Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/7/2024

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a analizar este escenario, para ello recibimos a Emerlinda Malkot, nos acompaña en directo,
00:04qué gusto tenerle en el mapa, gracias por su tiempo para Telesur.
00:07El G7 habla, Emerlinda, de reformar la Organización Mundial del Comercio,
00:11bajo esos principios, ya lo hemos escuchado, pero ¿qué realmente está detrás?
00:16¿Su objetivo será abrirse a una dimensión multipolar en primera escena o segundo?
00:23¿Su objetivo será más bien ganar espacio en el Indo-Pacífico, en América Latina y en África? ¿Cómo lo leemos?
00:30El G7 quiere seguir con la política que siempre le ha funcionado, es decir, seguir fortaleciendo
00:38el imperialismo estadounidense y los imperialismos lacayos de Estados Unidos y especialmente los
00:44europeos, es decir, todos los países que participan en el G7. Entonces nos hablan del
00:48libre comercio, que es una ficción absoluta, ven que están hablando del libre comercio cuando se
00:53trata de vender armas a Israel, es una ficción que nos van contando desde el siglo XIX para
00:59hacer una equivalencia entre capitalismo y libertad cuando es más una presión. Y lo que
01:05están viendo ahora es que los mecanismos más importantes del imperialismo se están cayendo
01:11y están tratando de ver cómo pueden volver a la situación anterior. Entrar en un mundo
01:18multipolar no les conviene porque el imperialismo por definición es una forma de entrar en relación
01:24con los otros países, que es una relación de robo y de dominación. Y entonces hay tres
01:30mecanismos ahí que se están cayendo y que están en total incapacidad de volver a poner al primer
01:37plano. El primer mecanismo, que es el mecanismo de la dominación del dólar, que permite, que obliga
01:44a todos los países a comprar dólares para intercambiar en el escenario internacional,
01:48se está cayendo totalmente. Y si se está cayendo la dominación del dólar, se está cayendo también
01:54instituciones como por ejemplo el Banco Mundial o el FMI, porque para tener dólares un país necesita
02:00hacer un préstamo a Estados Unidos. Y entonces este mecanismo de dominación del dólar está
02:05cayendo totalmente. El segundo mecanismo de dominación imperialistas, que son las subvenciones
02:12masivas que hacen los estados imperialistas a sus empresas, se está cayendo. Si volvemos con
02:16el tema del primer bloque de esta emisión, vemos por ejemplo que Francia cada año dedica
02:22160 mil millones de euros de subvención a sus empresas nacionales. Es decir, que es casi nueve
02:29veces el presupuesto del estado venezolano cada año. ¿Cómo uno puede imaginar vivir en un mundo
02:35de libre comercio cuando cambia tanto el juego del mercado entre comillas libre? Y el tercer
02:44mecanismo muy importante, que es los de los grandes monopolios que definen los precios y
02:49en particular los precios de las materias primas que venden los países del sur, también es un
02:53mecanismo que se está cayendo. O sea que los países europeos y los países del G7 y Estados
02:59Unidos están desesperados. No quieren entrar en un mundo multipolar porque saben que no pueden
03:06estar en una relación económica egalitaria con los otros países. Ahora también hay que definir
03:13lo que va a ser un mundo multipolar. Puede ser que no sea una relación egalitaria, pero salir
03:18de una relación de dominación imperialista, eso ningún país del G7 está listo en hacerlo. No
03:25tiene las bases económicas para hacerlo porque eso es también lo que significa vivir bajo el robo.
03:32Tanto la Unión Europea como Estados Unidos como Australia, etcétera, ya no tienen cómo producir.
03:39Solamente tienen una gran base financiera, pero no tienen cómo producir, no pueden entrar en este
03:46juego. Y a propósito de eso Merlinda, muchos se preguntan ¿de qué tanto sirven las sanciones?
03:50¿Solamente para golpear a los grupos políticos, a los gobiernos de turno? ¿Afectan a los pueblos?
03:57¿Qué hay detrás de todo esto? Te propongo revisar rápidamente nuestra leyenda.

Recomendada