En este fascinante episodio, nos embarcaremos en una épica exploración del cosmos, rindiendo homenaje a los grandes astros luminosos: las estrellas. Se estima que existen alrededor de 200 billones de estrellas en el universo, cada una de las cuales juega un papel fundamental en la grandiosa historia de la creación. Desde el amanecer de los tiempos, cuando apareció la primera estrella, hasta las generaciones posteriores que dieron lugar a nuestra propia estrella, el Sol, las estrellas han sido faros de luz y calor, iluminando la vastedad del espacio y permitiendo el surgimiento de la vida.
En este recorrido, descubrirás cómo cada estrella no solo brilla en el cielo, sino que también forma parte de una compleja red cósmica que ha influido en la evolución del universo. Nos adentraremos en las diferentes etapas de vida de las estrellas, desde su nacimiento en nebulosas hasta su transformación en impresionantes supernovas. Además, exploraremos el impacto de las estrellas en nuestra propia civilización y cómo su luz ha guiado a los navegantes y ha inspirado a los poetas a lo largo de la historia.
¡Únete a nosotros en este viaje estelar y aprende más sobre el increíble universo que nos rodea!
**Hashtags:** #Estrellas, #Cosmos, #Astronomía
**Keywords:** estrellas, universo, creación, astros luminosos, Sol, vida en el cosmos, supernovas, nebulosas, historia de las estrellas, exploración espacial.
En este recorrido, descubrirás cómo cada estrella no solo brilla en el cielo, sino que también forma parte de una compleja red cósmica que ha influido en la evolución del universo. Nos adentraremos en las diferentes etapas de vida de las estrellas, desde su nacimiento en nebulosas hasta su transformación en impresionantes supernovas. Además, exploraremos el impacto de las estrellas en nuestra propia civilización y cómo su luz ha guiado a los navegantes y ha inspirado a los poetas a lo largo de la historia.
¡Únete a nosotros en este viaje estelar y aprende más sobre el increíble universo que nos rodea!
**Hashtags:** #Estrellas, #Cosmos, #Astronomía
**Keywords:** estrellas, universo, creación, astros luminosos, Sol, vida en el cosmos, supernovas, nebulosas, historia de las estrellas, exploración espacial.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El Sol. Tan familiar y, sin embargo, tan desconocido.
00:16El Sol es el rey del sistema solar. Tiene toda la masa y toda la energía.
00:24Aunque lo hemos estudiado durante mucho tiempo, el Sol aún está rodeado de misterios.
00:39Solo ahora estamos dando los primeros pasos para entender a nuestra estrella. Esta es
00:46la primera vez que vamos a llegar a tocar el Sol.
00:50Y esto ya está empezando a transformar nuestra comprensión de cómo funciona el Sol.
00:57Nuestro Sol proviene de una larga línea de estrellas que se remontan al amanecer de los
01:03tiempos. Desde las intensas gigantes azules que iluminaron el universo las primeras, a
01:13las generaciones posteriores, cuya muerte enriqueció el cosmos con elementos fundamentales
01:19para la vida. Si entendemos de dónde proviene el Sol, podremos entender mejor de dónde
01:25ha venido la vida. Podremos descubrir los secretos de nuestra estrella más cercana
01:33y tener más información del destino de nuestro Sol.
01:38Le quedan otros 4.600 millones de años de fusión nuclear y luego empezará a cambiar,
01:43comenzará a evolucionar. Necesitamos entender qué ocurrirá en nuestro propio Sol, porque
01:51eso afectará a la Tierra.
02:13EL UNIVERSO
02:38LA ESTRELLA DE DIOS
02:42A 150.000 millones de kilómetros de la Tierra está nuestra estrella más cercana, el Sol.
02:48ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA LA VIDA EN NUESTRO PLANETA
03:04A los seres humanos siempre nos ha fascinado el Sol porque es constante comparado con nuestra
03:09vida diaria. Ha salido y se ha puesto desde el día que hemos nacido. Medimos el tiempo
03:20y hacemos los calendarios por el Sol. Sin él, la vida en la Tierra no sería posible.
03:25EL SOL ES SOLO UNA DE LAS MÁS DE 1.000 MILLONES DE BILLONES DE ESTRELLAS DEL UNIVERSO
03:35Se ha surgido la vida alrededor de nuestra estrella. Queremos saber de dónde venimos
03:42y cuáles son nuestros orígenes cósmicos. Si entendemos de dónde proviene el Sol, podremos
03:48entender un poco más de dónde ha venido la vida. Pero nuestra estrella es un enigma.
03:58El Sol está rodeado de misterios. ¿Por qué está más caliente en su atmósfera que en
04:03su superficie? ¿Qué impulsa el viento solar? Hemos pasado milenios estudiándolo desde
04:10lejos. Pero solo ahora nos estamos acercando lo suficiente para revelar sus secretos de
04:17verdad. El Sol no es un lugar apacible. No es fácil
04:31acercarse mucho al Sol. Es una enorme bola de hidrógeno y está liberando una cantidad
04:40de energía tremenda. Su superficie es un caldero burbujeante de plasma a 5.600 grados
04:47centígrados de temperatura. Podemos ver las células de gas caliente elevándose y cayendo
04:53en imágenes increíbles. Y luego por encima hay una atmósfera muy delgada que está a
04:58mil millones de grados. Súper caliente. Ver estas imágenes es como revelar algo que
05:05ha estado frente a nosotros, oculto durante mucho tiempo. A veces se puede ver una eyección
05:11de masa coronal desprendiéndose de la estrella. Estamos ahora en el umbral de poder ver un
05:22encuentro cercano con una nueva sonda resistente al calor que nos permite echar un vistazo
05:29de cerca a nuestro Sol por primera vez. La noche del lanzamiento estaba muy nerviosa.
05:445, 4, 3, 2, 1, 0. Se eleva el potente cohete Delta IV Heavy con la sonda solar Parker de
05:55la NASA. Y allá vamos. El Delta IV Heavy es un cohete muy lento comparado con otros
06:05lanzamientos que he visto, por lo que solo vi bolas de fuego y estuve muy, muy nerviosa.
06:11Da miedo pensar en toda esa potencia del cohete debajo de la pequeña nave espacial
06:18acoplada sobre él. Luego ves que todo iba bien, mientras hacía su lento camino hacia
06:27el cielo. 50 segundos de vuelo. Tenemos la eyección de los motores auxiliares. Parker
06:41es una misión increíble. Será lo más cerca que nuestra especie ha estado hasta ahora
06:46de tocar el Sol literalmente. La sonda solar Parker viaja hacia un lugar que nunca ha sido
07:04explorado de cerca. Hasta ahora. La sonda solar Parker, una audaz misión por arrojar
07:30luz sobre los misterios de nuestra estrella más cercana. Este es un viaje increíble
07:48hacia la Tierra de nunca jamás. Durante su misión de siete años, la sonda solar Parker
07:58intentará hacer una serie de inmersiones hacia la superficie del Sol. Su objetivo es
08:06entender cómo desprende el Sol su energía. Para ello, orbitará un total de veinticuatro
08:16veces. Y en cada una de ellas pasará cada vez más peligrosamente cerca. Tan cerca que
08:33entrará en la atmósfera del Sol. Haciendo frente a temperaturas que ninguna nave espacial
08:43ha soportado nunca. Y viajará más rápido de lo que ningún otro objeto hecho por el
08:57hombre lo ha hecho jamás. La misión aún está en sus inicios. Pero en los próximos
09:16años la sonda solar Parker nos ayudará a descubrir no sólo los secretos de nuestro
09:22propio Sol, sino el de todas las estrellas. Incluidas aquellas que tienen la clave de
09:31los orígenes del Sol y los nuestros propios. Podremos ver los procesos, ver lo que hay
09:40en el interior del Sol y entender cómo llegó a convertirse en lo que es. ¿Cuáles fueron
09:45generaciones de estrellas anteriores a ella? ¿Cuáles fueron sus ancestros? La historia
10:02del Sol puede ser rastreada hasta sus ancestros estelares más distantes. Las primeras estrellas
10:09del Universo. Casi 100 millones de años después del Big Bang, el Universo estaba
10:28oscuro y frío. No brillaba ninguna estrella. Pero este Universo estaba lejos de estar desocupado.
10:43Algo estaba creciendo en el vacío, extendiendo sus arcillos. El Universo primitivo era sobre
10:56todo hidrógeno y helio, y sólo había pequeñas cantidades de otros materiales. No tenía
11:04ninguno de los elementos que vemos estos días. Ni carbono, ni oxígeno, ni hierro, ninguno.
11:13Aunque el nombre de Edad Oscura Cósmica sugiere que podría no haber estado pasando nada interesante
11:18en particular, en realidad se estaban sentando las bases para la construcción de la Red
11:24Cósmica. La Red Cósmica es la estructura misma del Universo.
11:45La Red Cósmica es de un tamaño inimaginable. La gravedad de una forma de materia misteriosa
11:54e invisible, llamada materia oscura, que aglutina inmensas nubes de gas y que crean una gran
12:04red de filamentos. Una red del tamaño del cosmos. El gas en estos arcillos está formado
12:24en su mayor parte por hidrógeno y helio. Donde se cruzan estos grandes filamentos son
12:36los lugares donde las primeras estrellas nacerán un día. La Red Cósmica ha estado
12:55dando forma a nuestro Universo durante 13.800 millones de años. Y sigue haciéndolo en
13:03la actualidad. Aunque lo cierto es que nosotros solo hace poco que hemos podido verlo. Esta
13:14imagen es asombrosa. Es una de las mejores fotografías que podemos sacar de nuestro
13:20Universo. Es de hecho la imagen de algunas de las mayores estructuras que existen, los
13:24filamentos de la Red Cósmica. Los puntos blancos brillantes que vemos aquí son galaxias
13:29enteras. Si elimino esto, vemos mejor el tenue brillo del hidrógeno y el helio que
13:34hay en los arcillos de la Red Cósmica. Y es en esta Red Cósmica donde empezó la historia
13:39de nuestro Sol y las estrellas de nuestro firmamento. Con el paso del tiempo, en el
14:02Universo Primitivo, la Red Cósmica continuó creciendo. El gas que corría a lo largo de
14:12estos grandes arcillos, viajaba hacia las intersecciones. La gravedad lo estaba atrayendo
14:22hacia estos puntos. Y al congregarse más gas, esta fuerza se hizo aún más fuerte creando
14:34grandes nubes. De un tamaño impresionante. Se hicieron más densas. Más calientes. Mientras
14:48el gas se iba añadiendo sin tregua, hasta que por fin las condiciones se volvieron tan
14:56extremas que hubo un momento repentino de ignición. El nacimiento de la primera estrella
15:10del Universo. Nació 17 veces más caliente que el Sol. Esta estrella era un monstruo
15:58Las primeras estrellas eran diferentes a todo lo que vemos hoy. ¿Qué es lo que las
16:03hace tan increíbles? Cuando se formaron las primeras estrellas, estas terminaron teniendo
16:10masas gigantescas, de 500 a 600 veces la masa del Sol. Una estrella media tiene una temperatura
16:19de 50.000 grados centígrados, y esas tenían casi el doble. El mismo color rojo, además,
16:26de hacer que parezcan azules. Pero esa primera estrella no estuvo sola mucho tiempo. En
16:36las intersecciones de toda la red cósmica, pronto se le unieron otras. Una generación
16:50entera de primeras estrellas. Iluminó el Universo. Pero esto no es todo lo que hicieron.
17:12Estas estrellas también estaban forjando nuevos elementos. Crearon los ingredientes
17:19para que existieran todos los planetas. Y, en definitiva, incluso la vida. El nacimiento
17:29de la primera estrella transformó por completo la formación del Universo. Antes de que existieran,
17:34lo único que había era hidrógeno y helio, pero la fusión nuclear cambió por completo
17:39todo eso. Los núcleos de las primeras estrellas estaban tan calientes que alcanzaban más
17:46de 40 millones de grados centígrados. Y eso forzó a los átomos de hidrógeno a cambiar.
17:52Bajo estas altas temperaturas y presiones en el núcleo de estas estrellas, colisionaron
17:57unas contra otras, fusionando un elemento más pesado, el helio. Pero las primeras estrellas
18:03no se detuvieron ahí. Tras varios millones de años, el hidrógeno se agotó por completo,
18:09por lo que los átomos de helio se vieron forzados a colisionar unos contra otros, creando
18:13elementos todavía más pesados, como el carbono, el oxígeno y el hierro. Los nuevos elementos
18:21que estas primeras estrellas forjaron fueron los que originaron otros tipos de estrellas,
18:27e incluso a nosotros. En otras palabras, los elementos esenciales para la vida. Pero
18:40la era de las gigantes azules no podía durar. La fusión en el centro de una estrella en
18:49algún momento se acaba, ya que se queda sin combustible. No puede durar eternamente.
18:56Cuando la fusión se detiene, se pierde la presión interna que empuja contra la gravedad,
19:01se pierde el equilibrio y la gravedad empieza a tirar de la estrella hacia adentro. ¿Conocen
19:11el dicho vive deprisa y muere joven? Eso se puede aplicar a las estrellas. Por eso las
19:15estrellas más grandes y luminosas tienen una vida más corta. Aunque tenían mucho
19:21más combustible de hidrógeno que una estrella ordinaria como nuestro Sol, lo quemaban tan
19:25rápido que solo vivían unos pocos millones de años antes de agotarse. Y unos pocos millones
19:30de años en astronomía son un instante. Una vez agotado el combustible, la reacción de
19:41fusión se detiene y la gravedad toma el control.
20:11El núcleo colapsa. El gas de repente cae hacia adentro.
20:30Y luego rebota en una explosión colosal llamada supernova.
20:56Una onda expansiva de energía, seguida de material, se precipita hacia afuera, hacia
21:26el espacio.
21:33Las explosiones de supernovas acuden el universo. Están entre los acontecimientos más explosivos
21:40que conocemos. En pocas palabras, una sola supernova puede eclipsar una galaxia entera.
21:49Este fue un momento muy importante en la historia del universo. Permitió al universo empezar
21:55a evolucionar.
21:59Tras la explosión de las primeras estrellas, el material que había sido forjado en su
22:04interior fue arrojado al espacio. Sembraron el universo con estos elementos preparando
22:12el camino para las generaciones posteriores de estrellas.
22:21Son las generaciones de estrellas que vemos en el firmamento. El telescopio espacial Hubble
22:31ha estado estudiándolas durante más de 30 años. Nos muestran este ciclo épico de muerte
22:44y renovación cósmica.
22:53No solo fueron las primeras estrellas las que enriquecieron el universo. A medida que
22:58avanzaron la segunda, la tercera, la cuarta generación de estrellas, todas ellas crearon
23:02cada vez más elementos pesados que luego expulsaron al universo.
23:18El Hubble nos revela cómo han evolucionado las estrellas. Desde un universo primitivo
23:24dominado por las estrellas azules, hasta nuestro universo actual, poblado de estrellas de todos
23:32los colores, tamaños y configuraciones. Estrellas de neutrones que giran con violencia hasta
23:44700 veces por segundo, arrojando chorros de radiación. Estrellas tan gigantescas que
23:59más de mil millones de soles podrían caber en su interior.
24:06Hay muchos tipos de estrellas. Wolf-Rayet, estrellas gigantes rojas, enanas blancas,
24:12todas ellas tienen sus propias características.
24:14Y algunas de ellas no están solas. Les hacen compañía sistemas de planetas, incluidos
24:28mundos rocosos, constituidos por ingredientes como el carbono, el sílice y el hierro.
24:43Las estrellas en realidad son los motores de un orden de mayor complejidad en el universo,
24:48son las fábricas que forman los elementos más pesados que son las semillas de los planetas.
24:56Estas estrellas cambiaron la totalidad del universo y lo llenaron de toda clase de objetos
25:02celestiales maravillosos. Y, en definitiva, prepararon el camino para una estrella que
25:10tenía todas las condiciones adecuadas para crearnos a nosotros.
25:16El Sol debió de depender de muchas generaciones anteriores de estrellas para obtener el material
25:20que existe hoy en nuestro sistema. Es probable que de miles de otras estrellas que antes
25:25se explotaron.
25:39Nueve mil millones de años después del nacimiento de la primera estrella, el universo se había
25:48enriquecido con decenas de nuevos elementos. Aquí, la gravedad atrajo a una nube molecular,
26:03la hizo colapsar y nació nuestra estrella.
26:21Pero no se usaron todos los materiales para crear el Sol. Algunos permanecieron en órbita.
26:41Y a partir de estos restos se formaron ocho planetas extraordinarios, nuestro sistema
26:48solar. El Sol tiene una relación muy estrecha con todos los planetas del sistema solar,
26:56no solo debido a su inmensa gravedad, sino por la luz que proporciona. Algunos de estos
27:05mundos parecen estar demasiado lejos del Sol para que arraiguen ellos vida compleja. Desprovistos
27:14de luz, pueden estar carentes de toda clase de vida. Estos son los gigantes de gas y hielo.
27:37Por el contrario, otros están demasiado cerca del Sol. Ardieron sin descanso hasta que se
27:49convirtieron en desiertos calcinados. Pero existe un punto óptimo. Ni demasiado lejos
28:05ni demasiado cerca del Sol. Es en este punto donde el legado químico de las generaciones
28:20de estrellas muertas, mucho tiempo atrás, darían forma a algo extraordinario. En la
28:34Tierra estamos en ese punto óptimo. Lo llaman la zona de habitabilidad. Es un rango de distancias
28:41desde la estrella donde es posible que pueda existir agua líquida en la superficie de
28:45un planeta. El agua es el medio que facilita las reacciones bioquímicas que son responsables
28:53de la vida. La relación de la Tierra con el Sol es la relación más importante que
29:00hay. El Sol está en conexión constante con nuestro planeta. Algo que la sonda solar
29:16nos está ayudando a entender. Lo que hace a Parker tan genial es el hecho de que tiene
29:24un gran conjunto de instrumentos que trabajan para poder mirar en todas direcciones. Hay
29:30una parte de la sonda que está orientada hacia el Sol, que sobresale del escudo térmico
29:35y mira directamente al Sol. La sonda solar Parker está localizando agujeros en la atmósfera
29:44del Sol. Son respiraderos que liberan una avalancha de partículas cargadas a más de
29:52un millón y medio de kilómetros por hora. Es lo que llamamos el viento solar. Podemos
29:59saber cómo fluye la energía, por dónde sale el viento, cuánto de ese viento está saliendo.
30:07El viento solar viaja miles de millones de kilómetros, bombardeando a los planetas con
30:13radiación. Las partículas cargadas del viento solar pueden ser perjudiciales para
30:19la vida. En la Tierra, estamos protegidos por su campo magnético que desvía esas partículas.
30:26Es como si tuviéramos los escudos activados, son nuestro campo magnético. La Tierra tiene
30:34defensas que protegen la vida de las tendencias violentas de nuestra estrella. Pero el Sol
30:41también proporciona algo esencial a nuestro planeta. En su núcleo, el Sol está transformando
30:49el hidrógeno en helio, que es lo que libera la energía que recibimos aquí, en la Tierra.
30:56Los fotones, unos paquetes de energía, cuando ya están formados, no van directos desde
31:02el centro, apresurándose hacia la superficie. Hacen un recorrido muy accidentado. Son lanzados
31:09de un átomo a otro. Son absorbidos y escupidos, absorbidos y escupidos. Recorren un camino
31:17muy tortuoso para salir del Sol y pueden tardar millones de años. Una vez que estos fotones
31:25llegan a la superficie, se liberan como luz solar.
31:39La luz se precipita a través del sistema solar. Sin obstrucciones, pasa veloz por los
31:53planetas, a 300.000 kilómetros por segundo. Si pudiéramos coger toda la energía que los
32:02seres humanos producen y almacenarla en baterías durante 50.000 años, podríamos hacer que
32:08el Sol brillara durante un segundo. La luz del Sol tarda ocho minutos en alcanzar la
32:22Tierra. El chorro de luz es como un cordón umbilical de energía que baja hasta nosotros
32:29aquí, en la Tierra, y ha fluido constante e interrumpido durante casi 5.000 millones
32:38de años. Y esta combinación de la estabilidad de la luz, la estabilidad de la energía durante
32:45miles de millones de años, es lo que ha permitido que la vida compleja que vemos a nuestro alrededor
32:51en la Tierra haya podido formarse y prosperar.
33:00No sabemos con exactitud cómo surgió la vida en la Tierra. Pero sí sabemos que las células
33:08primitivas que vivían en el océano comenzaron a usar la energía del Sol para alimentar
33:28reacciones químicas, como la luz de la luz, la luz de la luz, la luz de la luz, la luz
33:37de la luz, la luz de la luz, la luz de la luz, y la luz de la luz, y la luz de la luz,
33:57y la luz de la luz. Las células primitivas fueron el puente entre el sol y la Tierra.
34:07Este proceso, la fotosíntesis, es un uso directo de la energía solar.
34:23Ha impulsado la evolución de la complejidad en la Tierra.
34:28Desde las bacterias primitivas, hasta las plantas y los árboles.
34:41Es una línea continua de seres vivos.
34:46Todos conectados a una fuente de energía en el firmamento.
34:53Todos, desde la pequeña hoja de hierba hasta el roble más grande,
35:00usan la luz solar para hacer la fotosíntesis y para producir la energía
35:08que más tarde consumimos para sustentarnos.
35:12En cierto modo, nos hemos estado alimentando de la luz de las estrellas.
35:23Han existido billones de estrellas desde que el universo comenzó.
35:30Pero la nuestra es la única que sepamos que ha nutrido eso que llamamos vida.
35:39El sol está conectado con nuestra existencia misma.
35:44Nos proporciona la luz y la energía que son necesarias para sostener la vida.
35:49No habría vida en la Tierra sin nuestro sol.
35:59El sol es un creador.
36:05Que une los átomos forjados en generaciones de estrellas antiguas.
36:12Para crearnos a nosotros.
36:16Seres capaces de explorar el cosmos.
36:27Y descubrir nuestros propios ancestros estelares.
36:35Es algo maravilloso.
36:39Es algo maravilloso el hecho de compartir esta conexión íntima con las estrellas.
36:46Porque forman parte de nuestra herencia cósmica.
36:51Somos los hijos de estas estrellas.
37:09Hay hasta 400.000 millones de estrellas en nuestra galaxia.
37:18Y hay 2 billones de galaxias en nuestro universo.
37:27Pero no siempre fue así.
37:33Estamos viviendo en la era de las estrellas.
37:39Una era de luz en el universo.
37:44Las estrellas siempre han sido importantes para nosotros.
37:48Nos han ayudado a orientarnos en la Tierra y en los mares durante milenios.
37:58Si recordamos los innumerables sonetos, poemas y canciones,
38:03siempre hay algún tipo de conexión celestial.
38:07Una de las razones por las que mirar las estrellas es tan significativo
38:12es porque nos damos cuenta de que otros están haciendo lo mismo.
38:17Y así, de una manera muy real,
38:21nos sentimos conectados con los seres humanos pasados y presentes.
38:26Desde nuestra efímera perspectiva humana,
38:30las estrellas nos parecen eternas.
38:33Son una constante en nuestro cielo nocturno.
38:42Pero vistas a través de la edad del universo,
38:46la imagen cambia.
38:49Porque esta era no puede durar.
38:55Las estrellas, tarde o temprano, se apagan.
38:59Y al apagarse, una vez más, cambian el carácter del universo.
39:06Sus núcleos, donde la fusión arrasó una vez, ahora son fríos.
39:11Y cuando al final se solidifican,
39:15dejan encerrarse en el interior del universo.
39:19Y cuando se solidifican,
39:23se vuelven más fuertes.
39:27Y cuando se solidifican,
39:31se vuelven más fuertes.
39:35Y cuando se solidifican,
39:38cuando al final se solidifican,
39:42dejan encerrados valiosos elementos bajo su superficie.
39:47Y privan al universo del material necesario
39:52para crear nuevas estrellas y planetas.
40:01La posibilidad de que nazca una estrella en la actualidad
40:04es muchísimo menor de lo que lo era hace miles de millones de años.
40:09Al igual que hubo una primera estrella en el universo,
40:13llegará un tiempo en el que la era de las estrellas tendrá un final.
40:21La era de las estrellas no es tan perdurable como podría parecer.
40:35Tengo una línea temporal del universo
40:39y estoy aquí, al comienzo, cuando se formó el universo,
40:43hace 13.800 millones de años, durante el Big Bang.
40:47Las primeras estrellas tardaron un tiempo en formarse.
40:51De hecho, fueron unos cuantos cientos de millones de años.
40:55En mi escala, las estrellas empezaron a formarse aquí.
40:59Y esas estrellas siguieron formándose.
41:02Y cuando llegamos a este punto, a 4.000 millones de años desde el Big Bang,
41:07es el momento en el que más estrellas se estaban formando en el universo.
41:11Aunque nuestro Sol no se formó hasta que hubieron pasado 9.000 millones de años,
41:16en este marcador de aquí.
41:19Y luego seguimos avanzando y llegamos a este punto,
41:23que es el presente.
41:2613.800 millones de años desde la formación del universo.
41:29Nuestro Sol no vivirá para siempre.
41:33Y de hecho, empezará a morir y terminará su vida en unos 5.000 millones de años.
41:38Pero al Sol le sobrevivirán las estrellas menos masivas del universo.
41:43Ellas tienen vidas de unos cuantos cientos de miles de millones de años.
41:47Y eso es unos 200 metros en mi escala.
41:51Pero incluso cuando esas estrellas mueran,
41:54eso no marcará el fin del universo.
41:56El universo podría vivir eternamente con la línea temporal
42:01alargándose muy lejos en la distancia.
42:04Y eso significa que la edad de la luz estelar que he hecho aquí
42:08es un instante en el universo.
42:12Es la edad de las tinieblas, la que sigue y sigue y sigue.
42:22Las estrellas no desaparecerán de repente, por supuesto.
42:27Seguirán aquí durante cientos de miles de millones,
42:31quizá incluso millones de billones de años.
42:35Pero poco a poco, con el tiempo,
42:38el universo se hará más oscuro,
42:42más vacío.
42:49Mientras se expande,
42:52las distancias entre estas pequeñas islas de luz
42:54se harán cada vez mayores.
42:58Hasta que un día solo quedará un tipo de estrellas.
43:06Las enanas rojas.
43:11Las más longevas de todas las estrellas del universo.
43:16Trappist-1 es una de esas casi inmortales.
43:20Esta antigua estrella es probable que tenga más de 7.000 millones de años.
43:26Casi el doble que nuestro Sol.
43:38Pero Trappist-1 es diminuta.
43:42Tiene un tamaño similar al de Júpiter.
43:51Y brilla menos del 1% que nuestro Sol.
43:58Es una estrella fría.
44:01Genera energía a ritmo lento.
44:10Y ese es el secreto de su longevidad.
44:14La vida de una estrella está determinada por su reserva de hidrógeno,
44:20de combustible nuclear.
44:23Siempre que tenga algo que quemar, continuará sobreviviendo.
44:27Pero es una paradoja que la estrella con menos cantidad de hidrógeno viva más.
44:33Y eso se debe a que gastan el combustible con mucha lentitud.
44:38Por eso son esas estrellas más pequeñas, más inactivas, menos energéticas
44:44las que al final se convierten en las más longevas del universo.
44:49Es muy emocionante.
44:52Porque esta estrella en particular va a continuar transformando hidrógeno en helio en su núcleo
44:58y seguirá brillando durante cientos de miles de millones de años.
45:08¿Cómo el Sol?
45:11Trappist-1 tiene sus propios planetas.
45:20Siete mundos, todos más o menos del tamaño de la Tierra.
45:25Y cada uno de ellos tiene su propio planeta.
45:29Y cada uno de ellos tiene su propio planeta.
45:33Siete mundos, todos más o menos del tamaño de la Tierra.
45:41Algunos podrían tener atmósfera e incluso océanos.
45:50Pero ahí acaban las similitudes.
45:56Porque estos son mundos extraños.
45:59Igual que una cara de la Luna mira siempre a la Tierra,
46:04estos planetas podrían tener lo que llamamos bloqueo de marea en sus órbitas.
46:11Una cara mira siempre hacia la enana roja, Trappist-1,
46:16absorbiendo la luz y el calor que puede de la tenue estrella.
46:21La otra cara está siempre congelada, mirando hacia el frío vacío del espacio.
46:32Estos planetas son testigos de mucha de la vida del universo.
46:38Nacieron cerca del principio y sobrevivirán hasta casi el final de la era de las estrellas.
46:44Verán galaxias enteras fusionarse.
46:49Y con el tiempo, empezar a desvanecerse en sus cielos nocturnos.
46:56Observarán a innumerables estrellas llegar e irse.
47:04Y serán testigos de la era unos cinco millones de años más tarde.
47:10Y serán testigos de la era unos cinco millones de años en el futuro,
47:16en la que una estrella lejana comience a desvanecerse.
47:23Y desaparezca del firmamento nocturno.
47:28Cuando nuestro Sol por fin agote su combustible.
47:32Y desaparezca para siempre.
47:40Al final, una vez que el proceso de fusión termine en el Sol,
47:45éste comenzará a expandirse en lo que los astrónomos llaman una gigante roja.
47:50Y la envoltura exterior del Sol se dilatará.
47:56Se tragará a algunos de los planetas a su alrededor.
48:00Y la Tierra será uno de ellos.
48:04Y cuando el Sol muera, también morirán muchos otros como él.
48:09La era de la creación estelar del Universo está decayendo.
48:14El Universo es como un espectáculo de fuegos artificiales a cámara lenta.
48:19Y ahora estamos viendo el final.
48:23El Universo es como un espectáculo de fuegos artificiales a cámara lenta.
48:27Y ahora estamos viendo el final.
48:40No es probable que Trappist-1 sea la última estrella en el Universo.
48:47Pero creemos que la última será una enana roja.
48:58Al acabarse el combustible,
49:03la fusión llega a su fin.
49:12La última estrella
49:17se enfría despacio
49:22y desaparece.
49:27Con su muerte,
49:32el Universo se queda frío
49:37y oscuro.
49:42Sin luz.
49:47Y es muy probable
49:52que la última estrella
49:57quede sin vida.
50:14Cuando la última enana roja muera,
50:19eso será el fin de las estrellas en el Universo.
50:23Es la luz de las estrellas la que iluminó su historia.
50:28Un Universo sin luz
50:33podría ser inconcebible para nosotros.
50:38Las estrellas nos crearon a nosotros y a nuestro planeta.
50:43Definen el Universo tal como lo conocemos hoy.
50:48La vida fue un don dado a la humanidad
50:53por la luz.
50:58Al final, un cosmos definido más por la oscuridad que por la luz.
51:03Pero por ahora existimos.
51:08Aprendemos y crecemos como diminutas chispas
51:13en la brillante infancia llena de luz de nuestro Universo.
51:18Vivimos en la era de las estrellas.
51:23Un Universo sin luz
51:28Un Universo sin luz