Cartonea para poder comer, uno de los dramas que viven día a día muchos trabajadores. En esta ocasión, Crónica estuvo junto a José, que era un panadero de Mendoza que ahora junta cartón para poder comer todos los días.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El drama de llegar a fin de mes.
00:06Más de 2 millones de trabajadores en blanco son pobres.
00:14De la panadería a la calle.
00:20Cartonea para poder comer.
00:31Vamos a Rodo, que está así con José Luis.
00:36Había quedado una pregunta pendiente.
00:40Y de paso, Rodo, te digo, caminen si quieren.
00:43Pueden arrancar para ver qué es lo que hace José.
00:49Pero había quedado además esta pregunta.
00:52¿Por qué había llegado de Mendoza?
00:54Él era panadero, venía acá a buscar la posibilidad de trabajar.
00:57¿Y qué pasaba allá?
00:59De salir de su provincia, de su lugar natal,
01:01para venir aquí a Buenos Aires.
01:04Te escuchamos, Rodo.
01:06Ahí está, Lili.
01:07Para responder y para poner un poquito en contexto.
01:10Lo que vamos a hacer es lo siguiente.
01:12Lo que pasa ahora con los cartoneros
01:14es que el cartón es bien escaso.
01:17No hay tanto cartón como había antes.
01:20Hay más cartoneos saliendo a la calle.
01:22Y lo que vamos a mostrar es eso.
01:23Yo le voy a dar el micrófono a José Luis.
01:26Él va recogiendo los cartones.
01:28Yo le voy a hacer de asistente.
01:31Le voy a llevar el carro.
01:32Y mientras ustedes hablan con José Luis.
01:34¿Qué te parece?
01:35Así van mostrando también y mostramos la otra realidad.
01:38No hay tantos cartones.
01:40Y todos los que tienen que trabajar ellos
01:42y caminar para juntar estos cartones,
01:44que para muchos dicen, ah, sencillo ser cartonero.
01:47No, todo lo contrario.
01:49José Luis anda por la avenida.
01:51Vos contás la experiencia.
01:52Bueno, José Luis, vos andás contándonos también.
01:56Entonces, esto que te preguntaba,
01:58¿por qué viniste de Mendoza?
02:00¿Qué te movió?
02:02Yo vine de Mendoza en el año 2020,
02:06antes de la pandemia.
02:08Justito, sí.
02:09Y en ese tiempo había empezado a gobernar,
02:14ya llevaba un tiempo largo el macrismo.
02:18Sí.
02:19Y empezó todo mal desde el principio.
02:26Y yo decidí empezar a trabajar en panadería.
02:29Ajá.
02:30Sí.
02:31En ese año, en el año 2019.
02:33Ajá.
02:35¿Y qué?
02:36Después me quedé sin trabajo.
02:38Ah, allá trabajaste de panadero.
02:40O sea, sostenés la profesión.
02:43Mirá vos.
02:44Y estuve trabajando casi un año.
02:48Y bueno, dije, me quedé sin trabajo
02:51porque decidí yo renunciar.
02:53Andaba mal yo.
02:56En mis pensamientos quería pelear con mi compañero
03:00y dije, no, no puedo seguir así.
03:02Estaba también metido en la droga.
03:04Sí, José Luis.
03:06Me drogaba.
03:08¿Y pudiste salir de ahí, de ese mundo horrible?
03:14Sí, me volví al cristianismo.
03:17Ah.
03:18Bueno, esto es lo que hacés vos todos los días, ¿no?
03:23Bueno, es lo que vemos todos los que circulamos por la ciudad.
03:29La gente metida a medio cuerpo en estos contenedores enormes,
03:37buscando un bien escaso, puede decirse, José Luis.
03:42¿Hay cada vez menos cartón en la calle?
03:45Sí.
03:47¿Y eso por qué crees que es?
03:51Una, porque no se está vendiendo mucho.
03:54Y la gente no tiene plata.
03:56Acércate un poquito al micrófono.
03:58Bueno, que eso pasa.
04:00Decías, una, porque no se está vendiendo mucho.
04:02A ver, se le complica, claro, levantar y agarrar el cartón.
04:05Por la recesión que lleva el Presidente a cabo.
04:07Mirá el gancho ese, ¿no?
04:08Que siempre traen, enganchan con eso.
04:11El carro es de él, ¿no?
04:12Porque hay muchos que tienen la desgracia de tener que alquilar el carro.
04:16¿El carro es tuyo?
04:19No, lo alquilo.
04:20Ahí está, alquila.
04:21Lo alquilo.
04:22¿Y cuánto tenés que darle al dueño del carro?
04:272.000, 2.000 por día.
04:29Mirá vos, así que 2.000 pesos.
04:32A ver, mientras cargas esto, anda cargando y acomodando.
04:38¿Qué realidad, no?
04:39Le pregunto a ambos.
04:41Es la Argentina que duele, evidentemente.
04:44Sí, por supuesto.
04:45No creo que nadie sea...
04:47Por supuesto.
04:48Pero lo que decía hoy respecto del desarrollo y del interior profundo,
04:52esto empezó en el 45 con el esquema que armó Perón del conurbano,
04:57de industrializar en el conurbano,
04:59y tuvimos un corrimiento demográfico de todo el interior profundo
05:03al gran Buenos Aires.
05:05Él tiene hace cuatro años que está acá.
05:07No, no, pero está bien,
05:09pero el país está mal distribuido demográficamente
05:12y esto ocurre de que ahora, y empeoró esto los últimos 20 años,
05:17porque las provincias están transfiriendo permanentemente recursos
05:21al gobierno central a través de las retenciones.
05:23Entonces, no pueden prosperar provincias como Formosa
05:26porque se vuelven sin posibilidad de competir, de producir,
05:31no generás el trabajo en el territorio
05:33y vas teniendo todo ese desplazamiento.
05:35¿Cómo lográs todo ese desarrollo que necesitamos para crecer?
05:39Con quita de retenciones,
05:41que eso es ingreso directo al territorio, a las provincias,
05:44y con ferrocarriles de carga.
05:46Vos ahí le diste la competitividad necesaria
05:48para que se desarrolle el interior profundo,
05:51y no solo el interior argentino, sino ya regional.
05:55Ferrocarriles de Sudamérica es un proyecto que ya presentamos
05:58en el Senado, que lo que va a producir
06:01son oportunidades para toda la región,
06:03ya no solo NEA, NOA y Argentina, sino Paraguay y Bolivia.
06:06Mirá que justo el Senador habla de la importancia de los trenes,
06:11y hoy hubo 1.400 despidos en trenes argentinos.
06:15Hablando de trenes, vamos a Constitución,
06:17que estaba Facu Muñoz ahí trabajando,
06:20vamos pasando por todos los puntos,
06:22estamos con José Luis juntando cartón,
06:24ahora con la gente que sale del subte
06:27o se mete del tren al subte,
06:30y se encuentra con este aumento de 100 pesos, Facu.
06:35Por supuesto, 757 pesos es lo que va a valer
06:38a partir de hoy el subte,
06:40y la gente empieza también a opinar sobre eso.
06:44Algunos ya, básicamente, ya lo tienen incorporado.
06:48¿Cómo le va, señor? ¿Todo bien?
06:50¿Va el subte? ¿Viene el subte?
06:52Sí, voy en subte, sí.
06:54Vio que aumentó 757 pesos.
06:56Y soy jubilado, así que bueno, imaginate.
06:59Sin palabras.
07:00Le dijo todo, gracias, ¿eh? Gracias.
07:02Bueno, ahí un jubilado, entonces.
07:04¿Cómo le va? ¿Todo bien? ¿Cómo anda?
07:06Bien, tranquilo.
07:07El aumento del subte, ¿cómo lo siente usted?
07:10Ay, como todo el mundo, mal.
07:13Mal, mal.
07:14¿Sí?
07:15Sí, ¿qué le parece?
07:16¿Lo utiliza constantemente?
07:18No, una vez por semana yo ahora trabajo por provincia.
07:21Ok.
07:22Y en la sube, ¿cuánto le pone más o menos?
07:25Sí, tenía que ponerle, no sé, 3.000, 4.000 pesos.
07:29Y no, cada dos, cada tres días, sí.
07:34¿Y usted a qué se dedica? ¿Cómo es su situación?
07:37Yo soy de trabajo particular, hermanito.
07:42¿Llega bien, no?
07:43No, cómo llegar, ¿no? Como todo el mundo, en la lucha.
07:47Bien, gracias, gracias, muchas gracias.
07:49Bueno.
07:50Bueno, ahí alguna de las... ¿Cómo le va, señor? ¿Todo bien?
07:52A ver.
07:53¿Tranquilo?
07:54Muy buen look, muy buen look la señora.
07:56Ay, bueno. A ver, Facu, espéranos un segundito.
07:58Queremos preguntarle a Hernán también sobre esta realidad
08:02y lo que acaba de escuchar también de José Luis, ¿no?
08:04Mirá, estamos viendo todos los días noticias
08:10que atentan contra los trabajadores,
08:13contra los jubilados, contra los desocupados.
08:19Esto de generar transferencias de pobres a ricos
08:23genera estas situaciones desfavorables para todo el país.
08:30No podemos darnos el lujo de perdernos
08:33las universidades públicas, gratuitas y de excelencia.
08:37Es la discusión de hoy en día...
08:39Mañana hay marcha, es cierto.
08:41Estamos en paro los docentes universitarios.
08:44No podemos darnos el lujo de perder a nuestras empresas estatales
08:49que con más o menos déficit
08:51tienen otro objetivo que no es el económico, sino es el social.
08:55Estamos pensando en un país que llegue
08:59que lleguen las industrias a todos lados
09:01y en paralelo estamos pensando en privatizar aerolíneas
09:05y dejarle al mercado ineficiente
09:09que trate de regular cuáles son las vías mejores
09:14para poder ganar plata.
09:16A contramano completamente.
09:18Está bien, sí, está bien.
09:19Yo se lo puedo entender, es una excusión linda.
09:21Yo pregunto, el gobierno anterior, el de Alberto Fernández.
09:24Sí, está bien, porque son de Alberto Fernández.
09:26Hay 250.000 cartones en la Argentina.
09:28A nadie se le ocurrió...
09:29Se autopercibían peronistas.
09:31Viste que el gobierno se autopercibe liberal libertario,
09:33el anterior se autopercibía peronista.
09:35A nadie se le ocurrió hacer una empresa del Estado.
09:38¿De qué rubro?
09:39Reciclado de cartones, reciclado de basura.
09:42Pero existen las cooperativas.
09:44No, cooperativas no es una empresa del Estado.
09:46Estuvieron 10 años...
09:47Son metaleras.
09:48Estuvieron 10 años dándole plata.
09:50Transferencia directa a los sectores populares
09:52de Marana de la Argentina.
09:53Y en un año se crecieron 5 millones de pobres.
09:55Ernesto.
09:56No es una catástrofe lo que hicieron.
09:57Ernesto.
09:58Lo digo en serio.
09:59Y no lo digo, lo digo con claridad meridiana.
10:02No hay nada menos peronista que eso, muchachos.
10:04El gobierno anterior llegó con la intención
10:06de expropiar Vicentín y crear una empresa nacional
10:09de alimentos.
10:10Sí, ¿qué hizo?
10:11Nada.
10:12Entonces, la respuesta a tu pregunta es la misma.
10:14Era mucho más fácil lo que llegó,
10:15porque no tenías que expropiar nada.
10:16Tenías que crear la de cero.
10:17Que de hecho ya existe.
10:18Porque en la Argentina hoy hay 250.000 muchachos
10:21y muchachas que salen todos los días a ganarse la vida
10:23juntando cartones.
10:24Entonces, lo que tendría que haber hecho
10:25es una empresa con sentido social, señores.
10:27Para que los hijos de esos cartoneros
10:29no fueran cartoneros.
10:30Hay un sindicato que defiende los derechos
10:33que es la UTEF.
10:35Los trabajadores de la economía popular
10:37en el gobierno pasado.
10:39Hay muchas cosas que no se hicieron bien
10:40en el gobierno pasado.
10:41Pero creo que jerarquizar este empleo,
10:44que es el empleo que hoy tenemos en la Argentina,
10:46te puede gustar o no, está bueno.
10:48Porque existe.
10:49No lo invisibilizamos más.
10:51Y en función de eso, yo sé que a vos no te parece
10:54que la gente tenga que estar...
10:55No existe la economía popular.
10:56La economía es una sola.
10:57¿Qué es economía popular?
10:58Antipopular.
10:59¿Qué es la economía popular?
11:00Y en función de ese reconocimiento
11:01se le pueden dar también políticas públicas
11:04para asistir a estas personas.
11:06¿Economía popular es lo que ves en las calles?
11:08Por ejemplo, es el vendedor ambulante.
11:10Es el reconocimiento de un estilo de trabajo informal.
11:14Pero ¿sabés qué pasa?
11:16Yo le quería preguntar al Senador...
11:18Perdón, entiendo lo que va a Ernesto.
11:21Eso es un rebusque hecho...
11:24¿Es un hecho?
11:25Es como si vos me dijeras
11:26no existe el colectivo LGTBIQ+.
11:28¿Sabés lo que es la economía popular?
11:30¿Sabés lo que le quería preguntar?
11:31Carne empanada a la fina hierba.
11:33Es una milanesa, hermano.
11:34No es carne empanada a la fina hierba.
11:36La economía es una sola.
11:38Es una sola.
11:39Y la gente de tan negro en la calle...
11:41Es economía informal.
11:43Hay gente totalmente indignificada por la sociedad.
11:46¿Con este discurso estamos diciendo
11:48que hoy no existen los programas sociales
11:50y que la gente no trabaja y son vagos?
11:52No sirven de nada.
11:53Ese es el discurso que ha llevado a no darle respuestas
11:56a la gente de los sectores vulnerables.
11:59No son vagos.
12:00Te estoy discutiendo eso.
12:02En vez de gastar toda esa plata
12:05en transferencias directas,
12:06dándoselo en planes absolutamente poco transparentes,
12:08que no sabés quién los administra,
12:10que los administraban con número clausus.
12:13Y ahora están todos escondidos abajo de la mesa.
12:15Están todos escondidos abajo de la mesa
12:17todos los que eran los grandes movilizadores.
12:19Salvo uno, están todos escondidos abajo de la mesa
12:21los grandes directores de...
12:23Los gerentes de la pobreza.
12:25Ya sabés quién es.
12:26Uno que fueron funcionarios.
12:27El reconocimiento de los trabajadores.
12:28Todos que fueron funcionarios.
12:29Están escondidos abajo de la mesa.
12:31Y esos dos que fueron funcionarios
12:32están escondidos abajo de la mesa
12:33porque no quieren que sea llamado a declarar
12:35y que expliquen cómo manejaban 60.000 millones de pesos.
12:37Bueno, ¿no se podía hacer una empresa del Estado?
12:39Yo les pregunto en serio.
12:40Los que son peronistas.
12:41¿Perón nunca dio subsidio?
12:43¿Nunca dio subsidio?
12:44Sí, siempre lo contás eso.
12:45¿Nunca dio subsidio?
12:46Nunca.
12:47¿Nunca dio un subsidio?
12:48¿Por qué no vas para adelante?
12:49¿Por qué no hacen una empresa del Estado?
12:50Pero pará, pará.
12:51Porque usted nos va a confiar.
12:52Con número, balance clarito.
12:53Pará, pará.
12:54Pero hay algo que pasó hace poco en el Congreso
12:57que el Senador no votó.
12:58¿Empresa del Estado?
12:59Si vos me decís que si pierde plata puede quebrar,
13:01sí, fundá toda la empresa que quiera.
13:03Pero es justamente al revés.
13:04El Estado vive fundiendo a los laburantes.
13:06Pero, Pautroni, entiendo tu punto
13:08y lo podemos discutir en otro aspecto.
13:09Yo no te estoy planteando una empresa
13:10para que dé ganancias.
13:11Te estoy planteando una empresa para que...
13:12¿Y de dónde vas a sacar la plata?
13:14¿Se la vas a sacar al pobre desgraciado
13:16que se inscribió en el monotributo
13:18y que no va a alcanzar a comer
13:20como este señor que está laburando tres días?
13:23Ese tipo paga el monotributo, escúchame.
13:25Y vos le querés agarrar la plata, el monotributo,
13:27para hacer una empresa que dé déficit.
13:28Y si ahora le das plata.
13:30Pero es de esa la que venimos.
13:32Y si ahora le das plata.
13:33Ese señor no tiene un programa social.
13:35Justamente vos no podés poner en marcha
13:36Provincia del Norte, donde está la mayor pobreza,
13:39por la carga impositiva.
13:41Y vos lo que proponés,
13:42hacés empresas que pierdan más plata.
13:43No, no, no, no, escúcheme.
13:46Escúchame, Pautroni, que eso es importante.
13:49Ninguna de las empresas...
13:50Pero no me confunda mal a la gente.
13:52Pero no confunda a nadie.
13:53Si me escuchaste lo digo.
13:54Escuchame, hace 20 años que le vienen robando
13:56con la idea de que el Estado te da todo.
13:59Vas a venir a fundar empresas del Estado
14:01para fundir al tipo ese
14:03que recién dijo que labura con la hermana
14:05y con el hermano,
14:06que tiene que pagar un monotributo
14:07para poder facturarle los cartones.
14:09Pará, pará, pará.
14:10Yo te escucho, vos escuchame a mí.
14:11¿Qué querés que haga el tipo?
14:12Tenés razón, yo te escucho.
14:13Vos escuchame a mí, mirá.
14:14Gracias.
14:15Las empresas que yo te propongo,
14:17como un tipo que vela,
14:19como una persona que estudió estas tonterías,
14:21que algunas veces sirve y otras no,
14:22pero que algunas veces se interesó por emitir.
14:25Pero quién va a financiar el déficit.
14:26Eso es marginal, eso es marginal.
14:28Escuchame, Brasil triplicó la agricultura,
14:32triplicó las vacas.
14:33Ahí está la riqueza de la Argentina.
14:35Después vos empezás a explorar
14:37todas las cadenas de valor.
14:39Convertí en maíz, en soja, en huevo,
14:41en pollo, en vacuno, en cerdo.
14:43Y empezás a exportar patita de chancho, patita de pollo.
14:45Pero pará, ahí está el valor agregado
14:47de la República Argentina.
14:49Vendéle proteína de calidad al mundo.
14:51Pero escuchame,
14:52no podés proponer una economía marginal.
14:55No, al revés.
14:56Estoy proponiendo a usted,
14:58para que vos lo entiendas lo que le digo clarísimo.
15:00Este sector de la economía
15:02es un sector que necesita...
15:04Pero esto no es un sector de la economía.
15:06Eso es marginal.
15:07Es un sector de la economía.
15:09Y lo podemos salir con inversión
15:11y con recibo de sueldo
15:12y con título de propiedad.
15:14Vos a la gente dale un recibo de sueldo
15:16y título de propiedad.
15:17Y que proyecte.
15:18Senador, a ver.
15:19Pará, qué empresa privada...
15:22¿Cuál es la idea de la empresa?
15:24Contá, contá la idea.
15:25Te lo digo, te lo digo.
15:26Para qué empresa privada
15:27podría tomar 200.000 cartoneros.
15:28Ninguna.
15:29Pará, te digo.
15:30Hay muchos conglomerados en el mundo.
15:32Uno que este gobierno admira, que es Singapur.
15:35Que tiene un conglomerado estatal.
15:37Es una economía totalmente dirigista.
15:38Algo insólito.
15:39Porque este gobierno lo pone como ejemplo.
15:40Singapur es la economía más dirigista del mundo.
15:42Una más dirigista.
15:43Lo que hace claramente
15:44es tener en algunos sectores
15:46que sabe que el mercado no se va a interesar.
15:48Lo que hace es potenciarlo.
15:50¿Sabés qué te propongo?
15:51Cuando sea Singapur, hacelo.
15:53No, eso es falso.
15:54Es porque Singapur...
15:55Pero vos querés empezar al revés.
15:57No.
15:58Vos querés empezar al revés.
15:59Vamos a lo básico.
16:00Primero vamos a lo básico.
16:01Cuando a vos te queda un segmento chiquitito
16:03de gente que no sabe qué hacer,
16:05bueno, vamos por eso ya,
16:07porque es lo último de lo último.
16:09Ya sos Singapur.
16:10Cuando sea Singapur, hablamos.
16:11No, que fue al revés.
16:12Controni, fue al revés.
16:13Singapur es lo que es.
16:14Porque tú...
16:15No, no, pero no.
16:16Pero no, justamente,
16:17que es un conglomerado marginal.
16:19Pará, vos sos un senador muy valiente.
16:22Te ponés en contra muchas veces
16:25de las propias verdades que querís tener.
16:27Pero yo voy atrás de las ideas.
16:29Pará, de las ideas.
16:30Estás diciendo, mirá,
16:31la Argentina tiene un problema.
16:32Nosotros tenemos que evitar
16:33que los hijos de los cartoneros
16:34sean cartoneros.
16:35No importa si han perdido ganancia.
16:36No, no, eso es con inversión.
16:37Y te digo algo más.
16:38Pará, eso es con inversión.
16:39Una escuela rural no da ganancia.
16:40Eso es con inversión.
16:41Pará.
16:42No hay otra manera de generar empleo.
16:43Ernesto.
16:44El empleo se genera enterrando plata, señores.
16:46Uy, están discutiendo...
16:47Pará, pará, pará, Tani.
16:48Ya te damos la palabra.
16:49Hay un par de consejitos que tiene que hacer Lili.