Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Pina Pellicer, el trágico final de la actriz que brilló junto a Marlon Brando y trabajó
00:08con Alfred Hitchcock. La estrella del cine de oro marcó desde el
00:12teatro mexicano hasta las grandes producciones de Hollywood, pero sus 14 años de trayectoria
00:17terminaron en 1964. Pina había logrado gran relevancia a corta
00:23edad. Con apenas 30 años, fue galardonada en festivales del séptimo arte por sus papeles
00:27en dramas y películas western, mientras actuaba para el cine nacional y extranjero.
00:32Mostraba su talento en el teatro mexicano, donde siempre quiso triunfar.
00:37La trayectoria de Pellicer comenzó en 1950, terminó en 1964, cuando el 4 de diciembre
00:43de ese año tomó tres frascos de píldoras para dormir y dejó una carta a uno de sus
00:49amigos. Aunque las versiones detrás del suicidio
00:52han variado entre el desamor y la frustración en el teatro profesional, los familiares han
00:56desmentido estas versiones en varias ocasiones ante los medios.
01:01Pellicer vivió entre la danza y el teatro, junto a directores que le impulsaron a convertirse
01:05en una leyenda del cine mexicano. El talento de la joven actriz fue legendario
01:10y la llevó hasta Hollywood, pero ¿quién era la mujer mexicana recordada por sus múltiples
01:15galardones? Pocas artistas han gozado del prestigio y
01:18el ascenso en el cine mexicano e internacional. Pina Pellicer tenía 30 años, cuando ya había
01:24participado en largometrajes de la época de oro y producciones televisivas de Estados
01:28Unidos. El camino hacia el éxito llegó después de
01:31que la joven encontrara su amor por la actuación. Nació el 3 de abril de 1934 en la Ciudad
01:38de México, con el nombre de Josefina Yolanda Pellicer López de Yergo.
01:43Sus padres, César Pellicer Sánchez Mármol y Pilar López de Yergo, tuvieron siete hijos
01:48más. Entre ellos destacan la escultora Ana y la también actriz Pilar, quien falleció
01:54en mayo de 2020 por COVID-19. La Mediateca del Instituto Nacional de Antropología
02:00e Historia, INAH, registró que formó parte, junto a Octavio Paz, del Grupo Poesía en
02:05Voz Alta, auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.
02:11A los 16 años ingresó al Instituto Nacional de Bellas Artes, el INBA, donde tuvo formación
02:16en baile. Años más tarde estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
02:21En esa etapa de su vida, se fascinó por el teatro. La pasión que sentía por este arte
02:26le incentivó a unirse a la compañía de actores del autor teatral español, Álvaro
02:30Custodio. También aprendió actuación con el director japonés, Seki Sano, quien al
02:35igual que Custodio, era un refugiado político en México.
02:40Con la influencia de autores como Elena Garro y otros artistas, inició una transformación
02:44en el teatro mexicano, producto de una visión abierta a los cambios culturales del país.
02:50Pellicer habría de vivir estos periodos mientras ascendía en el cine y la televisión.
02:54En algunos apuntes que Pellicer escribió en su diario, la mayoría es sin fecha, y
02:59el libro Pina Pellicer, Luz de Tristeza, escrito por Reynol Pérez, describen la personalidad
03:05entregada de la actriz. En 1950, con el largometraje La Liga de las
03:10Muchachas, tuvo un par de números de baile frente a la cámara. Aunque su talento era
03:14innegable, tendría que esperar 10 años para saltar al estrellato.
03:19Fue en Macario, estrenada en 1960, donde ella mostró su potencial a México y la escena
03:25internacional, pues pasó a la historia por haber sido la primera cinta nacional en conseguir
03:30una nominación a la Mejor Película Extranjera en los premios Oscar.
03:34El papel que interpretó Pellicer como la esposa del protagonista, llamó la atención
03:39de productores y cinéfilos. Según los amigos y compañeros de Pellicer, quienes han concedido
03:44entrevistas, la joven amaba el teatro y nunca dejó de actuar en él. Sin embargo, tras
03:49participar en la adaptación teatral El Diario de Anna Frank, una propuesta de Hollywood
03:54la apartó de los escenarios para protagonizar One-Eyed Jacks en 1961.
04:00En el largometraje compartió escenas románticas con Marlon Brando, protagonista y director.
04:06Pellicer encarnó a Luisa, el interés amoroso del personaje principal. El papel de Brando
04:11estaba poseído por el deseo de venganza contra el padrastro de la chica. La cinta tuvo una
04:16recepción con malas críticas, pero la actriz fue galardonada en el Festival de San Sebastián
04:21por su trabajo. Así comenzó su ascenso al éxito.
04:25El segundo reconocimiento que obtuvo por su interpretación llegó en 1962, en la película
04:30Días de Otoño. Protagonizó la historia de Luisa, el personaje principal, que inventa
04:36una realidad alterna de ascenso social y estabilidad económica, tras el fracaso amoroso con un
04:41chofer. Por su actuación convincente, Pellicer ganó el premio Mejor Actriz en el Festival
04:46Internacional de Cine de Mar de Plata. Además, en 1963, fue galardonada con la diosa de plata
04:53por su trabajo en Tiburoneros, según el INAH. La trascendencia de Pellicer alcanzó a la
04:59televisión. En 1964, la actriz protagonizó el capítulo La vida y obra de Juan Díaz,
05:05del show La Hora de Alfred Hitchcock. Ella interpretó a la esposa de un hombre cuyo
05:09cadáver fue exhumado por el encargado del cementerio. En su afán de vengarse, la mujer
05:14recupera el cuerpo y aprovecha para exhibirlo como una supuesta momia a cambio de dinero,
05:19de acuerdo con el sitio estadounidense especializado en cine y MDB.
05:24Pese haber conquistado en varias ocasiones a la crítica y al público, Pellicer ansiaba
05:28volver al teatro. De acuerdo con ANA, la hermana de Pellicer, quien también participó
05:32con sus testimonios en el libro de Reynold Pérez, hubo problemas con una obra de teatro
05:37estrenada en 1960 que afectó a la actriz. La obra Margarita Gautier, producida por Pellicer,
05:44tuvo comentarios negativos. Desde ese momento crecieron las inseguridades en la joven. La
05:49crítica comenzó a preguntarse si ella sería incapaz de alcanzar en el teatro un éxito
05:54tan avasallador como en el cine. En 1965 se estrenó la última película en la que
06:00participó, El pecador. La cinta pudo haber ganado relevancia si Pellicer hubiera tomado
06:06otra decisión el 4 de diciembre de 1964, fecha en la que se quitó la vida en su apartamento
06:12de la colonia Condesa. Ella tenía 30 años y dejó un sinfín de incógnitas referentes
06:18a su fallecimiento. Los familiares de Pellicer declararon a la
06:22prensa que desconocen las razones del suicidio. La única certeza alrededor del hecho fue el
06:27inicio de la carta, dirigida al también actor y amigo de la actriz, Salomón Leiter,
06:32escrita en papel azul perfumado con Arpège, loción favorita de la joven.
06:36Querido Chalo, sé que entenderás perfectamente mi cansancio, ya no tengo fuerzas. Tal vez nunca
06:43hubiera llegado a la desilusión total. Creo en los seres humanos, creo sobre todo en los que me
06:48quieren, pero no puedo más. Pina. Leiter fue a la casa de su amiga luego de días de haber
06:53fracasado en los intentos por contactar con ella. El actor ha contado para diversos medios,
06:58que tumbó la puerta del departamento y al entrar, encontró el cuerpo de Pellicer sobre la cama.
07:03Solo había tres frascos vacíos, dos de Valium y otro de Neuval. La causa de la muerte fue suicidio
07:10por sobredosis. El legado de Pellicer supera los pocos años activos de su carrera, como aseguró
07:16Ana en una entrevista 2007 con el periodista José Olivares. En este diálogo también aclara que ni
07:22siquiera ella y los biógrafos saben por qué se quitó la vida, lo que desmienten las versiones
07:27ligadas a un supuesto temor a revelar su sexualidad o a un amor y otormentoso con Marlon Brando.

Recomendada