• el año pasado
Entrevista con Patricia Silvina Knass, directora y directora técnica de Agrinea, emitida en el programa Re-nacer perteneciente al stream de MISIONES ONLINE. En esta charla, Knass habla sobre temas personales, como el impacto del nacimiento de sus hijos en su vida, y profesionales, destacando la historia y crecimiento de Agrinea. También aborda la certificación de la norma IRAM 57001 sobre equidad de género, la implementación de protocolos contra la violencia laboral y doméstica, y el rol de las mujeres en la empresa. La entrevista ofrece una visión completa de su liderazgo y compromiso con la equidad y la mejora continua.

LA

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, nuestra empresa Irinea nace hace, bueno, casi hace 21 años, venimos trabajando con
00:09distintas empresas del país, vendemos productos y brindamos servicios de soporte principalmente
00:18a industrias relacionadas a la producción de alimentos y a la producción de alimentos
00:22balanceados. En el año 2018, cuando cumplimos 15 años, se nos ocurrió, digamos, extender
00:34un poco la actividad y ahí fue que salió la idea de generar un laboratorio de ensayos,
00:40de hecho tenemos el primer laboratorio de ensayos para industrias alimenticias, para
00:45alimentos y para también la parte de industrias farmacéuticas. En el NEA, que tiene lo que
00:53se denomina una acreditación, ¿sí?, que es una forma de reconocimiento o de demostrar
01:00que los resultados que nosotros emitimos con los análisis que realizamos tienen respaldo,
01:07veracidad y validez, entonces eso también nos destaca un poco del resto de los laboratorios
01:14no solo de las emisiones, sino de toda la región NEA, porque también somos los primeros en tener
01:18esa característica. Como laboratorio privado también somos los primeros en la región NEA en
01:26obtener un reconocimiento del SENAJA, del Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria y del ANMAC,
01:36también para poder emitir resultados oficiales. Todo ese tipo de ejercicios que estuvimos haciendo,
01:44también tenemos la certificación ISO 9001 de la calidad, todo ese tipo de ejercicios que estuvimos
01:50haciendo nos llevó de alguna manera a generar el desafío de certificar y de tratar de ser los
01:59primeros en certificar la norma IRAM 57001 del año pasado, 2023, que es la que certifica el
02:09sistema de gestión de equidad de género. ¿Cuál es el punto y cuál es el objeto de esa norma? El
02:16principal objetivo de nuestra empresa al incorporar esa norma es mantener en el tiempo las acciones
02:25para garantizar la igualdad de oportunidades. Ese es nuestro foco, la igualdad de oportunidades,
02:33que cualquiera pueda hacer lo que tenga ganas de hacer si tiene la capacidad y la habilidad
02:37de hacerlo. O sea, que no haya nada que lo detenga siempre y cuando tenga la capacidad.
02:44Porque nosotros no tenemos que perder de vista que tenemos que rendir un examen constante de
02:53las habilidades, sobre todo en todas las posiciones de la vida, pero en posiciones
02:57técnicas de donde depende la salud, la seguridad, no podemos permitir privilegios. Entonces,
03:03de ahí es que este tipo de acciones nos permiten garantizar de que todas las personas que puedan
03:10y que puedan hacer determinada tarea dentro de nuestra organización tienen la posibilidad de
03:16probarlo, de trabajar acá y de mantenerse en ese trabajo. Ese fue nuestro foco. ¿Por qué
03:22certificar algo que podemos simplemente implementar? Bueno, la certificación te obliga
03:29primero a someterte a auditorías externas. ¿Qué quiere decir esto? Que viene gente de afuera de
03:37la organización, en este caso de Irán, a revisar que todo lo que nosotros decimos, que hacemos,
03:44realmente lo cumplimos. ¿Sí? Al tener que demostrarlo de esa manera, tenemos un respaldo,
03:51un certificado de lo que estamos haciendo. En este caso, para el caso puede ser para calidad,
03:58o como también en este caso para la equidad de género. ¿Por qué decidimos certificar esta norma
04:04y tratar de ser los primeros? Nosotros el año pasado entramos en un programa de subsidios,
04:11en el cual adquirimos un par de equipos para el laboratorio, para mejorar las condiciones de
04:19trabajo de las personas que se desempeñan acá en el laboratorio. Hay tareas que son un poco
04:24pesadas y con eso era para simplificar la tarea. Y lo que pedía o el enfoque de ese subsidio era
04:33producir con equidad. Entonces, te pedían que hagas alguna tarea, alguna acción, para demostrar
04:40tu compromiso con la equidad dentro de la organización. Cuando estábamos trabajando ya
04:49nos mandaron el subsidio, ya estábamos en pleno desarrollo de las tareas, estábamos terminando,
04:53de hecho ya el tema… Se sale el lanzamiento, que fue el 31 de octubre del 23, de la norma
04:59Irán, 57.001. ¿Qué dijimos nosotros? Leímos… Compré la norma el mismo día que hicieron el
05:06lanzamiento, la leímos y dijimos, bueno, acá hay un montón de cosas que ya estamos haciendo.
05:11¿Qué les parece? Hablo con mi equipo de trabajo. ¿Qué les parece si tratamos de certificar? La
05:18certificación te permite, como dije hoy, someterte a la auditoría externa, que otro vea y te diga
05:25que realmente estás haciendo lo que decís hacer, pero también te obliga a ejercer acciones de
05:32mejora continua. Es decir, hoy hacemos A y mañana hacemos A más un puntito y pasado hacemos A más
05:39dos puntitos. Eso es lo que te obliga a la certificación, estar constantemente trabajando
05:44en pos de la mejora continua. Entonces, las certificaciones te permiten mantener los
05:51compromisos en el tiempo. Muchas veces nos preguntamos… A veces hay… Siempre hay un
05:56montón de buenos proyectos, buenas ideas y a veces se quedan en eso nada más. Yo siempre me acuerdo,
06:03hay un tema por ahí que cuando lo pregunto la gente se queda mirando y… ¿Ustedes se acuerdan
06:10que en Cerro Azul hace muchos años atrás se inauguró una bodega? Se inauguró una bodega
06:16para vino y la mayoría no se acuerda porque se invirtió muchísima plata y quedó ahí porque no
06:21se hizo más nada. No hubo una continuidad, hubo una muy buena intención, pero no hubo una
06:26continuidad en la tarea. Este ejemplo lo pongo porque es algo que siempre me viene a la cabeza
06:31recurrente porque siempre pienso ¿qué habrá sido de esa bodega? Bueno, la idea es cuando certificás
06:37nuestro sistema de equidades de género que tenemos dentro de una empresa va a permitir que esto
06:42continúe en el tiempo. Nos vemos obligadas a mantener el ejercicio, las acciones para ser
06:49cada vez mejores en este tema y a su vez, ¿sí?, que siga en el tiempo. No que hoy digamos uy,
06:56qué bueno tenemos esto, pero ya después nos olvidamos y no lo volvemos a cumplir ni lo
07:01volvemos a tratar ni nada. Así que ese es el objetivo y por eso fue la razón que certificamos.
07:06En cuanto a las normas IRAM, la 57001, uno de los objetivos también era erradicar las violencias
07:15dentro de los ámbitos laborales y tengo entendido que también han cumplimentado con eso y cómo lo
07:21supieron implementar dentro de su empresa y también preguntarte ¿qué porcentaje hay de
07:27mujeres dentro del plantel de tu empresa? Bien, vamos a la primera pregunta. Es un foco fuerte
07:35la erradicación de la parte de violencias que se pueden ejercer en el ámbito laboral. Nosotros
07:42lo que hicimos fue generar un protocolo de abordaje de violencia a nivel laboral pero
07:48también incluimos a nivel doméstico. ¿Por qué? Porque si no estamos bien en nuestras casas no
07:58vamos a rendir en el trabajo. Aparte porque somos un grupo humano, porque convivimos en el trabajo,
08:05necesitamos ser responsables de que cada uno se sienta bien donde está y si hay una acción de
08:11algún episodio de violencia doméstica tendríamos que tratar de detectarlo y de ver cómo poder dar
08:17soporte a la persona que está pasando por ese episodio. Somos una pyme, por lo tanto nosotros
08:24no podíamos, si bien hicimos un protocolo de abordaje que tiene distintos pasos, que tiene
08:30cómo se inicia la denuncia, cuáles son los pasos a hacer, qué hace la empresa para proteger a la
08:37persona, pero si bien como somos una pyme, somos muy poquitos, lo que hicimos fue ponernos en
08:43contacto con la Facultad de Humanidad y Ciencias Sociales y con el Centro de Estudio Floral
08:47Tristán, que en este proceso fueron un apoyo muy grande porque son ellas las que nos permiten,
08:55las que son digamos nuestro centro de denuncia, nuestro centro de referencia, donde acudimos para
09:02las capacitaciones, es decir, tenemos un protocolo de abordaje que tiene un espacio de denuncia y de
09:07contención, ese espacio de denuncia y contención no está precisamente dentro de la empresa porque
09:13somos muy pocos, entonces eso lo tercerizamos a través de un convenio firmado con la Facultad
09:18de Humanidad y específicamente con el Centro de Estudio Floral Tristán. Con respecto a la cantidad
09:26de personas, vamos a hablar relacionadas con el trabajo de Agrinea, nosotros tenemos, somos la
09:33mayoría, somos mujeres, y yo cuando cuento, no solo cuento las personas que son empleadas, que
09:39están bajo digamos dependencia de Agrinea, sino también las personas que nos prestan servicios,
09:45hay contadores, despachantes de aduana, porque nosotros somos importadores, bueno hay distintas,
09:51digamos, gente que nos da el soporte técnico, distintas áreas, sectores de la empresa, pero
09:58así todos somos en su mayoría mujeres, empleados registrados el 100% son mujeres, así que, y una
10:07característica, la persona más joven que entera el plantel tiene 26 años y la persona de más edad
10:18tiene 67 años, entonces tenemos también, cubrimos todo el espectro, es decir, que no tenga, nosotros
10:25apostamos a que la persona quiera trabajar acá, tenga ganas de trabajar acá, se sienta cómoda y
10:32que no sienta que ni la edad, ni el género, ni ninguna condición impida que pueda desarrollar sus
10:39tareas mientras las pueda desarrollar. Es más, yo ya tengo ganas de ir a trabajar a su servicio, ya quiero ir a trabajar con vos.
10:47Una cosita que quería preguntarte, por ahí para las personas que están del otro lado escuchando,
10:54¿qué acciones recomendarías de qué edad para las empresas o incluso para las personas que
11:01trabajan para empresas y que puedan llegar a decir, esto sí se está tomando en cuenta y esto no, o poder sugerir inclusive?
11:12Hay muchos puntos, hay muchísimas cosas que hay que tener en cuenta, nosotros, yo me desempeño desde que empecé
11:19a trabajar hace ya más de 20 años, en un ambiente, en un entorno muy masculinizado, es decir, yo trabajé
11:27mucho tiempo haciendo asesoramientos en plantas, en puertos, en planta de silos y además está a decir
11:34que el 99% de las personas con las que yo trabajaba son hombres, entonces digamos, de alguna manera,
11:43supe por instinto o por supervivencia, pude manejarme en esas áreas y veo qué es lo que
11:52nosotros necesitamos. En primer lugar, acciones de equidad, pensemos que nosotros valemos por lo
12:02que somos, por nuestra capacidad, por nuestro compromiso, por las tareas que llevamos a cabo,
12:09no porque somos mujeres, hombres o porque somos, obviamente, si tenemos una tarea en la cual se
12:18requiere tener una titulación específica, es importante y es un factor de decisión, no porque
12:25yo decida el día de mañana que quiero ser, no sé, contadora, puedo ir y no, no soy contadora,
12:32yo soy bioquímica, entonces hay cosas, hay límites que hay que considerarlos y que tienen que estar
12:37ahí, no cualquiera puede hacer todas las tareas, pero el tema del compromiso, el tema de pensar
12:43que esto sí lo podemos hacer y de sobre todo darle la oportunidad a las personas.
12:49Hay un punto y eso lo veo mucho acá en nuestra sociedad, que es porque yo conozco a, quiero ver
12:57si puedo hacer tal cosa, no, yo no tengo que ir porque yo conozco a, si yo lo conozco está bien,
13:03pero tengo que ser evaluado ante otras personas, con otras personas, comparándome y que quede el
13:10mejor y eso muchas veces no pasa y eso es equidad, eso es igualdad de oportunidades,
13:15que no importa quién sea, si hay otro que desempeña mejor la tarea, esa es la persona
13:22que tiene que estar ahí, no el conocido de, y eso lo vemos muchísimo desde la fila del banco o ante
13:32un trámite o incluso hasta obtener un trabajo, entonces eso es un punto súper importante.
13:38Hay acciones que son mucho más chiquitas, pero hay que saber entender, hay que saber escuchar,
13:42muchas veces nosotros no nos damos cuenta, pero cuando alguien está en periodo de maternidad,
13:48sí, o digamos en la cercanía de un nacimiento, hay mamá y hay papá, tienen que tener las mismas
13:58consideraciones, está bien, la persona que no está gestando no va a tener obviamente las mismas
14:07situaciones que pasan físicamente que la persona que sí está gestando, pero hay un montón de cosas
14:13que tenemos que tener en cuenta, nosotros por ejemplo en época de pandemia teníamos un chico
14:19que trabajaba con nosotros, que justo fue papá en esa época y nosotros por decisión de la empresa
14:26y con los, digamos a costa de la empresa, le dimos 30 días de licencia, ¿por qué? por convenio que
14:34tiene nosotros, el convenio que usamos acá es de empleado de comercio, tenía creo que sólo dos o
14:38tres días, nosotros le dimos 30 días porque era súper importante que los primeros días del nacimiento
14:44esté con su bebé, entonces eso también lo evaluamos, entonces todo este tipo de acciones hay que
14:50pensarlas, no porque son hombres o mujeres, sino que por lo que lo que significamos como humanos
14:57y sobre todo no pedir privilegios porque somos tal o cual cosa, hay una frase que nosotros
15:05siempre decimos más una vez, lo decimos un poco en chiste, un poco sarcástico, es la impunidad, la
15:11impunidad de la edad, la impunidad del conocimiento, o sea que nos hace creer que porque somos más
15:17viejos tenemos derecho a pasar primero, no, yo te puedo dar a cualquier persona si veo que está
15:24pasando algo pero no atropellar, entonces siempre tener en cuenta eso, todos somos iguales, las
15:30características que sobresalen por las cuales no son situaciones igualitarias ahí es donde entra
15:36la equidad, entonces esas son las cosas que por ahí que tenemos que tener en cuenta, siempre respetar
15:42al otro en todas las circunstancias, respetemos a los niños, respetemos a los padres y respetemos
15:47a los adultos, todo se tiene que basar en el respeto, creo que esas son las principales acciones
15:52que vemos por ahí. Bueno Patricia la verdad que un gusto escucharte, compartir y siempre esta
15:58pregunta la hacemos a todos los invitados como para ir cerrando, sabemos que tu tiempo es oro
16:02como el de todas las mujeres, ¿hay algún momento como mujer, como Patricia que haya hecho un
16:11renacer en vos, sea profesional, personal, humano? Un momento puntual y creo que hay dos momentos que
16:21son los dos momentos del nacimiento de mis hijos, con mucha diferencia entre uno y otro y ahí muchas
16:29veces uno se replantea cómo hacer las cosas, qué hacer, cómo encarar, hoy justamente tuvimos
16:39un taller de padres porque bueno ya estoy en la selección de la universidad de mi hijo
16:45más chico, entonces obviamente la situación de hace unos cuantos años atrás cuando eligió mi
16:53hija la carrera que quiso estudiar es totalmente diferente ahora, entonces bueno tuvimos que
16:59acudir a un taller, no, decidimos acudir a un taller de padres que nos permita de alguna
17:03manera tener herramientas para poder ver cómo podemos ayudar a que nuestro hijo crezca y creo
17:12que esos son los momentos, los momentos de los nacimientos son que si, el renacer pasa por ahí,
17:17ahí es donde te cambia todo porque hasta cambias la forma de trabajar, seguir trabajando todo el
17:22tiempo porque como yo al ser independiente no tengo licencias ni nada pero si uno va cambiando
17:28sus prioridades sin dejar de estudiar lo que está haciendo, así que si, esos son los dos momentos
17:33en que puedo decir que tuve cambios.

Recomendada