Danay Carrillo, galardonada en ‘25 mujeres en la ciencia’ por 3M comparte su proyecto para ahorrar agua.
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2024/06/18/la-industria-alimentaria-debe-disminuir-los-volumenes-de-agua-que-utiliza/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2024/06/18/la-industria-alimentaria-debe-disminuir-los-volumenes-de-agua-que-utiliza/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Tienen que entender, querida Danai, que ya hoy las empresas deben ser sustentables.
00:06Ya no es como antes, de sí, agarro todo lo que yo tenga de recursos hasta que me los acabo.
00:12Tienen que entender que ahora ninguna empresa puede darse el lujo de no ser sustentable
00:18porque ya somos una sociedad consciente que los estamos vigilando.
00:22Es una tarea de todos, tanto mujeres, hombres, pero justamente resaltando
00:27el protagonismo que hemos logrado imponer o alcanzar en todos estos años de lucha.
00:34Creo que también es muy valioso que nuestra fuerza y nuestra voz se alce
00:41para temas tan importantes como es el cuidado del medio ambiente,
00:45el cuidado de nuestros recursos naturales, que desafortunadamente no son infinitos,
00:50también se agotan.
00:51Hola a todos, ¿cómo están? Bienvenidos a Nueva Mujer Talks.
00:54Gracias por estar con nosotros, soy Pili Presa.
00:56Gracias por seguirnos a través de nuestras redes sociales en Publimetro.mx
01:00y también en Nueva Mujer y desde luego en nuestro sitio web, Publimetro.com.mx.
01:06Les presento a mi invitada, ella es Danai Carrillo Nieves.
01:09Ella es ingeniera química y es una de las ganadoras del proyecto de estos premios
01:15que ya tienen algunos años de tradición y ya son muy conocidos, que organiza 3M
01:20y que se llaman 25 Mujeres en la Ciencia.
01:22¿Cómo estás, Danai? Bienvenida.
01:24Hola, muy buenos días, Pilar. Muy bien, gracias por la invitación
01:28y por estar aquí compartiendo con ustedes el día de hoy.
01:31Estamos viviendo momentos bien complicados, Danai, con el agua en la Ciudad de México
01:35y no nada más en la Ciudad de México, estuve en Barcelona y en Barcelona están igual,
01:39del norte del país ni se diga, la escasez de agua es inminente
01:43no nada más en Ciudad de México, en el mundo.
01:45Y entonces tú piensas en este proyecto que tiene que ver con el agua,
01:49¿cómo es que se te ocurre esto y en qué consiste?
01:52Sí, justamente comparto esta preocupación, Pilar, con el tema de la escasez de agua,
01:59no podemos pensar de que es un tema regional o pudiera ser un tema local de alguna comunidad,
02:07se trata, como tú bien dices, de un problema a nivel mundial,
02:10la escasez de agua cada vez es más grave, sobre todo el acceso al agua potable,
02:15pues también está muy limitado en diferentes lugares del mundo
02:19y este proyecto surge específicamente para tratar de encontrar algunas alternativas
02:25para reutilizar o tratar efluentes o aguas que han sido utilizadas en procesos alimentarios,
02:32como por ejemplo en la cocción del maíz como alimento principal en México,
02:39el agua que se utiliza para los procesos de producción, por ejemplo, de bebidas como el tequila,
02:44entre otras, ¿no?
02:45Entonces justamente este proyecto va enfocado a cómo poder tratar o revalorizar estas aguas residuales
02:52para que de alguna forma puedan ser reincorporadas nuevamente a los procesos industriales
02:56y podamos de alguna forma eliminar los grandes volúmenes de agua
03:00que hoy consumen muchísimas industrias alimentarias.
03:03Ese es un gran tema, querida, porque sí, efectivamente,
03:06muchas de las industrias alimentarias son las que se están llevando la mayor parte del pastel
03:11y no es que queramos que esas industrias cierren,
03:13pero sí queremos que haya una conciencia en que ya se está pasando la cantidad de uso del agua
03:20y ya nos está faltando al resto de los seres humanos en este planeta.
03:24¿Cómo es que lo vas a hacer? ¿Cómo es que estas algas van a poder contribuir? Cuéntame.
03:29Las microalgas, pues hablamos de estos microorganismos como importantes ejecutores
03:36de todo lo que es el consumo de dióxido de carbono.
03:40Le atribuimos mucho también a los árboles lo que es la transformación del dióxido de carbono
03:45para producir el oxígeno, pero quisiera hacer aquí un especial énfasis
03:50en que las microalgas también actúan de manera positiva en todo lo que es esa transformación
03:55de dióxido de carbono nuevamente en oxígeno.
03:58Entonces, además de esta importante transformación,
04:02las microalgas cultivadas en aguas residuales, por ejemplo, las de origen alimenticio,
04:08como te comentaba, ellas logran degradar todos estos compuestos orgánicos
04:13que vienen en las aguas residuales y transformarlos en una biomasa
04:18que luego se puede separar esta biomasa del agua residual,
04:21disminuyendo de esta forma, por ejemplo, los altos niveles que podemos encontrar
04:26en las aguas residuales en cuanto a lo que es nitrógeno, fósforo,
04:30demanda química de oxígeno, demanda biológica de oxígeno.
04:33Estos son algunos parámetros en los cuales podemos medir la contaminación
04:38que pueden tener las aguas residuales.
04:40Entonces, cultivando las microalgas en estos sistemas,
04:43ellas son capaces de bajar estos contenidos de, yo le llamo nutrientes,
04:48porque justamente pueden nutrir a las microalgas,
04:51pero en el término de contaminación le podemos llamar como contaminantes.
04:56Entonces, las microalgas disminuyen estos porcentajes de nitrógeno, fósforo,
05:01entre los otros que mencionaba,
05:03y pueden de alguna forma transformar en biomasa,
05:08que luego también esa biomasa producida por las microalgas
05:11puede tener otra aplicación, ya bien sea para alimentación de peces,
05:16de ganado, incluso también alimentación humana.
05:20Entonces, de ahí, de esta forma, tenemos un ganar-ganar.
05:24Bajamos los niveles de contaminantes, producimos oxígeno
05:28y además podemos trabajar con una biomasa como un nuevo producto de valor agregado.
05:32Entonces, esta es la propuesta con la cual fui ganadora de este proyecto en 3M,
05:38porque justamente una vez que bajan estos niveles de contaminantes,
05:41pues estas aguas residuales ya tienen como los parámetros en orden,
05:46de acuerdo a lo que dictan las normas oficiales mexicanas
05:49y pueden ser después reutilizados en otros procesos como riego
05:54o incluso pudieran incorporarse en algunas etapas del proceso
05:57como nuevamente un agua para proceso.
05:59Exacto, o sea, ok, siempre va a haber como este miedito,
06:03pero es que es un agua residual, ¿no?
06:05Entonces, quién sabe si quitaron todos los contaminantes, ¿no?
06:09Pero a ver, o sea, siempre está la oportunidad de usarla, como dices,
06:13el riego, pero igual también en el baño.
06:15O sea, es que uno no se da cuenta,
06:17uno no dimensiona la cantidad de agua que tiramos todo el tiempo
06:23tan solo en nuestras necesidades básicas como es ir al baño.
06:28Y creo que nos damos cuenta hasta el momento en que nos falta el agua,
06:32que es lo que sucedió, o sea, a mí me sucedió en la Ciudad de México,
06:35en mi casa, amigos, no teníamos agua para el baño, es la realidad.
06:40Entonces fue como, a ver,
06:41vamos a tener que empezar a recolectar en cubetas
06:44antes de que salga el agua caliente de la regadera, por decir, ¿no?
06:47Entre otras acciones que tuvimos que hacer,
06:49reducir el tamaño de los tanques del baño, etc.
06:52Pero aquí estamos hablando de una posibilidad,
06:54pero que realmente se lleve a cabo,
06:56porque también, Danay, la realidad es que muchas veces
06:59tenemos todas estas ideas, tenemos todas estas propuestas,
07:03pero no se hace nada.
07:04Entonces, quiero que me digas tú cómo estás viendo este avance de tu proyecto.
07:09En este caso, Pilar, yo creo que desafortunadamente
07:13cuando existe ya el problema es cuando empezamos a buscar soluciones ya emergentes, ¿no?
07:18Entonces, como bien comentas, ya hoy, en este momento en el que estamos viviendo,
07:23el tema del agua ya es una preocupación, ya es una necesidad de muchos.
07:28Entonces, pues ahora sí, la tarea es encontrar soluciones.
07:33Entonces, por ejemplo, algunas de las que mencionas de manera ya local
07:37o de manera personal en las casas pueden de alguna forma contribuir
07:41a que podamos reutilizar, por ejemplo, el agua que usamos para el lavado de las ropas,
07:47el agua que usamos para el lavado en la cocina,
07:50para lo que son otras labores como, por ejemplo, limpiar, descargar los baños.
07:56Esas son medidas que podemos hacer de manera local, de manera personal,
08:00pero también tenemos que empezar a ver también cuáles son realmente las empresas
08:06que generan grandes consumos o grandes volúmenes de agua.
08:09Y si bien son medidas puntuales las que mencionas,
08:13yo creo que los mayores ahorros o disminuciones en cuanto al consumo de agua
08:19se van a poder apreciar justamente en las empresas que también consumen un mayor volumen de agua.
08:25Entonces, transformando o reutilizando estas aguas de proceso
08:29una vez que ya se hayan tratado adecuadamente,
08:32por ejemplo, como una alternativa pudieran ser estos sistemas biológicos
08:35que propongo en este proyecto,
08:38pueden reincorporarse al sistema en el sentido de que pudiéramos tener ahorros considerables
08:44en cuanto a los volúmenes diarios que se usan en los procesos industriales,
08:49de manera general en todo lo que es la industria tanto de alimentos
08:53como otros sectores industriales que también tienen grandes consumos de agua.
08:57Entonces, yo creo que todos debemos contribuir al ahorro,
09:01pero hay que hacer un especial hincapié en cuáles son o hacia dónde se están yendo
09:06esos mayores volúmenes de agua, esos consumos,
09:08para de alguna forma empezar a atender ahí,
09:11porque son como los mayores, ¿cómo decirles?
09:14Son como lo que más afecta, ¿no?
09:16Si yo consumo mucho más agua, pues yo tengo que ver de qué forma ahorro.
09:20Tienen que entender, querida Danai, que ya hoy las empresas deben ser sustentables.
09:26Ya no es como antes, de sí, agarro todo lo que yo tenga de recursos hasta que me los acabo.
09:32Tienen que entender que ahora ninguna empresa puede darse el lujo de no ser sustentable
09:38porque ya somos una sociedad consciente que los estamos vigilando.
09:42Y aquí viene mi siguiente pregunta.
09:44Las mujeres, tenemos la primer mujer presidenta de México
09:49y esto se logró gracias a 200 años de trabajo de las mujeres, ¿no?
09:53De lucha, de protesta, de salir a la calle a exigir nuestros derechos, ¿no?
09:59Entonces, ahora mi siguiente pregunta es, bueno, y las científicas y las mujeres
10:04que también tuvieron que hacer muchos años de lucha para que las dejaran estudiar una carrera STEM,
10:10pueden salir a la calle y nosotras con ellas, aunque no tengamos una ingeniería,
10:14a exigirle a esas empresas con nombre y apellido que tienen que parar, ¿no?
10:19Es una tarea de todos, tanto mujeres, hombres, pero justamente resaltando
10:25el protagonismo que hemos logrado imponer o alcanzar en todos estos años de lucha,
10:31creo que también es muy valioso, ¿no?, de que nuestra fuerza y nuestra voz se alce
10:38para temas tan importantes como es el cuidado del medio ambiente,
10:43el cuidado de nuestros recursos naturales, que desafortunadamente no son infinitos,
10:47también se agotan.
10:48Entonces, junto con toda la lucha que tenemos para alcanzar esa igualdad social,
10:54también es momento que alcemos la voz ante estos temas tan importantes como son
10:59el uso adecuado de los recursos naturales.
11:01También nuestra voz tiene que ser escuchada en esos ámbitos porque el planeta es de todos.
11:09Entonces, si nos lo agotamos o si lo destruimos, pues ya no tendremos otro planeta donde ir a vivir.
11:16Siento que también este tema es un tema que las mujeres tenemos que impulsar,
11:20como mismo hemos venido impulsando todo lo que es la igualdad social
11:24y que favorablemente empezamos a ver frutos en esa área.
11:29Y ya por último, querida Danai, ¿dónde podemos seguirte?
11:32Porque también es importante, vuelvo a lo mismo, de la responsabilidad social
11:36y de la sororidad como mujeres.
11:39¿Dónde podemos seguirte la pista y estar pendientes de que realmente conseguiste
11:43el apoyo económico para echar a andar este proyecto?
11:47Porque de verdad está interesante.
11:49Bueno, pues ahí podemos encontrar en las redes sociales, por ejemplo,
11:53LinkedIn con mi nombre completo, Danai Carrillo Nieves, así me pueden encontrar.
11:58También en Instagram, pues tengo mi nombre también completo,
12:02mi nombre, mis dos apellidos.
12:04Y pues sobre todo para los jóvenes que usan mucho las redes como Instagram,
12:09pues ahí también pueden encontrar información sobre qué es lo que estamos haciendo en la ciencia.
12:14Todos los temas científicos en los que me encuentro trabajando tienen que ver con medio ambiente.
12:19Entonces van a poder encontrar no solamente el tema del agua,
12:22sino el tema también, por ejemplo, del uso de residuos agroindustriales ya de origen sólido,
12:27cómo los estamos transformando también en alimentos utilizando lo que son hongos comestibles.
12:33Entonces, bueno, ahí van a poder encontrar una variedad de temas,
12:36pero como te decía, Pilar, todos relacionados con lo que es la temática de medio ambiente.
12:40Qué urge, querida Danai.
12:41Muchas felicidades.
12:43Gracias por compartir.
12:44Gracias por pensar como científica en este planeta que hicimos.
12:48Estamos acabando y parece que hay gente que todavía no lo quiere creer.
12:51Gracias, Danai.
12:52Gracias a ti, Pilar, por ser este enlace entre lo que es la ciencia y la divulgación
12:57para que todos vean qué se hace en México para apoyar a la ciencia.
13:01Muchas gracias y gracias a ustedes.
13:03Nos vemos la próxima.
13:04Gracias.