas protegidas, ahora
05:17se ha convertido en un
05:20transformador.
05:21En tercer lugar, se considera
05:26imprescindible una transformación
05:26en la forma como hacemos
05:27conservación in situ.
05:27El énfasis que siempre se puso
05:28en las áreas protegidas, ahora
05:29se sugiere que se traslade un
05:33poco a otras dimensiones.
05:33Es preciso, primero,
05:36fortalecer la interconexión
05:37entre las áreas protegidas
05:37existentes.
05:41En segundo lugar, tratar de
05:42involucrar a la sociedad en las
05:47medidas de conservación.
05:48Hay unas enormes oportunidades
05:48desde el punto de vista de
05:49conservación en las áreas
05:51protegidas.
05:52En tercer lugar, tratar de
05:53reforzar las comunidades de
05:57pueblos originales alrededor del
06:01mundo, y, por supuesto, tratar
06:01de reforzar todas estas medidas
06:06con un incremento en la
06:07restauración de ecosistemas
06:07degradados.
06:11¿Cuáles son los ecosistemas y
06:12las especies que reciben más el
06:15impacto de todas las actividades
06:16que se realizan en el mundo?
06:16¿Cuáles son los ecosistemas
06:17que se realizan en el mundo?
06:22¿Cuáles son los ecosistemas que
06:23se realizan en el mundo?
06:23Suceden en todo tipo de
06:28ecosistemas, pero si tomamos
06:29como base el indicador clásico
06:30que da esta publicación, que
06:35son poblaciones de animales
06:36vertebrados, peces, anfibios,
06:41reptiles, aves y mamíferos, de
06:42todas las especies que se
06:43registran en el mundo, y que
06:44son más de 5,000 especies de
06:48vertebrados que se monitorean,
06:49todas estas especies pertenecen
06:54a todos los ámbitos, es decir,
06:55hay especies marinas de agua
06:56dulce y terrestres, y, según
07:01este indicador, las que más
07:02están sufriendo son las especies
07:02de los ecosistemas de agua
07:06dulce, este índice para especies
07:07de agua dulce es de 2,000, y
07:08este es el índice de
07:13especies de los ecosistemas de
07:14agua dulce, que es el medio de
07:18declinación desde el año 1970
07:19hasta la última medición que
07:19corresponde al año 2022, pero
07:24este es solamente un indicador.
07:25¿Cuál es el panorama, señor
07:30naranjo?
07:31¿Existen ya especies extintas o
07:31en riesgo de desaparecer?
07:36¿Cuál es el panorama?
07:37¿Cuál es el panorama de los
07:38ecosistemas de agua dulce?
07:43¿Cuál es el panorama de los
07:43ecosistemas de agua dulce?
07:44Hay dos tendencias significativas
07:47muy importantes, para mencionar
07:48un ejemplo que ha sonado mucho
07:53recientemente para América
07:54Latina y el Caribe, los
07:58delfines de agua dulce, hay
07:59varias especies, pero sobre
08:00todo el delfín rosado de la
08:04Amazonia y la Orinoquia, están
08:05muy afectadas por el
08:07informe de Planeta Vivo, y
08:07también hay varias especies
08:10monitoreadas para este informe.
08:11Es preciso aclarar que hay
08:15varias poblaciones y en general
08:16la especie está amenazada, pero
08:17sobre todo las que son
08:21monitoreadas por el informe de
08:22Planeta Vivo, muestran una
08:22alarmante declinación, hay un
08:28estudio hecho en Brasil, en una
08:28reserva que se llama Mamiragua,
08:29que muestra una alarmante
08:34declinación de la Amazonia, y
08:35también hay varias que están
08:35amenazadas por el
08:37informe de Planeta Vivo.
08:38Otra tendencia que es muy
08:44importante mencionar, es el
08:44fenómeno que está sufriendo la
08:45Amazonía en general, con la
08:50alteración de su ciclo
08:50climático, hemos tenido sequías
08:51alarmantes en años recientes,
08:51sequías
08:57nunca vistas, y pues esto
08:57complica una situación que ya
08:58de por sí era difícil para
09:01nosotros.
09:02Es un fenómeno que es muy
09:02importante.
09:03Es un fenómeno que no vale la
09:03pena examinar, como nos han
09:04mostrado otros informes, como
09:05los recientemente publicados
09:05también por la Ives.
09:06Es importante que informes como
09:12este, el de Planeta Vivo, que
09:12lidera WWF, sea analizado en la
09:13COP 16 que se lleva a cabo en
09:18Cali, Colombia.
09:19Claro que sí, este informe y
09:24otros informes que producen los
09:25científicos de la conservación,
09:26son el insumo de la
09:29toma de decisiones acerca de la
09:30conservación de la
09:31biodiversidad.
09:32La COP 16 es un evento
09:33supremamente importante.
09:33Aquí, en este evento,
09:47esperamos todos que se tomen
09:48decisiones que realmente hagan
09:48posible la implementación del
09:56nuevo acuerdo por la naturaleza
09:57que se firmó en Montreal hace
09:58un par de años.
09:59El acuerdo con Montreal se
10:04espera que en esta COP 16 se le
10:05pongan dientes a ese acuerdo y
10:06se tomen decisiones bien
10:13fundamentadas.
10:13Y esas decisiones solamente
10:14pueden ser tomadas si se tienen
10:15en cuenta informes científicos
10:20de la importancia de este
10:21informe Planeta Vivo y, como
10:23repito, otros que se producen
10:23alrededor del mundo, que son el
10:24insumo esencial para la toma
10:29de decisiones.
10:30Luis Germán Naranjo, reconocido
10:31biólogo marino de Colombia,
10:31gracias por estar aquí con
10:36nosotros en Click Verde de NTN
10:3724.
10:37Muchas gracias a ustedes,
10:38Javier.
10:38Y en Bogotá, Colombia, hay
10:49quienes le apuestan a los
10:49emprendimientos sostenibles,
10:50por ejemplo, quieren
10:55transformar botellas recicladas
10:55en vasos decorables.
10:56Motivación, mentalidad positiva
11:07y metodología para crear un
11:07innovador proyecto, con el fin
11:08de transformar botellas de
11:08vidrio en vasos de alta
11:13calidad, ha sido una iniciativa
11:14sostenible de la que se ha
11:15venido hablando fuerte por
11:18estos días.
11:19El proyecto, llamado Honos
11:19Vidrios, tiene como fin
11:20reducir la cantidad de ese
11:20material desechado y darle
11:21una nueva vida.
11:21Al mismo tiempo, promueve una
11:22cultura de reutilización y
11:22cuidado del medio ambiente en
11:23la capital.
11:23Nosotros nos dedicamos a
11:24comprarle botellas de vidrio
11:24a los recicladores de Bogotá.
11:25Les pagamos un precio justo
11:25por cada una de esas botellas.
11:26Ellos nos ayudan a
11:26conservar el medio ambiente y
11:27la calidad de vida de los
11:27recicladores.
11:28Por lo tanto, nos ayudan a
11:28conservar el medio ambiente y
11:29la calidad de vida de los
11:29recicladores.
11:30Por lo tanto, nos ayudan a
11:30conservar el medio ambiente y
11:31la calidad de vida de los
11:31recicladores.
11:32Nosotros nos dedicamos a
11:32comprarle botellas de vidrio
11:33a los recicladores de Bogotá.
11:33Les pagamos un precio justo
11:34por cada una de esas botellas.
11:34Ellos nos ayudan a
11:35conservar el medio ambiente y
11:35la calidad de vida de los
11:36recicladores.
11:36Por lo tanto, nos ayudan a
11:37conservar el medio ambiente y
11:37la calidad de vida de los
11:38recicladores.
11:38Nosotros nos dedicamos a
11:39comprarle botellas de vidrio
11:39a los recicladores de Bogotá.
11:40Les pagamos un precio justo
11:40por cada una de esas botellas.
11:41Ellos nos ayudan a
11:41conservar el medio ambiente y
11:42la calidad de vida de los
11:42recicladores.
11:43Ellos nos ayudan a
11:43conservar el medio ambiente y
11:44la calidad de vida de los
11:44recicladores.
12:09En una reciente ronda
12:09empresarial liderada por un
12:10reconocido centro comercial,
12:10este invento resultó
12:12como uno de los ganadores de la
12:12edición 2024, llamado
12:12El Poder de Dar Una Mano.
12:13Creado desde el
12:15año 2012,
12:15el proyecto se especializa
12:16además en la recolección,
12:31transformación
12:31y comercialización de vídrio
12:32reciclado.
12:33¿Qué pasa si un reconocido futbolista español promueve programas de adopción de mascotas?
12:51Veamos.
12:52En una emotiva rueda de prensa, el futbolista de español Pablo Lozano hizo un llamado poderoso
12:58a favor de la adopción de animales. Acompañado de su perro adoptado, Mango, rescatado de
13:03un contenedor de basura y a quien Lozano declaró como una de las mejores cosas que le han pasado
13:08en su vida.
13:09Este aquí es Mango, tiene cinco meses, y nada, lo adoptamos cuando era prácticamente
13:17un bebé, no tenía ni un mes, y nada, lo encontramos abandonado en unas basuras con
13:25sus hermanos, y nada, pues mi mejor amigo se ha quedado un hermano suyo que es igual
13:33que él pero marrón, yo me he quedado este, la verdad que es una de las mejores cosas
13:37que me ha pasado en la vida.
13:38El jugador aprovechó este momento para concientizar sobre la grave problemática del abandono
13:43de mascotas, un tema que a menudo queda en el olvido. Con un mensaje claro y sensible,
13:49Lozano invitó a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de dar una segunda oportunidad
13:54a estos seres que tanto lo necesitan.
13:56Es muy importante que nos concienciemos de todo esto y que sobre todo que ellos tienen
14:03sentimientos a veces más que las personas y la verdad que es importante que tomemos
14:10conciencia y que puede ser una parte muy importante de la vida de las personas.
14:16Esta iniciativa busca no solo fomentar la cultura de la adopción, sino también crear
14:20conciencia sobre el bienestar animal, recordando que cada animal merece un hogar lleno de
14:24amor y cuidado.
14:25Hacemos una pausa y enseguida regresamos con más noticias de conservación y medio
14:33ambiente aquí en Clikverde.